top of page

“la riqueza de un país no se mide por el territorio sino por la innovación tecnológica"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 abr 2021
  • 6 Min. de lectura

El Director de Producción de la Municipalidad de Chivilcoy, Dr. Juan Ignacio Curcio manifestó que “tuvimos una reunión con autoridades de Producción de la Provincia por lo que está ocurriendo por los decretos, las restricciones y algunas políticas que hay que empezar a activar atento a los distintos cierres. Algunas propuestas que se van a dar a conocer en estos días, como el Promover Trabajo, y la pregunta de todos fue si se reestablecía el ATP pero por ahora no tenemos una confirmación oficial. Eso ayudó muchísimo en el cierre anterior, por lo menos para que los empleados no perdieran tanto poder adquisitivo”.

En referencia a programas y ayudas por parte del gobierno nacional indicó “todo dependerá de cómo la política económica del gobierno nacional entienda a la situación, si realmente esto se sostiene hasta el 30 de abril tal vez no haya ATP pero todos sabemos que si este número de contagios y esta ola que todavía no sabemos si es el pico de la ola o si aún está levantando me parece que las restricciones van a aumentar. Eso, va a tener que generar en el gobierno nacional alguna política de contención que no alcanza solamente con desarrollo social sino también con desarrollo productivo”.

A su vez, indicó que “desde desarrollo social se está trabajando muchísimo. En el municipio es Secretaría pero trabaja articuladamente con nosotros y sin lugar a dudas es importante la entrega de bolsones, la tarjeta Alimentar, una serie de medidas como el banco de herramientas y otros programas que bajan de nación ayudan a contener. Sabiendo que por supuesto la solución es el trabajo genuino pero hoy, en esta situación se complica un poco generar proyectos a largo plazo. La pandemia, lamentablemente nos cambió la vida para mal y nos ha generado cuestiones como en algunos dueños de emprendimientos gastronómicos hayan tenido que frenar la inversión, mejoras en instalaciones y contratación de personal porque se reciente la demanda de comensales. En lo que hace a Chivilcoy, en cervecerías, no solamente es el espacio gastronómico sino que también son productores para otros comercios de la zona y al restringirse la afluencia de público se hace difícil”.

También, explicó “Chivilcoy tiene dos fábricas de cerveza que son más fuertes, una que está en la Avenida Mitre y otra que tiene su local en el centro pero produce en Huergo. Ellos, además de la venta a nivel local tienen distribución a nivel provincial y en la ciudad de Buenos Aires. Esta situación hace que a los otros comercios gastronómicos a los cuales les venden en la Capital Federal estarán cerrados desde medianoche y no tengan la concurrencia de gente. Además tenés otro problema, los distribuidores de las grandes marcas como van a tener mucha oferta, mucho stock y van a salir a ‘reventar’ lo producido porque tiene un vencimiento y eso hace que te baje la rentabilidad. Se genera una escalera hacia abajo del margen y la venta”.

“En lo que es entrega de bolsones ha incrementado el año pasado y este porque hay que tratar de que a ningún vecino de Chivilcoy le falte nada. Eso genera te genera cubrir cada día más necesidades, es evidente que (lo dice Arroyo en sus alocuciones y lo vemos en los últimos datos del INDEC), no es nada agradable tener 42 por ciento de pobreza” señaló Curcio y remarcó que “no es nada bueno para un país que tengas 25 millones de personas entre pobres e indigentes y más de un 60 por ciento de niños en una situación de pobreza, estamos hipotecando el futuro”. En este sentido, dijo “el Presidente dijo que no está contento con lo que está ocurriendo y creo que nadie puede estar feliz con esto, ni la oposición ni el gobierno, ni los que estamos en distintos cargos en las gestiones municipales. Esto merece un compromiso general de todos para poder salir de esta situación porque si se siguen peleando unos contra otros esto no mejora para nada”.

Por otro lado, Curcio expresó que “como ex concejal y como militante yo creo que la política es el camino correcto para la solución de los problemas, entonces no puedo entender que no haya un acuerdo básico entre las distintas fuerzas, especialmente las dos mayoritarias, para plantear un programa a diez años. Todo el mundo lo tiene, todos los países que nosotros vemos que se están desarrollando, de un lado o de otro de la economía, un poquito más a la derecha, un poquito más a la izquierda, tienen una política a largo plazo. Que no lo podamos haber logrado en todo este tiempo habla de una falta de criterio, de una falta de maduración en la clase política que el pueblo de nuestro país no merece. Me parece que hay que empezar a plantearlo, a nivel nacional deberían dejar de especular con algún rédito electoral y plantear las cosas como son. Somos un país que no podemos estar en esta situación, no se puede concebir que Argentina este en esta situación”.

