Lo que nos llevó a no acompañar la Rendición de Cuentas obedece a subejecución de partidas sensibles
- dlcchivilcoy
- 19 abr 2022
- 5 Min. de lectura
El Frente de Todos fue el único bloque que votó en contra de la Rendición de Cuentas 2021 que se trató el pasado miércoles en el recinto del Honorable Concejo Deliberante donde fue aprobada por mayoría de votos.
El presidente del bloque del Frente De Todos, Luciano Dellepiane en una entrevista que mantuvo con Radio del Centro explicó el voto por la negativa.
-¿Cómo analizaron la Rendición de Cuentas?
-El cuerpo de concejales de todos los bloques en determinadas cuestiones puntuales no puede saber absolutamente de todo. Con respecto a la ordenanza Fiscal Impositiva, el Presupuesto como en este caso la Rendición de Cuentas, tenemos que ampararnos en informes técnicos que nos brindan los profesionales que entienden en el tema.
Podemos estar observando durante 7 horas la documentación que llega al bloque en cuanto a rendición de cuentas y demás pero de no existir contadores, personas con experiencia que nos puedan dar un pantallazo de los números es difícil porque nadie está obligado a saber de todo.
En mi caso no necesito que me asesoren en algún tema legal porque soy abogado en la comisión de legislación pero sí en el caso puntual de las ordenanzas donde hay que compulsar números y si no entendemos tenemos que asesorarnos con profesionales de la cuestión contable.
-¿Por qué la votaron en forma negativa?
-Pese a no tener un tiempo prolongado para estudiar la Rendición de Cuentas como corresponde debido a que son dos carpetas inmensas llenas de números, ítems y rubros, aún así tenemos gente de mucha experiencia y observamos lo suficiente como para no acompañarla por un sinfín de motivos que expresamos en el recinto.
Lo más importante que nos llevó a no acompañarla obedece a la subejecución de partidas muy sensibles. Una de las partidas que estaba subejecutada era la correspondiente a gastos de personal, es decir: el sueldo de los empleados municipales.
En el año 2021 se había presupuestado un dinero y se ejecutó menos del presupuestado para gastos de personal. Nos encontramos con los números mismos que elevó el Departamento Ejecutivo, se trataba de $ 184 millones desde lo que se había presupuestado a aquello que debía ejecutarse.
-¿A qué obedecen esos $ 184 millones que menciona?
-La subejecución de $ 184 millones no es ni más ni menos que el dinero que se había presupuestado e iba a ingresar al salario de los municipales y el Ejecutivo no lo abonó, así que explicaría el reclamo justo de los trabajadores municipales.
Es verdad que no es una cuestión inherente a la actual gestión porque hace bastante tiempo que los sueldos de los empleados municipales son muy bajos pero es muy diferente presupuestar un dinero para pagarlo y no hacerlo principalmente en el período donde no solamente que se subejecutó esa partida de $ 184 millones sino que también subió la coparticipación en casi $ 300 millones. Había un dinero importante que estaba destinado presumiblemente a gastos de personal y no fue allí, que podría explicar mucho de los reclamos genuinos ocurridos en el último tiempo.
Se trata de la observación más grosera que encontramos porque en el presupuesto se puede estar de acuerdo o no en algún matiz, pero en definitiva es aquello que el ejecutivo municipal considera que serán los gastos en el período subsiguiente.
-¿Sorprendió que el resto de los bloques la haya aprobado?
-Nos llamó la atención en el recinto que concejales de otros bloques manifestaron no tener el tiempo suficiente para analizar en forma exhaustiva la rendición de cuentas sino que fue prácticamente nula la posibilidad de repasarla. En nuestro caso, expresamos que habían sido escasos los días que tuvimos aunque en el equipo contamos con profesionales de mucha experiencia que nos acortan el tiempo en tal sentido pero otros bloques solicitaron que el cuerpo otorgara más días para poder evaluar la rendición de cuentas, también lo expusieron en el recinto pero aún así votaron en forma favorable.
-¿Solicitaron, o no, mayor tiempo para su tratamiento?
- La mayoría de los bloques opositores solicitamos un período mayor de tiempo en comisión para poder evaluar mejor la rendición de cuentas. Se lo mencionamos al presidente del Concejo Deliberante y nos dijo que el Ejecutivo tenía la intención de tratarlo ese día aunque si podía obtener alguna modificación con respecto a tratarlo más adelante nos lo iba a informar. No nos informó nada y tuvimos que tratarlo en el recinto donde expresamos la postura de querer más tiempo para estudiar la rendición de cuentas aunque únicamente quedó como una declaración testimonial porque en definitiva se llevó a cabo su tratamiento.
-¿Qué importancia tiene la Rendición de Cuentas?
-En este caso puntual, es la rendición de cuentas en relación a qué hizo el Ejecutivo con ese dinero y por lo tanto, hay que tener un tiempo prudencial para poder estudiarla con seriedad sino también hacer las observaciones que entendemos deben hacerse.
En realidad la rendición de cuentas refleja aquello que hizo el Ejecutivo Municipal con el dinero presupuestado a gastar y en cada una de las áreas, incluso en el recinto fundamentamos el por qué votamos en contra. Teníamos que observar aquello que se presupuestó, qué se ejecutó de un año a otro y hacer proyecciones porque a fin de año acabamos de votar favorablemente un presupuesto.
Se puede dimensionar si lo presupuestado es correcto o incorrecto en base a cuando se tiene la rendición de cuentas del período posterior, ahí recién podemos darnos cuenta si lo presupuestado efectivamente se ejecutó o no.
-¿Cómo repercute la inflación?
-Si bien, hay que ser honestos y decir que cuando en el país tenemos inflación es difícil presupuestar en forma específica también es cierto que la inflación no puede resultar un argumento para la subejecución de partidas.
Se puede observar que existe sobre ejecución de partidas si se pone como excusa la inflación pero no la subeejecución de esa partida. Si el dinero no alcanza porque hay inflación tendría que haber una sobreejecución de esas partidas y no una subejecución de partidas.
-En conclusión, ¿Por qué no acompañaron?
-Por lo tanto, el ahorro que hace el ejecutivo municipal en cuestiones sensibles como el gasto de personal y en consonancia con la cantidad de reclamos en relación al monto bajo de los sueldos municipales nos parecía que no podíamos acompañar la rendición de cuentas.
Asimismo, se presupuestaron para 2022 $ 902 millones para gastos de obra pública y en la ejecución de 2021 se gastaron $ 32 millones más así que para este año habrá, al margen de inflación y demás, están presupuestados $ 32 millones menos del año anterior así que bajará sensiblemente la inversión en obras públicas. Los años que no son electorales se sobre presupuestan partidas que al año siguiente no se pueden mantener pudiendo obedecer a una lógica electoral que a nosotros nos preocupa.
-Algunos bloques hicieron objeciones pero acompañaron, el Frente de Todos no ¿a qué obedece?
-Como concejales tenemos que cumplir el rol que nos proporcionó la ciudadanía cuando nos votó y si nos eligió para ser oposición debemos cumplir con esa función en la medida cabal con respecto a ser el contralor que es ineludible para el concejal. Si notamos que algo no nos cierra, sentimos que está mal y no lo expresamos estaríamos faltando a nuestra función, nada tiene que ver con poner palos en la rueda. Una vez expresado por qué estamos en desacuerdo con determinada cuestión la fundamentamos en base al asesoramiento que nos proporcionan las personas entendidas en la materia y así lo hicimos en el recinto.

Comments