José Luis Neme: "En moto se puede tener una caída, pero el golpe en la cabeza es un problema"
- dlcchivilcoy
- 7 ene 2022
- 4 Min. de lectura

El Hospital Municipal de Chivilcoy es el encargado de brindar las primeras atenciones y curaciones a todas las personas que en Chivilcoy sufren algún siniestro vial.
Por tal motivo, dialogamos en Radio del Centro con el ahora subsecretario de salud municipal, Dr. José Luis Neme, con el propósito de conocer qué implica la atención para con los accidentados y qué puede suceder con ellos en materia de salud.
Neme ante todo hizo un llamado a la concientización de la utilización del casco y la argumentó concretamente.
En principio, Neme expresó: “Soy usuario de moto y me pongo en primer lugar no porque me guste serlo sino para comprender y demostrar que conozco del tema. En principio, al usuario de moto le molesta el casco, más aún en ocasiones de altas temperaturas porque es bastante incomodo colocárselo pero es una condición de la misma manera que utilizar el cinturón de seguridad.
Si sumamos al riesgo de la moto la alta velocidad, irresponsabilidad de cruzar semáforos en rojo, cortar caminos en contramano y un montón de irregularidades porque además observamos como hacen willy, viajaban varias personas juntas.
Por lo tanto, esa clase de irregularidades indudablemente atenta contra la vida y salud de las personas. Simplemente hay que pararse en una calle común y se confirma aquello que estoy diciendo.
Es muy difícil tener un control de tránsito por todos lados en la ciudad para detectar quién comete una transgresión y mucho más conocer si circulan en una moto lícita o robada.
Es indispensable ponerse el casco para evitar que ese siniestro sea con causa fatal. En una moto se puede llegar a tener una caída, un choque de menores consecuencias: una fractura de miembros, un traumatismo de tórax pero cuando el golpe es en la cabeza ya se está en serios problemas.
Los traumatismos encéfalo craneanos con fracturas a nivel de los peñascos, se pasa de la moto a la guardia, de la guardia al tomógrafo, luego a Terapia y después abrimos un interrogante.
Realmente la cuestión es muy seria y no quiero hablar del costo que tiene la asistencia de un paciente en unidad de Terapia Intensiva porque estaríamos poniendo algo frío delante de una situación muy sensible.
No obstante, el costo de la atención es altísimo y lo pagamos todos los chivilcoyanos en forma responsable con nuestras tasas por la irresponsabilidad de quien no se coloca el casco.
Todos estamos aportando a esa falta de consideración, de educación y aunque puedan ser odiosas mis palabras, es la realidad. Hay que poner un punto final y exigir el casco al usuario común o a quien sí se lo pone pero su acompañante no. Son medidas que veo tendientes a solucionar un problema y bienvenido sea que puedan tomarse”.
Covid-19 en Chivilcoy
Aprovechando la ocasión también consultamos al profesional de la salud por la actualidad del virus en nuestra ciudad y ante la suba de contagios, señaló: “Claramente la suba obedece a la mezcla de cepa Delta y Omicron. Ya prácticamente no hay diferencias entre una y otra en cuanto a la contagiosidad y transmisiblidad de ambas variables que si bien no producen casos graves de internación inmediata, y además se encuentran atenuados por la vacunación masiva que tuvimos en la población, indudablemente arrojan cantidad de confirmados.
Aumentó el R el número de pacientes que un positivo puede llegar a contagiar, así que estamos en más de 9 o 10 personas y de ahí se multiplica.
Además, el corto tiempo existente entre ese grupo de personas que anteriormente nos daba alrededor de 15 minutos y ahora en 1 o 2 minutos con contacto próximo de un positivo las probabilidades de estar contagiados es alta.
Hasta hace algunas horas tuvimos personas internadas, pero afortunadamente en este momento no las tenemos por Covid-19 en el Hospital.
El inconveniente que nos genera es la cantidad de personal que debemos asignar a los hisopados y la incomodidad que sienten los pacientes que concurren a hacerse los estudios.
De hecho, como consecuencia a haber cambiado el horario para que la gente no se encuentre expuesta al sol y pasar al vespertino comenzamos esos días a las 19 en adelante pero finalizamos 1.30 del otro día, por eso el cambio nuevamente de horario porque fueron altas horas de trabajo, más de 150 personas y el número de positivos es importante.
Claramente ninguno de esos positivos se encuentra en el Hospital pero engrosan los varios casos que están cursando la enfermedad aunque entre 7 y 10 días estarán recuperados. Sin embargo, hay mucha gente que está siendo aislada, faltando a trabajar, cortaron sus vacaciones, sinceramente es un problema de salud que incomoda a la sociedad en muchos sentidos”.
Cuidados
En tal sentido, Neme enfatizó: “Los cuidados son fundamentales ya sea usando casco, también para el Covid, individuales. En este momento, hay que acentuar el cuidado individual, tener hasta un pensamiento egoísta de cuidarme yo porque si quien está en una misma fila no tiene el barbijo colocado, tenemos nosotros que ponernos el barbijo entonces. Debemos protegernos y seremos un ejemplo para quien está al lado”.
Comments