José Caprara: “Las medidas de prevención son herramientas fundamentales"
- dlcchivilcoy
- 30 mar 2021
- 3 Min. de lectura
El Secretario Municipal de Salud, Dr. José Caprara, en relación a la actualidad de la pandemia en Chivilcoy manifestó que desde la segunda quincena de febrero “comenzamos a notar una tendencia al incremento paulatino de casos pero siempre en ascenso, después de aquel descenso en la segunda quincena de enero”.
No obstante, el funcionario recordó que enero terminó ese mes en el tercer puesto en el ranking de mayor número de casos luego de octubre y septiembre del año anterior.
“Ya tuvimos una segunda ola corta en duración con un febrero que redujo a la mitad los casos de enero. En marzo estamos subiendo gradualmente, es para preocuparse”, puntualizó el médico, aunque agregó: “Si bien Chivilcoy, comparado a otras localidades vecinas se encuentra un poco mejor no es para que nos relajemos”.
“A diferencia de marzo del año anterior, cuando se decretó el confinamiento, el marzo de este año lo estamos transcurriendo circulando, no estamos aislados, por lo tanto es de esperar que haya circulación de los virus que habitualmente tenemos todos los años, que ya empiezan en marzo junto con el cambio estacional”, avisó Caprara.
En tal sentido, señaló: “con las alergias también existen las virosis, las sobreinfecciones bacterianas que comparten los síntomas tranquilamente con el Covid que obliga a hacer hisopados porque es la única forma que tenemos para determinar si una persona es positiva o negativa”.
“Tenemos un porcentaje de positividad por encima del 20 por ciento en relación a las personas que se hisopan”, precisó.
Con respecto a la vacunación, el funcionario especificó: “La semana anterior se vacunó en la posta hospitalaria con un remanente de 100 dosis que nos quedaron de la posta del Ministerio de Salud en la Escuela Comercial que cuando ésta se trasladó al Club Racing pasó en depósito al Hospital y autorizaron, asimismo dieron turnos para aplicar esas primeras dosis de la vacuna India”.
“Se estuvo vacunando a personal de riesgo y que por la edad estaban anotados esperando a ser vacunados en la posta hospitalaria. Además, empezó a aplicarse la segunda dosis de la vacuna rusa”, dijo Caprara, y añadió: “En la sede de Racing Club se esperaban recibir dosis para continuar con la vacunación”.
E indicó: “Ahora sí contamos con la vacuna y esperamos recibir la cantidad de dosis que el gobierno nacional está tramitando con la intención de poder inmunizar a la mayor cantidad posible de la población”.
“Tenemos que seguir cuidándonos, la economía está muy complicada y volver a fases de confinamiento o restricción, el país no tiene espalda para sostenerlo como sí puede ocurrir en países europeos. Por lo tanto, debemos intentar conseguir un equilibrio entre la economía y la salud”, subrayó el doctor.
Acto seguido, remarcó: “La idea es continuar en Fase 4, con la economía abierta y sin volver al aislamiento aunque precisamos de una gran responsabilidad de los habitantes para que utilicen todas las medidas de precaución y prevención para evitar también el desborde del sistema sanitario, no es lo que queremos”.
“Hay áreas de salud como la Terapia Intensiva que después de un año transitado, el personal no se pudo tomar descanso. Por lo tanto, tener que afrontar una próxima ola con muchos pacientes en la terapia y con el personal ya desgastado o cansado puede significar de mucho riesgo”, advirtió.
Además, enfatizó: “Pedimos se tome conciencia y exista una responsabilidad ciudadana importante en tal sentido principalmente ahora que tenemos abiertas las escuelas”.
“Hay que ser cuidadosos fuera del colegio, principalmente los adolescentes que es el grupo etario que más transmite el virus de forma asintomática, que tengan la responsabilidad ciudadana que se les exige, lo respeten y lleven a cabo”, exhortó.
También, sostuvo: “El barbijo debe utilizarse permanentemente de la misma manera que el lavado de manos y evitar tocarnos los ojos, la nariz, boca, tratar de evitar todos esos actos automáticos”.
Por último, en cuanto a las cepas Caprara explicó: “En síntomas prácticamente no hay diferencia entre las distintas cepas, pueden manifestarse de la misma manera. La diferencia puede estar en la infectividad, significa que tiene mayor poder de contagiar, con menos inoculo o menor tiempo de contacto es suficiente para diseminarse”.
“No sabemos aún la respuesta a las vacunas. Confiamos que con la vacuna, y asimismo la inmunidad natural que los seres humanos iremos desarrollando, podamos transitar, asimismo vencer esta pandemia”, concluyó.
Comments