top of page

La Dra. Valeria Alcain, especialista en familia y violencia de género

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 abr 2021
  • 7 Min. de lectura

La Dra. Alcain expresó “lo que vengo notando últimamente y puntualmente a partir del caso Úrsula es que se trabaja bajo presión, la verdad que hay muchísima presión, me refiero a los organismos. Creo que los organismos están por un lado, colapsados de las situaciones de violencia y por otro lado, como son situaciones donde la mayoría de las veces se actúa contrarreloj, porque tenés un riesgo altísimo. También, saben que están siendo observados por la sociedad. Creo que el caso Úrsula fue un punto de inflexión y a partir de ahí los organismos del Estado que se encargan de la temática están siendo observados en su accionar. A veces pienso que es contraproducente porque no es bueno actuar bajo presión, siento que en los diferentes organismos se está actuando bajo presión y con el sentimiento de que están constantemente observados y señalados. Creo que así no hay forma de que el engranaje gire”.

En este sentido, indicó que “si actuás porque tenés miedo de que tu superior te baje línea, porque peligra tu puesto de trabajo o porque te pueden salir a escrachar por las redes y políticamente no te juega a favor eso, la verdad que no estaría siendo el objetivo. No es la forma pero es lo que estoy viendo. Se está actuando bajo presión y en el medio de ese actuar se siguen cometiendo errores”.

“De todas formas, hubo cierta mejoría. La realidad es que se sienten muy juzgados y observados entonces, al sentirse observados actúan de forma más diligente. No quiero que eso se pase, que una persona que está trabajando en un organismo público tenga que trabajar bajo presión porque no es la idea” dijo Alcain y agregó que “siempre es preferible que se cumplan los derechos y que trabajen bajo presión a que no lo hagan y dejen a una mujer sin un perímetro y que pase lo que pasó con Úrsula”.

Valeria Alcain manifestó que “es algo de todos los días, puedo asegurar que el tema de la violencia no descansa un segundo. Acabo de meter un escrito con una denuncia para seguir un secuestro de arma, es constante y constantemente estás trabajando con esa presión de decir, ‘si yo me duermo, si lo dilato un minuto, es probable que se muera una mujer’. Tengo millones de clientas y de casos, hay veces que les tengo que decir a otras clientas donde no hay riesgo de vida que me esperen porque ‘estoy con esto’ y tengo miedo de que si lo demoro quince minutos pase una tragedia. Ese es el nivel al que hemos llegado, es espantoso”.

Sobre el funcionamiento de las líneas y botón antipánico dijo “se da a pensar que nada alcanza de todo lo que hay porque la violencia es una situación muy específica, es una problemática muy difícil de abordar. Por cómo se da la situación, por cómo pasa el tema de la violencia, la mayoría de las veces se da en una relación de pareja, en una relación íntima de dos personas donde en un segundo te puede cambiar absolutamente el panorama. Entonces, a veces por más herramientas que tengas por parte del Estado, no llegás a la urgencia o a la cercanía del peligro que puede estar corriendo la víctima. ¿Cómo haces para para protegerla? Es muy complejo el tema”.

Asimismo, señaló que “por ejemplo, pedí un secuestro de arma, cuando sale la resolución del secuestro de arma le van a ir a allanar el domicilio para secuestrarle las armas. Yo no sé después qué tipo de represalias puede llegar a tomar contra la persona que denunció. Entonces, por las dudas pido una custodia policial pero la verdad que no sé si con eso alcanza para protegerla o si el tipo no la agarra en la calle en algún momento y la mata. No lo sabemos” y puntualizó “yo, he terminado más de una vez, amedrentada, violentada, amenazada. Me pongo en el ojo de la tormenta yo y soy mujer también. Incluso he terminado violentada por los propios colegas que tengo en contra. Los abogados de los violentos a veces son más violentos que los violentos”.

Además, Alcain dijo “existe en Chivilcoy el programa de masculinidades, por lo que se, se están realizando derivaciones del Juzgado de Paz para los agresores. Se lo deriva a programa de masculinidades o terapéuticos para que trabajen su agresividad” “toda medida yo creo que sirve, agarramos todo lo que venga, porque nadie tiene la varita mágica para saber cuál es la solución. Medida que se propone y que nos parece que más o menos puede funcionar hay que darle para adelante, la evaluaremos. Estamos trabajando así. La realidad es que los femicidios no cesan, las violencias no cesan, tenemos cada vez más modalidades de violencia, hay mucha violencia institucional. Todavía falta un montón, el recorrido yo creo que recién lo estamos arrancando”.

