“Lejos de querer generar controversia, apelamos a la concientización sobre el uso del barbijo"
- dlcchivilcoy
- 22 abr 2021
- 4 Min. de lectura
El Dr. Arturo Pertosa, Secretario de Seguridad de la Municipalidad de Chivilcoy, entrevistado por Radiop del Centro se refirió a la tarea que se encuentran realizando en los espacios públicos, la nocturnidad en la ciudad y el secuestro de motocicletas.
-¿Cómo se viene manejando los espacios públicos y la concientización a los vecinos?
-Si la realidad es que hemos coordinado, en virtud de las condiciones climáticas que han sido favorables para que muchos vecinos se vuelquen al espacio público es estos últimos fines de semana, con personal de defensa civil y de guardia urbana acompañados en algunas ocasiones por personal policial, a hacer operativos en las plazas, fundamentalmente en la de mayor afluencia de personas, repartiendo barbijos. Optamos por esta modalidad porque se nos ocurrió que, lejos de querer generar controversia, había que apelar a la concientización fundamentalmente de los jóvenes sobre el uso de tapaboca o barbijo, y también tener conciencia con esto que tiene que ver de no compartir el mate y tomar determinadas medidas como el distanciamiento.
Si bien hoy por hoy no está prohibido el uso de los espacios públicos no podemos dejar de concientizar sobre estos temas. Por suerte tuvimos un resultado satisfactorio.
Es una situación compleja, porque después de 14 meses de pandemia, con los muertos que hemos tenido y lo que hemos pasado, sabiendo que estamos en medio de una segunda ola y tener una respuesta indiferente a veces por parte de algunos vecinos la verdad que es doloroso porque habla de una falta de respeto hacia el personal de salud, que está dando gran parte de su tiempo, de su vida, de su trabajo, hacia el personal de seguridad que también arriesga. También hay que destacar a los voluntarios de defensa civil que salen ad honorem. Por todo esto es que intentamos obtener un poquito de empatía.
-Si los espacios públicos no se utilizan correctamente podemos volver a lo que ocurrió el año pasado donde no se podía concurrir…
-Hoy, ya lo ha dicho el personal de salud, hay situaciones donde no estamos en lo mismo que el año pasado donde había más disponibilidad de camas, es una situación compleja y no se vislumbra que haya una conducta de algunos vecinos que acompañe esta situación y tienen una postura indiferente, esto excede al área de seguridad, es una cuestión humana, hay mucha gente que la pasó y la está pasando mal. Por eso es difícil trabajar desde este punto de vista, pero no vamos a bajar los brazos y seguimos apelando a la solidaridad, de nada sirve a veces tener una postura muy restrictiva desde el punto de vista policial si desde el aspecto emocional hay una indiferencia total, uno apela a que los padres hablen con sus hijos y que sean conscientes.
-¿Qué opina de la información que dan algunos medios a nivel nacional con respecto a que sigan las clases presenciales, o que la gente no utilice barbijo?
-Con respecto al uso de barbijo está demostrado que es para no contagiar a los demás, con lo cual según los especialistas es efectivo, hay que seguir cuidándose y no bajar la guardia.
Con respecto a las clases entiendo que se ha demostrado que el nivel masivo de los contagios no proviene de las escuelas porque claramente trabajan con protocolo.
Me parece que la reflexión está orientada hacia el ingreso y el egreso de las instituciones, que los chicos se juntan, pero eso ya está más orientado a la responsabilidad de los padres, es decir si yo después de las clases le permito a mis hijos que se vayan a la casa de algún amigo ahí si es un problema, pero no tiene que ver con las clases en sí.
También quiero aclarar, porque hay mucha gente que dice como puede ser que yo puedo ir a tomar algo a algún lugar, pero no puedo recibir gente en casa, y eso es así porque esos lugares para recibir gente tienen protocolos y demás que en una casa no existen.
-En cuanto a circulación nocturna ¿se están cumpliendo los protocolos, entre las 0 y la 6?
-Concretamente entre las 0 y las 6 no hemos tenido más que alguna intervención los fines de semana, donde se traslada a la dependencia policial alguna persona que no acredita como trabajador esencial. Pero en su gran mayoría me atrevo a decir que el porcentaje de esas personas es muy bajo, en una ciudad de casi 90.000 personas, serán 2 o 3 nada más por fin de semana.
-¿Se sienten menos ruidos molestos de motocicletas en la ciudad?
-Sí y hace unos días se ha secuestrado la moto del administrador de las redes sociales que fomentaba este tipo de situaciones y eso hizo que prácticamente estén erradicados los ruidos molestos durante la noche, de hecho, no hemos tenido mayores reclamos ni advertido circulación de motos con escape libre. Si a veces los fines de semana son secuestradas motos, algunas con escape libre o por generar disturbios en la vía pública.
-¿Hubo una detención de un adolescente en moto con el nivel de alcohol elevado?
-Si, 1,49 el nivel de alcohol en sangre, de 19 años de edad. Hubo un siniestro en la intersección de dos avenidas y se produce porque había una persona que conducía alcoholizado y cuando acude el personal de policía esta persona agrede verbalmente a los inspectores y comienza con una postura reticente a que se lleven la moto, y como se resistió al trabajo policial fue trasladado a la comisaría y ahí le hacen el test de alcoholemia y le da este altísimo porcentaje que hace que se le inhiba el registro de conducir por doce meses.
Comments