“Creo que tenemos un concepto antiguo de que somos el granero del mundo, que con eso nos tiene que alcanzar. Hoy por hoy, la riqueza de un país no se mide por el territorio ni por la potencialidad de sus tierras sino por la innovación tecnológica y la capacidad de adaptarse a los cambios. Nosotros tenemos en tecnología del conocimiento ingenieros maravillosos, hay cuatro o cinco empresas líderes en el mundo y a eso tenemos que apoyar” enfatizó el Director de Producción y agregó que “también, hay que apoyar a la producción nacional, tanto a las industrias como al campo. Me parece que tenemos un montón de ramas en la economía, con que 20 ramas o maneras de producir que generan innovación, competitividad en el mundo, sean apoyadas con una baja impositiva, con una mejora en diversas condiciones, nos dedicaríamos a potenciar esas capacidades que tenemos y sustituir otras que no generan empleo. Si o si necesitamos un acuerdo porque si no este gobierno se va a ir en el 2023, va a llegar otro tinte que va a abrir la economía de una manera, va a generar una desocupación por el lado de la industria local, nunca definimos”.

Curcio, destacó que “hay que tratar de que las empresas, los emprendimientos más pequeños puedan seguir creciendo, que esas pymes vayan teniendo la capacidad productiva para ir ganando mercado. Que el gran exporte, no hay ningún problema, porque se necesita y porque además eso genera divisas pero que también el chico tenga las condiciones para poder seguir creciendo. Sino, siguen siendo monopolios y el monopolio siempre maneja las condiciones tanto en la producción alimentaria como en otro tipo de producciones, las condiciones de mercado y te genera precios. Pero también, hay que abaratar costos y para hacerlo hay que bajar impuestos”.

Con respecto a la situación epidemiológica, el Dr. Curcio explicó que “a raíz del aumento de casos a nivel nacional y a nivel local, conversamos y agradezco al Colectivo de Feriantes, al Centro Cultural Colgados de la Rama, a los Anticuarios, a Feria de la Huerta a la Mesa y de la Biodiversidad. Dialogando con los referentes creímos necesario suspender este tipo de actividades que se habían vuelto muy masivas. Por un lado, porque la normativa prohíbe acumulación de más de 20 personas en un lugar público. Por otro lado, en la última feria que hicimos de la Biodiversidad en la plaza principal, con cinco cuadras de puestos, y transitaron más de 10.000 personas, un poco me asusté cuando vi la cantidad de gente sin barbijo recorriendo la plaza. Dije esto puede ser una bomba epidemiológica en cualquier momento. No ha tomado conciencia de lo que se viene, de lo que va a pasar y dentro de la alegría de que todos pudieron vender, que les fue muy bien, estaba con un poco de sin sabor y bronca porque veo que no se entendió nada en un año. Lamentablemente, por las fiestas clandestinas, por un montón de situaciones que a diario nos van complicando el panorama, no se tomó conciencia. Creo que ese es otro problema que tiene la sociedad argentina, nos cuesta mucho el orden y entender que cuando la mano viene mal hay que hacer un esfuerzo. Es una lástima que siempre tengan que pagar los mismos sectores”.

“No hemos tenido casos en los bares ni en los gimnasios en el último tiempo, nos dolía en el alma que nación tomara la determinación de cerrarlos. Ya limitarlos es un problema, imagínense si habría que cerrarlos. El Intendente dijo que creemos que no hay que cerrar ninguna actividad que no haya generado contagios. Como también, creo que si en alguna actividad sucede algo hay que clausurarlo por 15 días. Lo que viene es complicado, creo que vamos a ir teniendo cada vez más contagios a nivel nacional” dijo.

Por último, informó que “en Bicontinentar, ex Paquetá, están empezando a llamar a los ex empleados, la gente de recursos humanos de la empresa. Para corroborar datos de los curriculums, de los que entraron en Producción y Empleo como de los que cargaron por sistema. El martes fue inaugurada una máquina en Ancor, maquinaria realizada con insumos locales, que genera 20 puestos más de trabajo y la idea de que este el municipio acompañando y otras organizaciones de la provincia y el Centro Comercial es uno de los modelos que queremos, que el privado siga invirtiendo, siga apostando a Chivilcoy, siga mejorando la competitividad. Eso va a generar que puedan exportar los productos que hacen, que son embalados para embutidos o carnes” y remarcó “hay que continuar con estas políticas productivas, hay que sostener el empleo. También, necesitamos mejorar algún tipo de crédito para las empresas de las entidades bursátiles, especialmente financieras oficiales como Banco Nación o Banco Provincia porque tendríamos que seguir una línea a nivel mundial de créditos blandos para quien produce y créditos caros para quien especula”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page