“Vemos cambios, sí. He sacado fallos en el Juzgado de Paz y totalmente agradecida al Juzgado de Paz Chivilcoy por como maneja las causas de violencia. Creo que es uno de los juzgados en la provincia que es más ágil a la hora de sacar las medidas con respecto a la violencia familiar y de género. La verdad que el Juzgado de Paz de Chivilcoy se mueve mejor que uno especializado en familia y algunos juzgados provinciales, tiene muy buen nivel. De todos modos, falta, falta capacitación, falta celeridad, la justicia está muy colapsada. Es todo burocrático” dijo.

La Dra. Alcain expresó que “son cuestiones complejas, sobre todo el tema de la violencia que son cuestiones vinculares donde a veces la justica no alcanza para resolver la situación, necesitás apoyo de otras profesiones, psicólogos, psiquiatras, o sea áreas de salud mental, lugares de contención psicológica para las víctimas, lugares de contención económica. No tenés programas de contención económica, o el programa Acompañar pero son ayudas mínimas. La realidad es que cuando una mujer está en una situación de violencia, la parte económica es una de las partes que más pesa a la hora de tomar la decisión de irse o no irse del lado de su agresor”.

Sobre un fallo respecto a alimentos y telefonía para con una persona “el fallo es del Juzgado de Paz de Chivilcoy, la causa la seguí yo, fueron dos fallos en una misma causa, súper innovadores para lo que es Justicia de Paz. El primer fallo fue por el corte de líneas telefónicas al deudor alimentario. Todo el mundo dice ‘le cortan los celulares e igual se compra una línea nueva’, en realidad son sanciones tendientes a ir por una cuestión que les duele para que paguen, simplemente eso. Cuando las sanciones patrimoniales o todo lo que podés pedir dentro de una causa de alimentos como embargos no funcionan se empieza a incluir esas sanciones más innovadoras que les generen molestia, que los molesten, para ver si los podemos mover del lugar de comodidad de no pagar” explicó.

A su vez, indicó que “el Juzgado de Paz falló que le corten todas las líneas telefónicas, el único antecedente que pude ver es un fallo similar en Córdoba en el año 2018. No hay antecedentes en la provincia de Buenos Aires y no hay más antecedentes en el país que el fallo de Chivilcoy y el de Córdoba por lo cual, es muy innovador. En el mismo caso, inicié a la par del de alimentos una denuncia de violencia económica, patrimonial, simbólica, psicológica y dentro del marco de la denuncia de violencia, lo que logré también es otra sanción ejemplificadora que es que si no paga en el término de diez días lo van a mandar a hacer tareas comunitarias. Ese fallo es reciente. Dos fallos que por ser del Juzgado de Paz de Chivilcoy son muy innovadores, en la Justicia de Paz no suelen verse ese tipo de fallos, se ven más en la justicia nacional o en los juzgados de familia especializados, eso es lo que destaco. El Juzgado de Paz es multifuero y que ya quede una sentencia tan especializada en familia realmente es para aplaudirlo”.

Es importante, dijo “llevarles un poco de alivio a las clientas porque encima que están recontra violentadas en todos los sentidos, sienten también la violencia en la Justicia, que la Justicia no hace nada, no puede ser y los reclamos recaen en mí como abogada que estoy en el medio. No puede ser que la Justicia no haga nada, sos vos la que no se mueve. Gracias a Dios, tengo una relación con mis clientas que traspasa lo profesional, me conocen y saben que cómo trabajo. Me entienden porque saben que pongo el cuerpo realmente. Sino es muy difícil trabajar con los tiempos y con las urgencias. Las urgencias de las clientas y los tiempos de la Justicia”.

“Por eso, cuando logro algo de esto, sacan algún fallo o tienen algún tipo de acción que ayuda a la temática, soy la primera en mencionarlo. Siempre estoy muy agradecida con la Dirección de Género local también, siempre ha estado al pie del cañón, no tengo absolutamente nada que decir porque cuando he levantado el teléfono me ha atendido Flor Salinardi y automáticamente ha dado las medidas y se ha movido en base a lo que le estoy pidiendo. Lo mismo el Juzgado de Paz, no tengo medidas denegadas, siempre apoyan y siempre ayudan a la causa. Más de una vez puedo sentirme en la comodidad como profesional ante la urgencia levantar el teléfono y hablar directamente con el Juez y siempre me ha atendido. También, es de destacar eso, que no me pasa por ahí en otros juzgados. Es para valorarlo y para destacar porque alivia muchísimo el trabajo y vamos a la finalidad de lo que todos queremos lograr que es evitar la violencia. Yo he salido de la Comisaría de la Mujer y me ha llamado el Juez y me ha dicho ‘quedate tranquila que ya saco las medidas’, sin que yo tenga necesidad de presentar un escrito o en el mismo momento en el que estoy presentando un escrito. Esas cuestiones hay que realmente valorarlas” remarcó.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page