“La intromisión de la política partidaria perjudicó a los trabajadores”
- dlcchivilcoy
- 22 abr 2022
- 6 Min. de lectura
Después de varios días, el conflicto con los trabajadores de la salud llegó a su fin.
En tal sentido, el Bloque de Concejales de Vamos con Vos, emitió un comunicado destacando que “la resistencia de los trabajadores en su plan de lucha como así también los perjuicios y las dificultades que genera la intromisión de algunos sectores partidarios con la única intención de hacer un uso político del conflicto, dilatando la posibilidad de un acuerdo y perjudicando a los trabajadores.
Como oposición buscamos una solución real y pacífica a las diferentes problemáticas que presenta el sector y acercamos al intendente municipal una propuesta concreta de incremento salarial. Celebramos que la misma haya quedado plasmada en el reciente acuerdo firmado entre el municipio y los representantes de los trabajadores.
Si bien falta mucho, es el punto de partida para empezar a mejorar la calidad de vida de los trabajadores municipales”.
Para profundizar en la participación de los concejales y referentes de Vamos con Vos, en Radio del Centro entrevistamos a Federico Barraza.
-¿Por qué decidieron involucrarse en el reclamo del personal de la salud?
-No solamente nuestro espacio político en campaña, sino todos, apelaban a la premisa de manifestar que la oposición está para aportar soluciones. Desde ese lugar abordamos nuestro rol de oposición y cuando empezó el conflicto entre el personal de la salud y el Ejecutivo Municipal, iniciándose los reclamos justos y genuinos del personal de la salud y sus representantes, buscamos la manera de poder aportar una hipotética solución y tratar de acercar a las partes para que lleguen a un acuerdo e incline la balanza hacia el lado de los trabajadores.
Por tal motivo, comenzamos a realizar gestiones con los representantes de los trabajadores de la salud, con dirigentes de CICOP y autoconvocados a quienes recibimos con Martín Gianini y Daniela Salvatore, escuchamos cada una de sus problemáticas, sus inquietudes, por dónde pasaba la mayor parte de sus problemas y en base a ello generamos una propuesta concreta.
Evaluamos minuciosamente para llevar una propuesta concreta y con ese criterio golpeamos la puerta del Ejecutivo, el intendente nos recibió y brindamos nuestro punto de vista. Estuvimos reunidos alrededor de 3 horas ese día, tratando de acercar posiciones y el saldo de esa reunión terminó plasmándose en lo ocurrido posteriormente en relación al acuerdo que se llegó con el sector de la salud.
-¿A qué atribuye el hecho que se haya demorado una reunión entre las partes involucradas?
-Nuestra propuesta fue prácticamente aquello que quedó plasmado en el acuerdo, una lástima que se haya dilatado tanto el conflicto porque quienes pierden en ese aspecto son los trabajadores y obedece a que hubo una intromisión político partidaria que terminó perjudicándolos también.
Si hubiese sido una gestión sindical normal, donde sus representantes y personal de la salud actuaron de muy buena manera, el reclamo era legítimo aunque se mezcló la política partidaria, siempre aparecen los oportunistas que quisieron hacer política con los trabajadores y los terminaron perjudicando a punto tal que el acuerdo terminó cerrándose a los 15 días posteriores de iniciado el inconveniente.
Lo bueno es que hubo acuerdo y ahora los trabajadores están un poco mejor que antes.
-¿Tendría que haber actuado de otra manera el resto de la oposición?
-Cuando se tiene la vocación y convicción de ayudar a la gente se aportan soluciones, si pretendían colaborar con los trabajadores de la salud y municipales en general para que resulten beneficiados de alguna manera no tienen que ir corriendo a un medio de comunicación para ser entrevistados y tirarles piedras al intendente sino tomar cartas en el asunto, elevar una propuesta con la intención de aportar una solución y presentarla a quien corresponda.
El encargado de pagar el sueldo a los empleados de la salud es el Ejecutivo y si se pretende solucionar el problema se le tiene que ir a golpear la puerta al intendente de Chivilcoy, por eso quien tenía la convicción de ayudar es lo que tendría que haber hecho.
