top of page

Las PASO marcarán el punto de partida en la carrera electoral para las fuerzas chivilcoyanas

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 12 ago 2023
  • 4 Min. de lectura

Este domingo 13 se agosto se llevará a cabo el primer acto eleccionario de 2023 con la primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.). Los comicios del fin de semana marcarán los candidatos definitivos para la elección de octubre y resolverán las internas de cada partido.

Las PASO son la instancia en que se define la interna partidaria de cada frente. De esta forma, los ciudadanos eligen de forma obligatoria qué candidato representará a cada boleta en las elecciones argentinas. En Chivilcoy únicamente será Juntos por el Cambio la coalición que se someterá a la elección popular de sus precandidatos para la elección general de octubre.

Las PASO se crearon en 2009 y se vota a los precandidatos que pasarán a las elecciones generales de octubre. Las listas que obtengan menos del 1,5% de los votos en cada jurisdicción no podrán participar de los comicios del 22 de octubre.

Chivilcoy es el tercer distrito de la Cuarta Sección Electoral con más listas de precandidatos a intendente, concejales y consejeros escolares en las elecciones primarias simultáneas abiertas y obligatorias (PASO), del domingo 13 de agosto: 13 listas aprobadas por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera en la Cuarta, Junín es el distrito con mayor cantidad de listas para las PASO: 15, seguido de Chacabuco con 14 y Chivilcoy, con 13.

Analizando el panorama político de nuestra ciudad con vistas a las P.A.S.O. además de tratarse de una suerte de ‘encuesta oficial’, es una elección que marcará tendencia teniendo en cuenta las elecciones generales de 2023 y si tomamos como referencia lo ocurrido en los últimos años es una tendencia firme porque el espacio ganador de las primarias posteriormente terminó repitiendo triunfo en los comicios generales de aquí la importancia que cada fuerza política local otorga la votación de este domingo.

El escenario nos presenta a un oficialismo de Primero Chivilcoy que pretende ir por la reelección con el actual intendente Guillermo Britos a la cabeza que busca su tercer mandato consecutivo, mientras que, Unión por la Patria vuelve a tener a Constanza Alonso como precandidata a intendente quien ya compitió y polarizó con la fuerza vecinalista en 2019 en el 1-2 de aquella elección ejecutiva. Son los candidatos repetidos en relación a los comicios celebrados hace cuatro años porque para la mayoría de los otros postulantes a la intendencia es su primera oportunidad de estar al frente de una boleta en el orden local.

No obstante, reaparece en la arena política chivilcoyana, Ariel Franetovich, exintendente de la ciudad entre 2003 – 2009. En cada elección ejecutiva se escuchaba su nombre pero en esta ocasión decidió volver al ruedo a través del frente Hacemos para acompañar la postulación de Florencio Randazzo como precandidato a Vicepresidente de la Nación. Con una lista renovada en cuanto a nombres que hasta el momento no se habían escuchado en la política local, el ex jefe comunal sale a jugar en éstas elecciones.

Además, se encuentra Juntos que será el único frente que se someta a una interna y las P.A.S.O. servirán para legitimar candidatos en los tres órdenes (nacional, provincial y municipal) para determinar los candidatos que competirán en las elecciones generales de octubre. En relación a la listas locales, una de ellas lleva la precandidatura de Beatriz Sotera que es la presidenta del PRO Chivilcoy y vuelve a competir tras su experiencia legislativa de 2021, ahora con la intención de llegar al municipio. La otra boleta tiene la cara visible de Carlos Perillo, ex secretario de seguridad municipal y Comisario Mayor retirado, que retornó a la política activa chivilcoyana con el propósito ahora de poder convertirse en mandatario de la ciudad. Aunque antes de pensar en el municipio, Juntos tiene que resolver su interna y definir equipo para octubre.

Será un comicio local con varios debutantes que salen a la cancha en principio con la intención de superar el 1,5% que les permita estar en las generales de octubre. En tal sentido, tenemos a ‘Principios y Valores’, el espacio comandado por Guillermo Moreno, que en esta ocasión también presenta su propuesta local teniendo como precandidato a intendente a Mauricio Maggi; otra de las fuerzas que tendrá su boleta en el cuarto oscuro será La Libertad Avanza, fuerza encabezada por Javier Milei, que en Chivilcoy lleva a Oscar García como precandidato a intendente, en tanto que, también realiza su primera presentación electoral, Libres del Sur, que esta vez determinó ir con boleta propia a través de una lista cuya cabeza de nómina es la de Aníbal Berón.

Por otro lado, aunque no la veamos, la Izquierda siempre está y en el año 2023 el precandidato a intendente es Rubén Posse; como ocurre cada vez que vamos a las urnas la Izquierda también ofrece su alternativa al electorado chivlcoyano.

Luego, aparecen otras listas más para hacer un total de 13 aunque sin muchas referencias en relación a sus precandidatos.

A este respecto, tenemos a Encuentro Republicano Federal cuyo precandidato a intendente es Oscar Martín Avalos; Justicia y Dignidad Patriótica con María José Caliva como precandidata a intendente; Liber.Ar con Jonathan Aguilera como precandidato a intendente; Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires con su precandidato a intendente, Miguel Horacio Acosta.


Precandidatos a Diputados Nacionales y Provinciales

Los diferentes frentes electorales tienen también a chivilcoyanos como precandidatos a Diputados Nacionales, más precisamente Hacemos por nuestro país con Germán Carbone que se encuentra en el cuarto lugar de la nómina y también La Libertad Avanza, en su acuerdo electoral con el MID, tiene a Eduardo Falcone en el séptimo lugar de la lista.

Asimismo, las distintas coaliciones también tienen a chivilcoyanos como precandidatos a diputados provinciales como ocurre con la Lista 132 ‘A’ de Juntos por el Cambio a través de Lourdes Zaccardi (4°) y Gabriel Fagliano (5°), representantes de la Unión Cívica Radical y del Pro, respectivamente.

También, dentro de ‘La Fuerza del Cambio’ hallamos a Ana Laura Suárez en la sexta ubicación.

Por el lado de Unión por la Patria, Nora Salbitano buscará la reelección dentro de la Cuarta Sección Electoral se ubica en el décimo lugar de la lista.

En tanto que, Laura Fernández Cagnone está en la sexta posición de la lista de precandidatos a diputados provinciales por La Libertad Avanza.


Transporte público gratuito

EMTUPSE informó a través de sus redes sociales que este domingo 13 de agosto, el transporte público será gratuito, por las elecciones P.A.S.O., con el objetivo que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a votar. Como es habitual, los domingo en Chivilcoy funcionan los Ramales 3-5-10 de 8 a 21 horas y Moquehuá: 11.30, 16.45 y 21 horas, respecticamente.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page