top of page

Las propuestas de los candidatos a concejales que buscan mejorar el tránsito de Chivilcoy

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 nov 2021
  • 5 Min. de lectura

En el debate de candidatos a concejales realizado en Radio del Centro, una de las rondas estuvo orientada a la solución de problemas donde los encargados de encabezar cada una de las listas dejaron sus propuestas para un tema tan sensible como es el tránsito en Chivilcoy.

¿Cómo bajar los Siniestros viales en Chivilcoy?

-Martín Gianini (Vamos con Vos)

“Es un tema muy importante porque en Chivilcoy tenemos una de las tasas más importantes de accidentes y mortalidad en el orden de tránsito y tengo que mencionar la gestión de Ariel Franetovich como intendente porque en ese momento cuando se planificó se empezó a observar la problemática y se redujo muchísimo la tasa de accidentes con la construcción y planificación de la ciudad cuando se hicieron los bulevares, cuando se doblaba en U o no podían cruzar las avenidas los peatones porque era muy larga, principalmente los adultos mayores y se buscaron soluciones de este nivel.

Planteamos un poco la política que pretendemos en cuanto a tránsito desde reforzar las campañas de educación no solamente orientada a los jóvenes sino a todos los conductores amén de su edad.

Lógicamente que debemos modificar la conducta de las personas que no conducen como corresponde pero también apuntar a los niños y jóvenes con la educación debido a que son nuestros futuros conductores.

Hay que bajar la tasa de mortalidad y de accidentología.

Tenemos que empezar a fomentar el uso de la bicicleta y hacer espacios para que puedan circular de una manera más rápida con la cartelización correspondiente. Las bicisendas, que también empezaron en la gestión de Ariel (Franetovich), hay que volver a reforzarlas.

Para caminar una ciudad, la ciudad debe motivarnos desde lo arquitectónico, lo forestal, el tránsito y la seguridad que sea lindo caminar por Chivilcoy. Debemos trabajar para lograrlo porque fomentaría el crecimiento de la ciudad a otro nivel y bajaría mucho la mortalidad del sedentarismo que mucho no se habla, siendo uno de los países más sedentarios que mata 1 persona cada 13 minutos y tendríamos un impacto social, a nivel salud e incluso económico porque podríamos ahorrar un montón de dinero de accidentología y de enfermedades crónicas, alivianando el hospital y la calidad de vida de la gente.

-José Ferro (Juntos)

-Sería muy injusto intentar responsabilidad solamente al ejecutivo municipal en la problemática del tránsito porque el tránsito lo hacemos entre todos y es un gran problema debido a que es una de las causas de muerte más importante en adolescentes y adultos jóvenes. Tenemos una alta tasa de accidentología como seguramente también tienen otros distritos. Tenemos que comenzar por respetar las leyes nacionales que son muy claras y contundentes donde el municipio tiene la potestad de aplicarlas con una forma de concientización claras y luego de penalidades.

Hay que tener una visión integral del tránsito porque la accidentología no se solucionará a partir de un cambio sino que se requieren varios.

Todos estamos a favor del uso de la bicicleta. La bicisenda nació en la gestión de Ariel (Franetovich) por dos accidentes fatales a dos cuadras de la Plaza Principal y surgió como se podía, ahora es momento de modernizarla. Hay varias experiencias en el mundo donde las bicisendas deben ser bicisendas y no motosendas, deben ser mano y contramano teniendo que convivir con autos de menor velocidad en esas calles y no utilizarse todas las calles de la ciudad que generan un gran problema para el estacionamiento sino circuitos que conecten los lugares hacia los que van los chivilcoyanos.

Los bulevares resultaron un ordenador importante para el tránsito, por lo tanto presentaremos como propuesta llevar la división al primer anillo de la segunda circunvalación y si el gasto es muy excesivo, se puede hacer con material plástico.

Llegó el momento de rever la loma de burro porque cada semáforo cuesta alrededor de $ 750 mil para este presupuesto municipal poner 10 semáforos en la avenida De Tomaso me parece que es absolutamente realizable. Además, llegó el momento que la avenida De Tomaso tenga buenas banquinas y con dársenas de giro al menos para poder retomar el sentido contrario.

