top of page

“La iniciativa busca modificar la ley de tránsito provincial, se quiere bajar a cero”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 20 may 2022
  • 5 Min. de lectura

Gustavo Bruno, concejal del Frente Renovador en el Frente de Todos de Chivilcoy, presentó una ordenanza para combatir los siniestros viales en las calles distritales.

Se trata de una ordenanza para la adhesión local a la ley de Alcohol Cero al volante, que tiene como objetivo sensibilizar, concientizar y generar un cambio cultural en las vecinas y vecinos.

La propuesta surge luego del encuentro que Bruno mantuvo días atrás con el subdirector Ejecutivo de la Agencia de Seguridad Vial, Facundo López. La ordenanza presentada ante el Legislativo de Chivilcoy, reduce a cero la presencia de alcohol en sangre para la conducción de cualquier vehículo o medio de transporte.

Entrevistamos en Radio del Centro a Bruno para conocer más detalles de la iniciativa que ya elevó al Concejo Deliberante y que espera pueda convertirse en ordenanza.

-¿Por qué sería importante tener tolerancia cero de alcohol al volante?

-Es un proyecto que se viene trabajando desde hace tiempo en la provincia de Buenos Aires, impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Se sabe de la incidencia que tiene el alcohol en los siniestros viales. La mayoría de los siniestros viales relacionados a sustancias no permitidas tiene en medio el efecto del alcohol. El proyecto que rige en algunas provincias, en el territorio bonaerense se recibe en manos del gobernador Axel Kicillof y del Ministro de Transporte de la provincia, Jorge D’Onofrio para trabajarlo en la Cámara de Senadores Bonaerense.

-¿Qué propone?

-El propósito es eliminar ese límite de 0,5 gramos que actualmente rige para los conductores no profesionales y llevarlo a cero. Se intenta eliminar la especulación de cuánto puedo tomar, a qué hora puedo tomar, si tomo una copa y después alguna bebida sin alcohol para eliminar, todo lleva a una zona gris que claramente después se ve reflejado en la cantidad de siniestros existentes que están relacionados con el alcohol en gente joven. El proyecto intenta llevar al mismo nivel a todos los conductores tanto los profesionales como no profesionales. Si para los conductores profesionales la tolerancia cero está para el resto también debe regir.

La iniciativa busca modificar la ley de tránsito provincial (13.927), que impone un límite de 0,5 y ahora se quiere bajar a cero.

-¿A qué obedece el bajar la iniciativa a Chivilcoy?

-Desde el Frente Renovador venimos trabajando desde hace tiempo en la temática, me reuní hace aproximadamente un mes con el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para trabajar al respecto y demás temas vinculados al tránsito.

Nos parece importante que la Municipalidad de Chivilcoy adhiera a la ley que saldrá en pocos días más porque también brinda herramientas al ejecutivo que le permitirán controlar mejor el tránsito y tener elementos que puedan proteger la vida de toda la ciudadanía. Se trata de vivir en una comunidad más segura y desde el Concejo Deliberante una de las funciones que tenemos es generar herramientas al Ejecutivo Municipal para que pueda llevar adelante los controles correspondientes.

Contamos en principio con muchísimo apoyo de los concejales de los diferentes bloques y consideramos que el proyecto va a prosperar.

-¿Ya lo presentó al proyecto?

-El proyecto fue presentado en la reunión de comisión del pasado lunes, pasó a plenario y espero que en la próxima sesión se apruebe el beneplácito a la adhesión a la ley porque son cuestiones de estado que nos involucran a todos. Amén del color político, debemos aportar en cuestiones que brinden certezas a la comunidad, que generen seguridad y quien debe realizar las funciones de control como el ejecutivo o fuerzas de seguridad tengan los elementos para poder hacerlo, tenemos que continuar trabajando en consecuencia.

-¿Se prevé seguir en el mismo sentido por alguna otra sustancia a futuro?

-Cuando hablamos de alcohol cero inevitablemente debemos tener en cuenta otras sustancias no permitidas al volante como cocaína, marihuana, anfetamina, metanfetaminas que existen en la conducción. Eliminar el alcohol al volante sería un primer paso importante porque la mayoría de los siniestros está relacionado a la ingesta de bebidas alcohólicas pero a futuro se podrá trabajar sobre algunas otras sustancias no permitidas como ya se está haciendo con los conductores profesionales.

-¿De aprobarse, qué debería contemplarse?

-El paso del alcohol es fundamental para eliminar la especulación pero también nos genera como sociedad volver a ordenarnos porque nos encontramos con algunas situaciones en relación a qué la gente comenta en qué regreso de alguna fiesta, reunión, cena si consumió alcohol y es dónde lo integral empieza a jugar dentro de comunidades como la nuestra donde el transporte público debe estar a disposición, el conductor designado, volver caminando desde donde se pueda. Es una articulación de cosas que entendemos debemos trabajar porque en una comunidad como la nuestra se puede hacer y la idea del gobernador es trabajar en los 135 municipios en el sentido de la protección, de la seguridad.

-¿Hay ejemplos que sin alcohol al volante se evitan siniestros?

-La mayoría de los accidentes que se producen en las rutas no son provocados por conductores profesionales. Si están involucrados obedece a que también interviene un vehículo particular, los conductores profesionales tienen otra formación, están haciendo un trabajo y cuentan con una responsabilidad que la cumplen y lo hacen muy a conciencia. Tenemos que equiparar porque se trata de una cuestión de seguridad, no es algo caprichoso, ni político, ni nada que se le parezca. La seguridad hay que trabajarla desde todos los lugares, desde donde podamos y es un elemento muy importante con el que contamos porque brinda herramientas a quienes deben hacer los controles al contar con una legislación determinando que al volante el alcohol es cero.

-¿La intención es que empiece a regir una ley para toda nuestra provincia?

-Es una iniciativa del gobernador que bajó el proyecto de ley al Senado, lo tomó el Ministro de Transporte de la provincia y por supuesto también con una conexión directa en relación a aquello que está haciendo la Nación, Alexis Guerrera. En algunas provincias ya se aplica y en Buenos Aires que registra la mayor cantidad de siniestros viales en el país porque 4 de cada 10 diez siniestros viales están relacionados con gente joven vinculadas con el alcohol, hay que trabajar al respecto porque es algo fundamental y excede cualquier discusión política como asimismo cualquier tipo de lobby que se pueda hacer desde algún sector determinado. Tenemos que llevar a cabo esta ley y en Chivilcoy, proyecto de ordenanza.

-¿Hay que capacitar acerca de las consecuencias del alcohol al volante?

-Estoy de acuerdo con la concientización y capacitación, si vamos a vivir en comunidad la común unidad entre quienes tienen la potestad de dirigirla y quienes son dirigidos tiene que existir un consenso de cómo vamos a vivir. Tenemos que ponernos de acuerdo en cuestiones que son básicas donde la capacitación e instrucción, la comunicación es fundamental y se necesita un ida y vuelta para conocer cómo pretendemos vivir. La capacitación para el vecino común aunque para las fuerzas de seguridad también y tener información como asimismo los elementos para trabajar que también son las normas, las reglas y la comunidad debe conocerlas.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page