“La política precisa gente nueva, dinamismo y no creer que esa silla ocupada es nuestra"
- dlcchivilcoy
- 22 jul 2021
- 5 Min. de lectura
Beatriz Sotera, presidente de la Junta Promotora del Partido PRO en Chivilcoy, fue entrevistada por Radio del Centro en relación a los últimos proyectos que presentaron, el involucrarse como vecinos en la parte política e intentar renovarla.
En principio, Sotera se refirió al proyecto que presentaron relacionado a la violencia de género: “Un proyecto que se encuentra relacionado al tema de género, un área que estará en la agenda de todos los espacios políticos de aquí en adelante porque es el tiempo de las mujeres y todo lo relacionado a género ocupa un lugar”.
-¿A qué apunta el proyecto?
-Presentamos una propuesta relacionada a empoderar a la mujer, poder darle herramientas para que ella sola pueda salir de ese lugar de víctima y de vulnerabilidad.
Planteamos que el municipio tenga un registro de lugares que puedan ofrecer clases gratuitas de defensa personal, que todas las mujeres víctimas de ese flagelo puedan acceder a ellas. Que los lugares puedan tener programas que sean cortos y puedan dotarlas de esa seguridad en sí mismas que la condición de víctimas les arrebata.
-¿La recepción que tuvo?
-Estamos contentas con la propuesta y asimismo la aceptación porque muchas veces es difícil que el Concejo Deliberante escuche nuestras propuestas o la mayoría de los proyectos que presentamos no consiguieron pasar y llegar al recinto.
Mientras que, en esta oportunidad ya se comunicaron con nosotras, el día 6 de agosto tenemos previsto una audiencia en Zoom para poder contar a todos los concejales acerca de la iniciativa y pedirles que nos acompañen.
En ocasiones muchas veces a los proyectos los presentamos, luego de trabajarlos, siendo los concejales de Juntos por el Cambio los encargados de defenderlos y así lo hacen.
-Pretenden que llegue al recinto…
-Muy contenta por el interés de los concejales porque anteriormente elevamos otros proyectos muy interesantes sin lograr que llegaran a tratarse en el recinto. Luego en el recinto puede salir aprobado como no, pero nosotros creemos mucho que el debate debe de existir y el lugar para darlo es el Concejo Deliberante.
Por lo tanto, cada proyecto que sale de un espacio y está pensado desde la comunidad y para la comunidad debería poder como mínimo tratarse, asimismo mejorarse, que los concejales puedan tener una idea superadora y sumarla al proyecto original, creemos mucho en esa dinámica de trabajo.
-¿Cómo se reparten la tarea dentro del espacio?
-Cuando quienes no somos políticos damos un paso hacia delante y decimos que pretendemos involucrarnos, el compromiso que nos lleva a hacerlo es querer cambiar, aunque sea en lo más mínimo la realidad de las personas. Lo hacemos desde el lugar donde podemos sentirnos más cómodos. En un grupo puede acercarnos el querer el mismo proyecto de país, de ciudad o de provincia.
Una vez que estamos es determinar qué nos gusta, están las personas que les agrada más la parte social, nos reunimos cada 15 o 20 días a través de una reunión por zoom, debido a que nacimos en pandemia, denominada ‘usina de ideas’ donde todas tiraban los proyectos e iniciativas para desde ahí armar grupos y trabajar en determinadas temáticas. De a poco fuimos conformando un gran equipo donde cada uno se desempeña donde más cómodo se siente.
La gente común se está animando e involucrando, algunos eligieron el PRO, otros la Coalición Cívica, el radicalismo, el MID, pero es una buena noticia que lo hagan.
-¿Pueden cambiarse las estructuras políticas?
