top of page

“La persona que es víctima de un hecho de inseguridad sufre"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 5 ago 2023
  • 6 Min. de lectura

La precandidata a concejal en primer término de Juntos por el Cambio, Cintia Dominique, respalda a Beatriz Sotera quien se postula para tratar de llegar a la intendencia de Chivilcoy.

Entrevistada en Radio del Centro, la abogada nos contó acerca de la marcha de la campaña como asimismo también nos dejó su impresión con respecto al Concejo Deliberante y aquello que le gustaría aportarle.

También mencionó los proyectos que quisiera implementar en materia de seguridad o en su defecto que el actual Ejecutivo pueda llevarlos a cabo aunque primero desearía que se debatan y traten en el Honorable Concejo Deliberante.


“Juntos por el Cambio es el único espacio que cumplirá con las P.A.S.O”

-Una campaña muy intensa porque se van los días y pretendemos tener todo ordenado, desde visitas a los vecinos para escuchar aquello que nos deseen plantear y más en mi caso que pretendo llegar al Concejo Deliberante para después plasmarlas en un proyecto. Además, tenemos nuestra mesa lista para brindar información que se encuentra ubicada en la Plaza 25 de Mayo frente al Banco Provincia. Estamos muchas horas del día abocados a una campaña que es muy linda y dinámica, además Juntos por el Cambio es el único espacio que cumplirá con las P.A.S.O. de la manera que corresponde y hace que debamos movernos mucho más que otro partido que tomará a las primarias como una encuesta oficial.


-“Es un Concejo Deliberante que debemos agilizar, tiene ser de puertas abierta”

-El Concejo Deliberante actual se encuentra con un desempeño chato, también falta escuchar al vecino, no hay análisis a proyectos y quedan durmiendo en un cajón. Son proyectos sumamente interesantes que pretendíamos pudieran ser debatidos y no son difíciles de llevar a cabo por el Ejecutivo si no que fueron en pos de la necesidad del vecino y de sencilla aplicación en la comunidad.

Es un Concejo Deliberante que debemos agilizar, tiene ser de puertas abiertas, estar en contacto con el vecino mucho más en relación a la actualidad.


-“La ciudadanía está preocupada inseguridad que estamos padeciendo”

-Entre las actividades que realizamos en el día, hay una que se llama casa por casa, tocamos timbre y preguntamos al vecino cómo está el barrio, que están necesitando y completamos un formulario reservando la identidad de la persona. La principal mención de la ciudadanía es hacia la inseguridad que estamos padeciendo, con altibajos, con más hechos delictivos una semana en relación a otra. Es fácil decir que la inseguridad en otros municipios es mucho más elevada pero cada persona que sufre un ilícito ese es el principal problema que tiene y es lo peor que le puede suceder. La persona que es víctima de un hecho de inseguridad sufre tanto el robo de una bicicleta o de una moto en relación a la sustracción de dinero.


-“Es muy preocupante no haya una política de Tránsito”

-Para las autoridades locales el robo de una bicicleta y de una moto parecería un delito menor pero puede llegar a ser mayor por las consecuencias que tiene en el aspecto económico para la persona damnificada. También, otra de las cuestiones que preocupan es el tránsito, todos los días se registran muchos accidentes y es muy preocupante no haya una política de Tránsito que brinde buenos resultados. ¿Cuántas personas pierden la vida y cuántas quedan con una discapacidad después de un siniestro vial en el radio urbano de la ciudad?, no lo sabemos ya que no existe una estadísticas al respecto ni tampoco un seguimiento a quienes estuvieron involucrados en una colisión. Son muchas las instituciones con personas capacitadas a nivel nacional y provincial que saben de la problemática y pueden ayudar a mejorar.


-“La intención es establecer aquello que denominamos destacamentos móviles”

-Desde 2020 estamos presentando proyectos como vecinos comunes y en otras ocasiones ya formando parte del espacio político, rescatando lo bueno que se hace si no en búsqueda de una complementación y con mínimos recursos como puede ser una casilla rodante, colocarlo en un barrio con mucha problemática de inseguridad con respecto a violencia doméstica, robo de motocicletas, de bicicletas, materiales o herramientas de los albañiles en obras a construcción. La intención es establecer aquello que denominamos destacamentos móviles en lugares calientes de inseguridad donde el estado y el vecino se sienta que lo están cuidando complementando ese proyecto de seguridad con otras áreas municipales que podrían acudir a ese espacio como CAZMA por los animales domésticos o Desarrollo Social por las necesidades en un barrio, las áreas en Obras Públicas. Una suerte de oficina móvil que recorra los barrios y tenga elemento policial para que ante un hecho pueda dar aviso inmediatamente o que el vecino tenga el teléfono de los efectivos policiales designados para que ante algún ilícito se puedan comunicar en el momento, significaría una acción preventiva sumamente importante.

