top of page

“La mayor inversión debe estar destinada a producción, a educación y articular éstos sectores para que genere más trabajo”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 20 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 ene

El presidente del bloque de concejales de Hacer por Chivilcoy, Federico Barraza, volvió a insistir en relación a que Chivilcoy debería orientar más políticas a la educación y a la producción, aspectos que deberían ser prioridad para la gestión aunque deslizó que ‘los objetivos del ejecutivo claramente  están ligados a otras áreas’.

Entrevistado por La Campaña, Barraza se expresó nuevamente con respecto al presupuesto municipal y por qué decidieron no acompañarlo. También dejó su parecer con respecto a las políticas que debería llevar adelante la ciudad y que en tal sentido, presentaron el proyecto denominado ‘El Concejo Escucha’.

 

“No deja de ser un poco contradictorio tratar la emergencia dentro de un presupuesto aunque por otro lado, se mencione la creación de una radio municipal”

-Hicimos algunas observaciones en relación a un par de partidas de la Secretaría de Gobierno que nos llamaron la atención, una relacionada a recursos nacionales, provinciales y del municipio a gastos corrientes que aumentó en un 736% donde pasó de recibir $95 millones a $ 821 millones y en la misma secretaría del desarrollo productivo local es equivalente a un 15% en relación al presupuesto 2024. Está claro que para el presupuesto 2025, así lo tienen proyectado, claramente el municipio no tendrá en cuenta el desarrollo productivo local cuando es por ahí donde debería pasar la mayor inversión del estado y además, la falta de claridad en alguna que otra explicación más profunda respecto de un superlativo aumento que tiene la mencionada partida que se incrementa en un 736% que nos pareció muy elevado teniendo en cuenta que está 608% arriba de la media del presupuesto.

Planteamos la inquietud y preguntamos el por qué de éste aumento donde no recibimos respuesta al respecto como asimismo nos hizo mucho ruido el artículo de la declaración de emergencia que viene desde la época de la pandemia, tratándose de una herramienta para tiempos extraordinarios entendiendo que actualmente no ocurrió ninguna catástrofe ambiental como asimismo tampoco tenemos ninguna pandemia ni epidemia conjuntamente con cierto equilibrio económico a partir de un aumento de precios que no fue desmedido durante todo el año con algunas reglas que generan algo de previsión y otorgar la herramienta de la emergencia al poder ejecutivo, facultando a que pueda realizar compras sin licitación pública y pueda llevar a cabo un manejo discrecional de los fondos, por lo menos es cuestionable y debatible.

Plantemos al Ejecutivo retirar tal artículo del presupuesto y ante la negativa decidimos no acompañarlo debido a que era un punto fundamental que considerábamos como bloque sumado a que el debate se dio en simultáneo que con otro expediente que se trató en la última sesión relacionado a la donación de un equipamiento del armado de una radio municipal que sabemos generará un gasto, se direccionarán recursos a tal fin y no deja de ser un poco contradictorio tratar la emergencia dentro de un presupuesto aunque por otro lado, la creación de una radio municipal. La verdad que nos hicieron mucho ruido ambas cuestiones y por eso, entendíamos que el Ejecutivo tenía que estar dispuesto a retirar la emergencia como asimismo brindar explicaciones un poco más claras de éstas partidas que nos llamaron la atención.

 

“Cada legislador una vez que es gobierno debe convertirse en embajador de una ciudad cuyo crecimiento tiene que ser productivo”

-Quién está gobernando se pone metas y si las cumple o no, entiendo que las metas propuestas por el oficialismo y el Ejecutivo que obedecen a la piedra caliza, a la cinta asfáltica o las luces led, indudablemente las cumple pero en nuestro caso tenemos otra visión de la gestión y creemos que cada funcionario, que cada legislador una vez que es gobierno debe convertirse en embajador de una ciudad cuyo crecimiento tiene que ser productivo; la mayor inversión debe estar destinada a producción, a educación y articular éstos sectores para que genere más trabajo en el sector privado, los estudiantes que se reciben en la escuela técnica cuenten con oportunidades laborales una vez egresados, hay que atender la demanda de los sectores industriales y en el presupuesto que presentó el Ejecutivo no se ve reflejado pero obedece a la visión que nosotros como espacio tenemos hacia la gestión municipal.

 

“El proyecto se denomina ‘el Concejo escucha’ y se trata de convocar a los sectores del comercio e industria para que planteen sus necesidades”

Tuvimos una iniciativa que fue presentada en el Concejo Deliberante y aprobada, ojalá que durante 2025 se aplique como corresponde teniendo en cuenta que se trata de un proyecto de decreto que lo puede llevar adelante el propio poder legislativo con sus autoridades. El proyecto se denomina ‘el Concejo escucha’ y se trata de convocar a los sectores del comercio e industria para que planteen sus necesidades como asimismo sus demandas para que puedan surgir ideas, independientemente del bloque político que sea, en la intención que se pueda generar más trabajo en Chivilcoy y se escuche desde el Ejecutivo donde tienen que ajustar más las clavijas para que se produzcan más posibilidades de empleo y oportunidades al sector productivo, articular para conseguir o capacitar la mano de obra que esté necesitando, en tal sentido entendemos que debe ir la gestión.

El Concejo Escucha fue un proyecto de decreto en el propósito que sea una iniciativa estrictamente del Concejo Deliberante, de esa manera todos los ediles nos comprometemos y no solamente nuestro bloque porque fue pensado para que cada bloque con sus concejales acerque sus propuestas, se pueda escuchar a los sectores que consideren son importantes para la producción local.

La articulación de sectores de la producción con sectores de la educación porque todo se inicia en generación de la mano de obra o profesionales que en ese entonces necesitaban la producción y los servicios a nivel local donde claramente hay que mantenerse actualizados y capacitarse todo el tiempo, entender hacia qué lado va el mundo porque actualmente la producción y servicios demandan carreras profesionales con una capacitación diferente en relación a aquella época, pero pasa más por la gestión amén que como legisladores estaremos aportando ideas que ojalá sean tenidas en cuenta y asimismo, llevadas a la práctica.

 



1件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
ゲスト
1月20日

Se necesita un CD. màs activo y comprometido con Chivilvoy.

いいね!
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page