El estacionamiento de camiones, no es únicamente una problemática de este gobierno municipal sino de años que viene prometiéndose una playa de estacionamiento y no encontramos desde la dirigencia política la inteligencia, el diálogo con los camioneros para establecer dónde la ubicamos, cómo la diseñamos y dar a ese estacionamiento de camiones que llegue el transporte público, que se radiquen lubricentros, lavaderos, que genere empleo y por supuesto que quien deja el camión se sienta cuidado porque ya no puede ingresar más el tránsito pesado al centro de la ciudad.

Por lo tanto, volvemos a la zonificación y hay grandes industrias ubicadas actualmente en el centro de la ciudad a las que debemos empezar a poner logística para cambiar su dirección y dar un lugar definitivo.

-Dr. Gustavo Bruno (Frente De Todos)

-“Estamos todos de acuerdo en relación a que es una problemática para la comunidad que nos tiene como involucrados, no es responsabilidad de una sola parte sino una responsabilidad de todos.

Nuestra intención es llevar al Concejo Deliberante ideas claras de cómo resolver la problemática y por lo tanto, se necesita hacer un diagnóstico correcto.

En algún momento se empezaron a llevar a cabo políticas para reducir la siniestralidad que fueron muy buenas pero desde 2009 a la fecha hubo un crecimiento del parque automotor y de ciclomotores muy importantes, uno de los más grandes de la provincia y si no va acompañado de una política de ordenamiento del tránsito redundarán en accidentes que no solamente generan muertes sino también discapacidad y gastos en los recursos para atender a las personas lesionadas.

Estamos trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en un proyecto de tránsito ordenado y seguro que involucra todos los factores donde se puede rever todo aquello que se hizo y repensarlo de acuerdo a la ciudad que pretendemos sea Chivilcoy porque si no hay planificación no podemos prever lo que sucederá en el futuro.

El 80 por ciento de los accidentes que ocurren en Chivilcoy involucra una moto a partir de un relevamiento realizado por el Centro Activo a falta de la estadística fehaciente municipal.

La seguridad vial no tiene que ver únicamente con la entrega de cascos sino con una política activa que nos integre a todos pero que forme parte de una planificación en la que debemos trabajar seriamente.

El proyecto en el que estamos trabajando incluye un rediseño en el tránsito urbano relacionado al transporte de colectivo, utilización de nuevas bicisendas para cruzar la ciudad en cuatro puntos y principalmente recudir la cantidad de accidentología para fomentar el uso de la bicicleta y caminar en las zonas más céntricas”.

-Eduardo Dadario (Avanza Libertad)

-El tránsito de Chivilcoy es un desastre, nos encontramos que una moto viajan 4 personas, la bicicleta se utiliza bastante poco y la bicisenda se utiliza más como una moto senda que como una bicisenda pero los transeúntes somos también hijos del rigor.

Si vamos a Buenos Aires seguramente nos ponemos el cinturón de seguridad y nadie en el medio del volante pone el teléfono celular, respetando la velocidad máxima cuando circulamos por la autopista porque nos viene una multa de $ 40 mil. Debemos exigir que en Chivilcoy los controles se hagan.

Cada uno de nosotros cuando va a sacar un registro aprueba un pseudoexamen de control de manejo y lo digo así porque siempre hay alguien que nos ayuda, no nos hacen la revisación médica y es responsabilidad de la Municipalidad. Debemos influir sobre esa clase de control de la misma manera que los realizados por Guardia Urbana y demás para que dejen de dar vueltas por el centro con los autos, que de vez en cuando chocan contra cualquier cosa.

Necesitamos que las avenidas tengan semaforización y no lomos de burro porque con éstos últimos se hacen las carreras entre unos y otros.

Los bulevares son una muy buena solución pero no la única y deben aplicarse correctamente las leyes con las multas porque los choques no solamente implican perder la vida sino evitar el costo que significa para el Hospital.

Hay que tener estadística municipal y se supone que tenemos las cámaras suficientes para realizar los controles.

Se necesita rever las ciclovías y generar nuevas motovías”.








Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page