Juan Carlos Butti: “Actualmente estamos bien, después de muchos años de atraso”
- dlcchivilcoy
- 16 jul 2021
- 4 Min. de lectura
El Secretario General de ATE Chivilcoy, Juan Carlos Butti, se refirió a la actualidad de los trabajadores del Registro Civil y de los auxiliares de la educación.
En una entrevista con Radio del Centro, Butti en principio manifestó: “Los registros están funcionando en la modalidad presencial con el personal dividido en grupos a través de las burbujas porque cuando estuvo todo el plantel trabajando en el de Chivilcoy, hubo un caso de Covid y tuvo que cerrar durante 14 días. Mientras que, el personal de riesgo se encuentra cumpliendo sus labores a través del teletrabajo que se va mejorando de a poco”.
“Tenemos problemas a partir de la demanda de partidas de nacimiento o de defunción porque se centra en La Plata, haciéndose un cuello de botella porque la autovía es muy grande y se cierra en una mano porque es el mismo lugar de envío para toda la provincia de Buenos Aires. Es cuestión de armarse de paciencia”, señaló.
Asimismo, expresó: “Las personas puedan casarse de forma presencial aunque solamente quienes contraen matrimonio más dos testigos y fotógrafo. El grupo tiene que ser muy reducido y solicitamos que no se junten personas fuera porque el peligro de contagio está. La mayoría de las prestaciones del Registro no se interrumpieron en ningún momento”.
Con respecto al aspecto salarial, el dirigente espetó: “Hace un par de días, ATE salió a pedir un refuerzo del aumento que habíamos acordado, se adelantó la cuota de septiembre para estar mínimamente equiparados con la inflación porque hay sectores muy atrasados”.
“La paritaria firmada ascendía a un 9 por ciento sobre el sueldo de julio, se logró un 8 por ciento más que nos da un 17 por ciento y en términos generales se encuentra alrededor del 31 por ciento que nos proporcionará una equiparación aproximada en cuanto a la inflación anual”, detalló, y afirmó: “La intención es no seguir perdiendo el poder adquisitivo como había ocurrido con el gobierno de Scioli, de Vidal y el primer año del actual”.
“En el caso de los empleados del Registro Civil hubo un recupero del salario porque logramos un 125 sobre el básico, un empleado medio está ganando 50 o 48 mil pesos y se irá a 56 o 58 mil pesos, un sueldo bastante razonable. Asimismo en la administración central la mayoría también percibe el 125 por ciento, así que percibe un monto razonable”, esgrimió Butti.
En tal sentido, consignó: “Los únicos que están postergados son los auxiliares de educación, personal muy importante que trabajó durante la pandemia realizando entrega de bolsones con mercadería pero siguen sin tener la bonificación y por lo tanto, ATE en la última paritaria firmó en disconformidad”.
“Un auxiliar de educación está en un promedio de 33 o 35 mil pesos por mes, se irá a 40 o 42 mil pesos. Se trata de un sueldo bajo teniendo en cuenta el costo de vida”, puntualizó.
Además, expuso: “Actualmente estamos bien, después de muchos años de atraso porque con el 125 por ciento primero y ahora este 17 por ciento actual significa una ayuda en relación a la administración central, ahora nos queda pelear por el grupo de auxiliares de la educación para tratar de llegar con esa bonificación que levante un poco vuestros sueldos”.
“Conseguir el incremento del 125 por ciento fue una lucha de cuatro o cinco años, logró concretarse recién este año”, destacó, y recordó: “Realmente nos sentíamos postergados porque los empleados de Registro Civil trabajaban en Ministerio de Jefatura de Gabinete y enviaron a Ministerio de Gobierno. El personal de Jefatura de Gabinete percibía el 125 por ciento y los de Registro Civil no, a misma tarea diferente remuneración”.
“El 125 estaba vigente, los funcionarios ya lo sabían pero en el gobierno anterior nunca terminaban de cerrar. En cambio, la Ministra actual abrió un diálogo rápido, se interiorizó de la situación, dio la importancia que el Registro tiene, porque pasa toda la vida de una persona por allí y es fundamental para todos los ciudadanos, logrando obtenerlo”, subrayó.
También Butti reconoció: “En educación está costando con respecto a auxiliares, el personal no docente que trabaja en la escuela cumpliendo un régimen de 40 horas, lo aprobaron y estimo que prontamente estará reflejado en el sueldo”.
“ATE es el gremio mayoritario individual pero si reúnen al resto que firmen, los más chicos en cuanto a afiliados con el 55 o 60 por ciento vas a la pérdida y así ocurrió en la provincia de Buenos Aires históricamente”, apuntó Butti.
En cuanto al gobierno anterior, valoró que, “puso mucha tecnología, cambiaron un acta de nacimiento que anteriormente escribíamos en los libros y ahora contamos con un papel que tiene un sello de tinta atrás que es inviolable”.
“Las partidas se pueden observar de todos lados, se sigue mejorando y adecuándonos a la nueva modalidad de vida. Estamos aprendiendo día a día como vivir con este Covid”, deslizó Butti, e insistió: “Fuimos evolucionando en la confección del documento, la velocidad de atención y entrega a partir de las nuevas tecnologías e incluso con la posibilidad de tener el pasaporte en Chivilcoy”.
“El problema del personal es que se iba jubilando y no lo renovaban con una ciudad que iba creciendo. En algunas oficinas creció el personal, pero en otras no. Además se fueron incorporando más actividades como las denuncias de extravío, cambio de domicilio”, especificó, y agregó: “Ocurre que ahora se pueden hacer también los trámites por Internet sin que la persona se mueva de su domicilio”.
“Hay personas que se desafiliaron y en todos los gremios ocurre porque cuando el dinero no alcanza, algo siempre se corta para reducir gastos”, acotó Butti al respecto.
Por último, acerca de los auxiliares dijo: “Cargos están saliendo normalmente pero hay mucho personal con problemas de salud que no están trabajando y otros tienen que trabajar el doble. Se ponen suplentes, pero tenemos escuelas donde dicen que faltan y otras que sobran”.
Comments