top of page

Las Comunicaciones de Chivilcoy a fines del Siglo XIX y Principios del XX

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 23 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

A fines del siglo XIX, Chivilcoy continuaba siendo sinónimo de progreso y crecimiento como ocurría desde 1840. En materia de comunicaciones, por ejemplo, mediante el empleo de los teléfonos debemos mencionar que comenzaron a utilizarse en Argentina en 1887 y ya en 1888 los chivilcoyanos disponían de este medio de comunicación.

Con respecto a ese adelanto el diario “El Pueblo” informaba en 1888.

“El señor Forns Artigas, empresario del teléfono acaba de remitir a la oficina central un nuevo aparato. Esta medida responde para poder atender de la mejor manera posible al servicio, justamen¬te compensado con el creciente número de abona¬dos”. (1)

Pese a este incremento, todavía los profesionales y casas de comercio no habían incorporado la costumbre de consignar su número de T.E. en los avisos.

Al aumentar la circulación de personas y vehículos por las calles de la ciudad, las vías del ferrocarril que la atravesaban por las actuales calles Gral. Paz y Pueyrredón, que por entonces eran la calle 46, comenza¬ron a causar problemas y a dificultar el tránsito y los vecinos empezaban a realizar gestiones, tendientes a lograr una solución, hecho que queda reflejado en este artículo publicado en el diario “El Pueblo”.

“Se nos asegura que varios vecinos, poseedores de fincas en la calle 46, piensan elevar una solicitud al Directorio de Ferrocarriles de la Provincia, pidiendo la desviación de esa línea férrea”. (2)

Estas gestiones no darían resultado hasta 1910 cuando se realizó un desvío hacia la Estación Sud que fue inaugurada ese año.

En 1888 el movimiento ferroviario de nuestro partido era importante, a tal conclusión arribamos al observar el resumen, por ejemplo del día 29 de Mayo del citado año.

“Ayer entraron a la estación del ferrocarril 22 vagones con mercaderías varias y se despacharon 137 cargados con los siguientes productos: 6l0 bolsas de maíz; 2993 de trigo; l60 de lino; 267 de papas; 66 de porotos; 2 de cebollas; 102 de avena; 112 lienzos de lana; l82 fardos de pasto y 32 terceros de alcohol”. (3).

Mientras tanto para mejorar el desplazamiento de personas dentro de la ciudad, se trabajaba en la instalación de un tranvía, que supuestamente comenzaría a circular en 189O, según las halagüeñas esperanzas que deja trasuntar esta nota publicada en “El Pueblo” en 1889.

“Encuéntrase entre nosotros y se establecerán en breves días en la localidad, los señores Castro y Vega, empresarios del tranway, cuya primera sección será librada al servicio público a principios del año entrante. Hoy mismo han dado principio los trabajos de construcción de esta¬ción y galpones, y tan sólo esperan los concesionarios la llegada de los materiales que encarga¬ron a los Estados Unidos del Norte, para dar co¬mienzo a hacer tender los rieles. Al saludar a los señores Castro y Vega, deseándoles felicidad en esta nueva residencia, no podemos me-nos que felicitarnos de su venida, pues que su acción en los trabajos de tranway se dejará sen¬tir eficazmente, consiguiéndose que muy pronto cuente Chivilcoy con este medio tan cómodo de locomoción”. (4)

En 1888 se aprobó el proyecto para la circulación de tranvías a tracción a sangre, que pese a los pronósticos del diario “El Pueblo” recién se inauguró en 1895 y duró pocos meses.

En el mes de febrero de 1910 fue habilitada la estación de ferrocarril Chivilcoy Sud y se procedió a levantar las vías que pasaban a sólo una cuadra de la plaza principal. La nueva estación al distar tres kilómetros del centro del pueblo, hizo que esas vías dejaran de ser un peligro para la comunidad y permitió que se edificaran las cuadras que las antiguas ocupaban. Convirtiéndose la estación Sud en un nuevo polo de desarrollo.

Así fue como Chivilcoy quedó durante casi sesenta años dotado de dos estaciones de ferrocarril: la Norte y la Sud, que lo comunicaban con la Capital Federal, ya que solamente fueron levantadas las vías del F.C.O. que conducían hacia Bragado, que eran las que atravesaban el pueblo, pero no se levantaron las que conducían hacia Buenos Aires.

Como sabemos en la Argentina las vías de los ferrocarriles convergen hacia el puerto de Buenos Aires, por ello si observamos un mapa de la República Argentina mostrando el trazado de sus vías férreas veremos que parecen un abanico cuyo vértice es el puerto de Buenos Aires. Esto es así en parte porque este era el puerto más importante del país y además, porque al ser los ferrocarriles administrados en su mayoría por capitales británicos, buscaron en su trazado favorecer las comunicaciones desde los centros de producción de la materia prima que a ellos les interesaba comprar con el puerto de salida de la misma, pero este trazado dejó a muchas localidades del interior de nuestro país incomunicadas entre sí. Por ejemplo desde Chivilcoy no se podía ni se puede ir en tren hasta Navarro, pese a la corta distancia que hay entre una ciudad y otra, es por ello que el tren no desplazó totalmente a los servicios de Mensajerías que transportaban personas y correspondencia.

Esto explica porque en la Guía de Chivilcoy del año 1905, publicada por Andrés Pont Vergés y Ovidio M. Barrancos, se anunciaban los servicios de la Mensajería del Sr. Francisco Levalle que comunicaba nuestra ciudad con la de 25 de Mayo, la de Claro Bustamante con Navarro, la de Carlos Balcera con Alberti y había otras dos cuyos propietarios no son mencionados que se ocupaban de vincular a nuestra ciudad con Chacabuco y Rawson.

También había dos oficinas de telégrafos, una era de la Nación y otra de la Provincia.

Rubén Osvaldo Cané Nóbile

Tren circulando por la actual calle Pueyrredón. (5)

Citas

1) - Grange, José María, Chivilcoy sobre el filo del 90 en Crónicas del Ayer Chivilcoyano, Nº 6, agosto de 1975, pág. 11.

2) - Ídem, pág. 11.

3) - Ídem, pág. 11.

4) - Grange, Chivilcoy sobre…, ob. cit., Nº 8, octubre de 1975, pág. 26.

5) - Imagen tomada de http://ferroclubchivilcoy.blogspot.com/2009/01/locomotora-perteneciente-al-ferroclub.html. Consulta del 02/10/2020.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page