-Todos los cambios producen crisis y la política no es diferente en tal sentido, reflejando cómo estamos nosotros en relación a sociedad. En todos los espacios hay ‘vieja política’ y lo más difícil para cambiar son las formas más arraizadas con esas personas que pretenden seguir viviendo de la política, que no da lugar a la gente nueva, no permite que gente joven con impulso, creatividad, energía; es lo más difícil de conseguir el modificar ese paradigma entre la vieja y la nueva política. Hay que incorporar a la política la oportunidad que tiene la vida de ser dinámica.
Con la resistencia a lo novedad nos perdemos de conocer justamente lo nuevo que trae esa determinada persona porque cada una que llega nos proporciona un aporte que no tengo, siempre enriquece. Hay que estar abiertos para ver. La política precisa gente nueva, dinamismo y no creer que esa silla ocupada es nuestra sino lograr ver el poder desde otro lugar y no desde uno absoluto. Estamos planteando una forma diferente, menos personalista.
-¿Por qué el Pro no habla de candidaturas?
-Con el PRO hace un año estamos trabajando y es el único que no habla de candidatos. No forjamos al partido alrededor de una figura y si bien tenemos institucionalmente nuestro formato, estamos trabajando orgánicamente, la realidad es que cuando pensamos en armar una lista lo hacemos tirando todos los nombres arriba de una mesa para determinar que nos aporta cada uno. Durante todo el año quisimos que la gente mire nuestras ideas, escuche nuestras propuestas, que nos conozca a todos quienes formamos parte del PRO y desde ahí saldrá la lista pero es más que un candidato, es lo más difícil de instalar.
Todos los días observo las noticias y se habla de un candidato, del otro e incluso en ocasiones quienes integran el PRO me plantean el no estar, pero nuestra labor es ante todo fortalecer el espacio para que sea sostenible en el tiempo e independientemente de aquello que suceda conmigo, haya un semillero de personas que nos permita seguir creciendo y sumando voluntades.
-¿La manera de trabajar después del sábado?
-Cuando estábamos hablando con el resto de las mujeres del PRO armando el proyecto les solicitaba tranquilidad porque quienes no vivimos de la política, todos los días tenemos otras problemáticas que atender. No estamos cien por ciento politizados y eso nos permite tener la cabeza más oxigenada.
Por lo tanto, planteamos que ya habrá tiempo de campaña, el sábado se anuncian las listas y ahí sabremos cómo cerramos, si habrá alguna posibilidad de lista única. Si desde provincia se habilitarán los acuerdos en los distritos o tendremos que ir a dirimir los candidatos en una interna con la lista de Manes y la de Santilli. Entre nosotros armaremos la mejor lista pero la campaña inicia la semana próxima aunque otros ya hayan arrancado.
No hay que cansar a la ciudadanía sino trabajar con propuestas, que la gente nos conozca por lo que hacemos, por quienes somos y no por la imagen de una persona de la que se hable todo el tiempo porque sería tener gente nueva pero que hace exactamente lo mismo que el resto.
-¿Desde dónde partieron y cómo están hoy?
-Partimos desde un descreimiento de la política, cuando empezamos a convocar para armar el PRO en Chivilcoy la premisa fue que si no nos gustaba lo que está teníamos que ocupar espacios, teníamos que animarnos a hacerlo, dar ese paso y si no nos agradaba aquello que estaba sucediendo teníamos que estar dispuestos a presentar una propuesta, a mejorarla pero dispuestos a ocupar ese espacio que estoy criticando y demostrar que lo podemos hacer mejor.
-¿La participación en Juntos por el Cambio?
-Es una experiencia muy enriquecedora de trabajar durante meses todos los espacios en conjunto, una vez por semana juntándonos por Zoom, muchos proyectos salieron en común. Independientemente de la decisión que se tome desde provincia y si no nos permite hacer un acuerdo, obligándonos a dirimir en P.A.S.O., gane quien gane lo apoyaremos porque no tendremos enfrente a un enemigo sino a un adversario político, permitiendo a la sociedad elegir entre dos listas a la que considera mejor pero seguir trabajando juntos. Es el gran desafío y la forma de desempeñarnos hasta el momento, siento que lo lograremos.
Comments