LOS FRANCESES EN EL PAISAJE FUNDACIONAL DE CHIVILCOY
- dlcchivilcoy
- 23 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Como en anteriores efemérides de este año tan particular, la Sociedad Francesa quiere estar presente en la celebración del 166° aniversario de la fundación de Chivilcoy evocando la actuación de inmigrantes franceses en los primeros años de vida de nuestro pueblo.
Una investigación que realizamos sobre fuentes bibliográficas, periodísticas y documentales, cruzadas con información de nuestros primeros registros de socios, nos permitió descubrir una importante y relevante presencia de franceses durante la década que va desde la fundación del pueblo en octubre de 1854 hasta la creación de la Société Française de Secours Mutuels en mayo de 1865.
Una primer referencia la encontramos en el "Cuadro Estadístico del Partido de Chivilcoy" que la "Revista del Plata", dirigida por Carlos E. Pellegrini, publica en su edición del 5 de enero de 1854, presentando los datos de un minucioso relevamiento realizado por Don Manuel Villarino en noviembre de 1853. Allí se informa sobre la presencia de 14 franceses en la región.
El rastreo de datos en los primeros documentos oficiales permitió identificar la posible identidad de algunos de ellos. Recordemos que una ley orgánica de 1854 establecía que las “Municipalidades de Campaña” fueran administradas por un Juez de Paz, nombrado por la Provincia, y por cuatro vecinos con capital económico, los “Municipales”, elegidos mediante el voto de electores, que debían ser propietarios, residentes en el Partido, los que podían ser extranjeros.
En el acta del primer “escrutinio” celebrado el 23 de mayo de 1856 para elegir “Municipales” figura como elector Bernard Sacusteguy y en el segundo, del 13 de noviembre de 1856, aparecen Martin Duharte, Pierre Degiorgi, Joseph Duret, todos ellos franceses que posteriormente fueron miembros de la Sociedad Francesa.
Consultando las solicitudes de “Escrituraciones solares, quintas y chacras” en el Registro del primer Notario de Chivilcoy Don Carlos Fajardo (quien fuera también socio de la SFSM) encontramos que Sacusteguy y Degiorgi acceden a la propiedad de sus solares por “donación municipal”, en cambio Duharte lo hace mediante compra.
También a partir de ese mismo registro se pudo verificar que al menos cinco de los primeros socios de la SFSM eran ya residentes y propietarios de solares en tiempos muy cercanos al de la fundación: Françoise Gobard y Jean Sahuquet (por donación municipal en 1856) y Ernest Richaud, Laurent Lasalle y Jean Laplace (por compras en los años 1860, 1862 y 1865, respectivamente).
Una mención especial merece el francés Agustín Pechieu quién, en el escrutinio de 1864, resulta elegido para desempeñarse como “Municipal” a partir del año 1865, asumiendo las altas responsabilidades que el cargo implicaba, teniendo en consideración que los funcionarios de las “Municipalidades de la Campaña” tenían potestades administrativas en temas de justicia, policía, instrucción pública, salud, beneficencia, rentas municipales y para desarrollar el régimen económico.
Otros franceses que acreditan una temprana presencia en la región son Pierre Gamen, Henri Quenard, Guillaume Lacaux y Guillaume Argel, todos ellos también propietarios de solares y quintas en el naciente pueblo de Chivilcoy.
Finalmente, y como nota de color, no queremos cerrar este reporte sin hacer referencia a una pregunta que nuestra investigación no ha podido aún responder con contundencia: ¿era francés el Francisco Laborde firmante del acta de Fundación de Chivilcoy el 22 de octubre de 1854?
La legítima duda surge como consecuencia de que, en el Libro de Bautismos del año 1864, en sucesivas Actas N° 3473 y 3474, aparecen recibiendo “los santos oleos” “MARÍA GRACIANA, nacida el 5 de marzo de 1862” y “PETRONA GENOVEVA, nacida el 23 de marzo de 1863”, ambas hijas legítimas “de FRANCISCO LABORDE natural de Francia, de 50 años y de BORJA MOLINA, natural de Buenos Aires, 37 años. Domiciliados en Chivilcoy”.
Claro que por ahora no estamos en condiciones de defender de un modo contundente la afirmación de que uno de los veintidós firmantes del Acta de Fundación de Chivilcoy haya sido un francés, pero mientras continuamos con nuestra investigación para confirmarlo, nos unimos efusivamente a la celebración del 166 aniversario de nuestro querido Chivilcoy.
LA COMISIÓN DIRECTIVA
Comments