Presentamos el proyecto y se nos llenó el teléfono, tanto a Beatriz (Sotera) como a mí, se nos llenó el teléfono de gente conocida que estaba esperando su aprobación y aplicación teniendo en cuenta que es económico desde el punto de vista que se gastará, asimismo es viable de realizar. En otros municipios, ya está implementado y concurrimos a comprobar su funcionamiento como sucede en Junín con puestos móviles en diferentes barrios que cuando se los quieren llevar, la gente le pide que los deje porque brinda un resultado muy bueno.

No obstante, en Chivilcoy el legislador del oficialismo y sus aliados no permitieron el debate quedando ahora para próximas actuaciones.


-“La cercanía con el vecino generará confianza”

-Muchas veces el vecino desiste de hacer la denuncia porque tiene un trayecto importante hasta la Comisaría porque lo hacen esperar, no dan la importancia correspondiente a su problemática. En CABA ya está funcionando, y me parece excelente, que la persona a través de su teléfono o través de una terminal de ómnibus o estación de trenes se puedan comunicar con la comisaría y ya se toma la denuncia a través del DNI sin la necesidad que la persona concurra hasta el ámbito físico de la policía, pasando desde ese momento a Fiscalía y comienza la investigación, un tema a la orden del día.

Los destacamentos en los barrios brindan la cercanía, empezaría a familiarse con ese nuevo destacamento con el barrio y la ciudadanía comienza a tener confianza en las caras de los policías que estarán al lado de su casa; la cercanía con el vecino generará confianza y esa confianza, generará acciones en beneficio a ese determinado barrio.


“‘Ojos en alerta’ es un proyecto muy bueno”

-‘Ojos en alerta’ es un programa que nace en San Miguel pero distintos municipios se va acoplando a un proyecto que es muy bueno y económico de implementar. Consiste en que los vecinos tengan un teléfono celular que les provee el estado, en comunicación constante con el 911 para denunciar algún hecho delictivo o actitud sospechosa. De hecho, cuando se produjo el robo a Isatis en su domicilio, una persona me dijo que observó a los delincuentes y ‘ojos en alerta’ obedece justamente a que ese vecino tenga un teléfono celular a mano para llamar y contar a la autoridad que lo escuchará que en una determinada calle se encuentra observando alguna actitud sospechosa de personas, algún automóvil desconocido y así las fuerzas de seguridad puedan estar en el momento preciso para evitar un hecho de graves consecuencias.


“Planteamos corredores escolares seguros para el radio céntrico”

-Presentamos corredores escolares seguros cuando hubo una serie de atracos a alumnos que concurrían al colegio, el primero que comenzó a denunciar fue el nieto del Dr. Eliseiri que le sacaron la mochila con todo aquello que llevaba en su interior, amén del susto que le dieron y con un desenlace que podría haber sido peor si el niño se resistía. Elaboramos en corredores escolares seguros para el radio céntrico para escuelas privadas, sin que se precise tanto policía para que se encuentran vigilando y una demarcación como corresponde del sendero escolar seguro más un botón que funcione como alerta como asimismo también un teléfono para que el estudiante en cuestión se pueda comunicar con la autoridad policial, son acciones económicas y de prevención.

Otro de los proyectos que está durmiendo en un cajón, de la misma manera que ‘Tranqueras Seguras’, realmente en materia de seguridad se elevaron muchos proyectos.


-“Otra problemática que obedece a la Plaza 25 de Mayo”

-También apuntamos otra problemática que obedece a la Plaza 25 de Mayo, ahora hicieron una serie de agujeros para colocar postes y realizar un mejoramiento, comenzando a 6 días de las elecciones primarias cuando hace 10 años que el espacio público aterra, se encuentra vandalizada, sin luminarias, la columna con los cables hacia fuera y encintados, un arbolado deficiente y necesita urgente de un relevamiento, la Fuente de Hebe sin funcionamiento ni iluminación. Espero que realicen el trabajo que corresponde para que la Plaza Principal de Chivilcoy pueda estar en las mejores condiciones.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page