Las obras de importancia que hacen a la habitabilidad y seguridad se encuentran aseguradas
- dlcchivilcoy
- 18 nov 2021
- 5 Min. de lectura
El consejero escolar, Darío Tuffilaro consiguió la reelección merced a la victoria de ‘Primero Chivilcoy’ en las elecciones legislativas 2021.
De esta manera, el actual responsable del área de Infraestructura renueva su cargo y lo estira hasta el año 2025 inclusive.
En una entrevista con Radio del Centro, Tuffilaro en principio hizo un análisis del triunfo obtenido por su espacio.
“El análisis es que el ciudadano de Chivilcoy y sus diez localidades valoraron la gestión. En relación a los consejeros escolares: las obras, las intervenciones, la asistencia con los módulos alimentarios en el contexto Covid, ser la única dependencia de educación que desde el día cero que se declara la emergencia estuvo abierta y a disposición de los directivos como asimismo de todas las personas que necesitaban consultar o solucionar algún tema con algún área de injerencia del Consejo estuvimos para atenderlos.
De la misma manera que este lunes 15 de noviembre a partir de las 7.30 ya estaba trabajando en el Consejo Escolar tal como lo vengo haciendo desde el 19 de diciembre de 2019.
-¿Esperaban tal resultado?
-Sí, era de esperar porque en ese período de campaña cuando se hablaba con la gente, tocábamos timbre y nos recibían, la devolución de los vecinos, la forma de atendernos ya evidenciaba que iba a suceder aquello que posteriormente sucedió en las urnas.
-¿Qué significa el ser reelecto?
-Agradezco a Guillermo Britos por confiar en mí y seguir confiando, significa una doble responsabilidad en la faz personal para mejorar aún más la tarea que se viene realizando hasta el momento y en mi caso la gestión no termina el 10 de diciembre sino que continuará por 4 años más así que sumamente satisfecho de poder seguir perteneciendo al cuerpo de consejeros escolares de Chivilcoy.
-¿Qué puede decir a los demás consejeros que se sumarán en diciembre?
-Quienes deseen trabajar por la educación pública de gestión estatal en el distrito de Chivilcoy es más que bienvenido. Trataremos de conformar un equipo de trabajo que nuevamente estará integrado por tres fuerzas políticas diferentes que seguramente provoque disensos pero en la construcción de consensos nos enriqueceremos todos. La invitación es a trabajar en equipo, a establecer diálogos porque debemos mantener ese norte que viene desarrollando el Consejo Escolar en relación a la mejora continua de la educación pública de gestión estatal en la cuidad de Chivilcoy.
-¿La campaña se basó en la gestión?
-Exacto. La campaña se basó en la gestión y es para remarcar que el estar en las escuelas, visitar las escuelas, dialogar con los directores, observar qué se está haciendo con las obras, en el caso del área de infraestructura, como asimismo ocurre con el resto de las áreas es una tarea constante que no se hace solamente en época de campaña sino que en épocas de campaña y fuera del horario de trabajo en el Consejo Escolar es cuando se intensifica la labor de charla con la ciudadanía para estar presente entregando boletas pero fuera de la tarea específica como Consejero Escolar para no mezclar los tantos porque dentro del Consejo hay una política que es educativa y no partidaria. Por lo tanto, la campaña en mi caso particular fue agregar el tiempo extra a caminar la ciudad y charlar con el vecino, el resto es el mismo trabajo que me encuentro realizando desde el 19 de diciembre de 2019.
De hecho, este martes mostramos la obra que se está realizando en la Escuela de Educación Secundaria Nº 3 (ex Nacional) que se había iniciado hace diez días pero por respeto a la veda electoral no se mostró con anterioridad de la misma manera que los trabajos que empezaron a realizarse en la Escuela Primaria Nº 25.
-¿En qué consiste la obra en la Escuela Secundaria Nº 3?
-Es una obra de $ 3.537.000 en el marco de las obras PED del programa ‘Escuelas a la obra’ del convenio que firmó el intendente en enero de 2020 con la Subsecretaría de Infraestructura que nos está permitiendo intervenir en varias instituciones educativas. En este caso, Griselda (Mariani – directora de la EES Nº 3) me expresaba la emoción que sentía por el inicio de obra porque cuando se hace cargo de la escuela empieza a reclamar el tema del grupo sanitario porque era muy complicado que el alumnado pudiera utilizar esa parte de la infraestructura y hoy estamos dando respuesta a ese requerimiento. Además de, intervenir el ala de la institución que cuenta con pisos graníticos eliminando el de madera que se constituía en un obstáculo y riesgo para los alumnos.
Merced a la economía que se realizó en la obra se están pudiendo instalar tanques de agua para asegurar la presión en los desagües sanitarios. En dos semanas, aproximadamente, estaremos terminando el trabajo que mejorará dicha institución.
-¿En cuantas escuelas se intervino?
-Intervenir en todas. Todas tienen requerimientos de reparación de baños y más ahora que hay presencialidad es continuo que se rompa algún fuelle, se rompa alguna mochila, alguna puerta, haya que cambiar un vidrio. Si es para destacar que, recuerdo la primera lluvia importante en febrero de 2020 cuando José Luis Ghiglieri me llama a las 7 para recorrer escuelas; estuvimos horas recorriendo escuelas que tenían filtraciones, la entrada de agua era una cascada y en éstos últimos tres meses hubo lluvias grandes sin que nos llamaran de ninguna para comunicarnos que había filtración, entradas de agua. Estamos resolviendo algún desprendimiento de canaletas pero con respecto a problema estructural de cubierta la última que nos quedaba pendiente era en la Escuela Nº 25 e ingresó en obras hace diez días.
Seguramente que surgirán nuevas filtraciones porque el deterioro es permanente, continuarán rompiéndose las instalaciones de los sanitarios y allí estaremos interviniendo cuando sea necesario. Las obras de importancia y que hacen a la habitabilidad como asimismo seguridad para que suceda el acto educativo se encuentra asegurada en el distrito educativo de Chivilcoy.
-¿Cómo se afronta el trabajo?
-Cuando menciono que nos planteamos un plan estratégico de intervención en las escuelas es dar una respuesta a largo plazo y no tener que estar interviniendo siempre en lo mismo.
El trabajo es continuo y constante en relación a estar interviniendo en las instituciones educativas y es el trabajo que nos toca como consejeros escolares y el mismo que deberán realizar los dos consejeros que ingresen el próximo 10 de diciembre. Espero que esa misma tarea conjunta dentro de dos años o cuatro años cuando haya otra campaña electoral no mengue en función de la misma sino que se pueda fortalecer incluso.
-¿Pretende continuar en infraestructura?
-Cuando votemos el 10 de diciembre en función de aquello que mencione cada uno de los consejeros, propondré el poder continuar en el área de infraestructura porque me queda mucho para aportar y comenzaremos un trabajo por comisiones así el consejero que la integre conmigo pueda aprender aquello que me brindó la experiencia en éstos últimos dos años y quede la capacidad instalada en el Consejo Escolar para que el aprendizaje no sea desde cero sino que tanto la inspectora de infraestructura digital que trabaja a la par. La idea es trabajar por comisiones para que cuando se renueve el Consejo quienes queden enseñen porque estará esa posibilidad de ir mejorando aquello que se viene haciendo sino es un comienzo siempre desde cero sin poder pasar de ese estadío.

Comentarios