Como oposición nuestra intención no era echar más leña al fuego sino buscar una hipotética solución, en este caso en beneficio de los trabajadores de la salud, fuimos pusimos la cara por ellos y no tenemos ningún problema de volver a hacerlo si estamos en condiciones de poder aportar en pos de resolver cualquier inconveniente.
-En otros conflictos laborales se actuó distinto ¿Por qué?
-Nos ocurrió hace un mes y medio que una multinacional cerró, se fue del país dejando a 70 trabajadores en la calle y los mismos sectores de la oposición que se quejaban de la hora extra de los municipales no se escucharon pidiendo por los trabajadores de Concentric. Hay que discutir desde la oposición con honestidad, con sinceridad, no hay que mentir a los trabajadores sino ayudándolos y es la premisa de Florencio (Randazzo) y Ariel (Franetovich) de gestionar para solucionar inconvenientes.
La política tiene que ser una herramienta para solucionar los problemas de la gente y las pusimos en práctica, generamos una propuesta concreta como actores políticos, la llevamos y sirvió. Es el rol que debemos ocupar como oposición independientemente del partido al que pertenecemos.
-¿La situación de los trabajadores en el país?
-Desde 2015 hasta ahora se inició un proceso de devaluación del salario de los trabajadores en general tanto en el estado como en el sector privado. La inflación es el principal problema que tenemos los trabajadores y las soluciones no se ven ni de lejos. En Chivilcoy, se termina sintiendo tanto un conflicto relacionado a trabajadores municipales y repercute tanto porque cayeron de forma estrepitosa las fuentes laborales en el sector privado.
Bicontinentar no tiene los 1500 trabajadores que supo tener Paquetá en su momento, se cerró Concentric que era el espíritu productivo de la industria metalúrgica en Chivilcoy y en el circuito virtuoso del capitalismo interno se siente.
-¿Cómo se puede mejorar en materia laboral?
-Considero que no hay un programa de crecimiento a nivel nacional a mediano plazo ni de desarrollo productivo industrial y se tiende a generar empleo en el estado. Existe un programa de feudalización de la pobreza, no se está buscando generar trabajo en el sector privado y ‘La Cámpora’ apela al asistencialismo estatal, dar trabajo en el estado o asistir a las personas necesitadas a través de organismos como PAMI o ANSES para quede de forma permanente.
Necesitamos un proyecto de desarrollo industrial a mediano plazo que empiece a generar trabajo genuino en el sector privado para que empiece a bajar la inflación y los trabajadores podamos vivir un poco mejor.
-¿Siente que el Potenciar Trabajo puede pasar al empleo genuino?
-Ojalá que el Potenciar Trabajo sirva para la reinserción de las personas que ahora cobran un subsidio o plan al trabajo formal pero es difícil teniendo en cuenta el crecimiento de los planes y el trabajo en el estado de 2015 a la fecha. A medida que fue decayendo el trabajo privado se fue abusando del empleo estatal o un abuso de los subsidios, de los planes y ahora estamos en una situación de la que es difícil salir.
-¿Qué opina de las primeras sesiones celebradas en el HCD y las diferentes posturas?
-Si bien fueron pocas sesiones hay sectores que continúan en su lógica de no abandonar la impronta de oponerse a todo, no es nuestra posición en relación a tener una mirada criteriosa sobre los proyectos que se presenten viniendo del ejecutivo o de otros sectores de la oposición. Estudiaremos los proyectos que entendemos pueden llegar a la gente y aquellos que tengan una finalidad únicamente política no serán acompañados.
Hay que elevar la discusión política, llevar al Concejo soluciones, estudiar los problemas que tienen los vecinos de Chivilcoy y siempre que el beneficiario sea un vecino de la ciudad, un trabajador es la impronta que debería tener toda la oposición en el ámbito legislativo. Si es bueno para la gente hay que apoyar.
Es complicado poder estar en la avenida del medio porque hay una lógica que tiene una visión estrictamente política de todo. En Chivilcoy somos oposición pero no estamos ni de un lado ni de otro, no podemos abandonar nuestra convicción de ayudar a la gente ni gastar energía en cuestiones estrictamente políticas sino seguir nuestra línea de conducción que se basa en estar del lado de la ciudadanía. La situación es muy delicada, con una inflación del 6,7% de inflación que golpea del bolsillo de los trabajadores que gastar la energía pensando en la elección de 2023.
Comments