“La educación técnica bonaerense se caracteriza por un crecimiento sostenido dando cuenta de su importancia”
- dlcchivilcoy
- 26 mar
- 4 Min. de lectura
Este martes, el Director provincial de educación técnico profesional, Ricardo De Gisi estuvo en nuestra ciudad interiorizándose de la actualidad de su desarrollo en Chivilcoy en una especialidad que forma profesionales para nuestras empresas e industrias.
La Inspectora Jefa Distrital, Liliana Varela y De Gisi se refirieron a la recorrida por la Escuela de Educación Técnica de nuestra ciudad. El funcionario bonaerense destacó que es la modalidad educativa que más creció en los últimos años, se refirió a la implementación del nuevo régimen académico y la actualización de un nuevo diseño curricular como asimismo dejó un mensaje al gobierno nacional al que acusó de desfinanciar la educación técnica – profesional.
LILIANA VARELA...
La Jefa Distrital de Educación manifestó: “Estamos recibiendo autoridades de la Dirección Provincial quienes visitaron la Escuela de Educación Técnica de Chivilcoy para acercarnos propuestas como asimismo interesándose por el desarrollo de una institución tan querida en nuestra comunidad.
La actual gestión nos tiene acostumbrados al acercamiento, a la territorialidad, estamos acostumbrados a tener cerca a los directores de las diferentes áreas educativas y realizar mesas de trabajo de las que surgen proyectos muy importantes como asimismo positivas para las escuelas quedando muchas cosas por hacer en adelante para una escuela técnica que se encuentra en constante crecimiento y acompañando como siempre”.
RICARDO DE GISI
El funcionario bonaerense acerca de la educación técnica – profesional, resaltó: “Para nosotros es un principio de política pública el trabajo de acompañamiento con las instituciones y la educación técnico profesional se piensa siempre de desarrollo territorial como asimismo local. Las escuelas como la técnica son el epicentro del desarrollo de las comunidades y por eso, es muy importante el vínculo.
La modalidad viene creciendo, la vocación técnico profesional y la educación técnica secundaria en particular tuvo un incremento del 35% en su matrícula, la modalidad que más crece en términos relativos y a nivel nacional también; la educación técnica bonaerense se caracteriza por un crecimiento sostenido dando cuenta de la importancia de la educación técnica secundaria para nuestros chicos, chicas y para la familia en sí misma incluso en un contexto de restricción presupuestaria a nivel nacional”.
“Todavía no se notó tanto pero cada vez se notará más el desfinanciamiento”
Este año y el anterior sufrimos prácticamente un proceso de desfinanciamiento del nivel nacional con respecto a la educación técnica profesional. La Ley de Educación Técnico Profesional y el Fondo de Mejora continúa está siendo subejecutado cada vez más donde durante éste año no hubo ningún tipo de transferencia correspondiente no solamente a la provincia de Buenos Aires si no a todo el país que para nosotros significa un problema en términos del despliegue que requiere la educación técnica profesional en relación a la adquisición de equipamiento, capacitación docente, despliegue inclusive de la red de infraestructura de la educación técnica profesional.
Todavía no se notó tanto pero cada vez se notará más el desfinanciamiento porque el Fondo de Mejora Continúa que forma parte de la Ley de Educación Técnico Profesional del año 2005 financia los insumos que requieren las escuelas todos los días para llevar a cabo las prácticas formativas en los talleres básicamente.
‘La provincia de Buenos Aires creó 4 escuelas técnicas nuevas’
La provincia de Buenos Aires creó 4 escuelas técnicas nuevas, 2 que tienen edificios nuevos financiados por el gobierno bonaerense entendiendo que ésta clase de instituciones forman parte del núcleo de desarrollo de la política educativa provincial, el vínculo entre educación, trabajo y producción para nosotros es un principio y criterio de política pública en nuestro gobierno.
“Los insumos son necesarios para desarrollar la práctica formativa”
Los insumos como materiales, instrumental menor, justamente son necesarios para desarrollar la práctica formativa y sin ello, las escuelas vuelven a la década del ‘90 teniendo que salir a pedir donaciones, el peso de los insumos recae en las cooperadores escolares incide en las familias y justamente aquello que debe garantizar el estado nacional, tal como indica nuestro marco regulatorio y legal, el financiamiento de los insumos porque al no tenerlo son muy serios los riesgos de volver a otros tiempos de la educación técnico – profesional que habíamos superado a partir de la Ley de Educación Técnico Profesional y ya no teníamos tal inconveniente. Sin embargo, ahora volvemos a tener un problema que ya habíamos logrado superar.
“La Educación Técnico – Profesional siempre debe mejorar y actualizar sus diseños curriculares básicamente por los cambios tecnológicos”
Tenemos dos grandes líneas de trabajo en el caso de la educación técnica secundaria que obedece a la implementación del nuevo régimen académico que está vinculado al nivel secundario pero tiene su singularidad en la educación secundaria técnica y agraria como asimismo una actualización curricular porque nuestros diseños pertenecen al año 2009 y ahora, estamos con una estrategia y decisión política de actualizar los diseños curriculares que comprobamos tenían una cantidad de años importantes. La Educación Técnico – Profesional siempre debe mejorar y actualizar sus diseños curriculares básicamente por los cambios tecnológicos, estamos en ese proceso.
Asimismo, otro vector que nos resulta central obedece a la educación técnica secundaria con la formación profesional y la educación técnica superior que es parte de la modalidad. La Escuela Técnica de Chivilcoy tiene varios proyectos vinculados con la formación profesional cuyo proceso pretendemos acompañar.

Comments