top of page

Jonnhy Clavin: “Me encuentro realizando un relevamiento del territorio, quiero observar la realidad”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 23 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

El referente de ‘Chivilcoy con Emilio’, ‘Johnny’ Clavin visitó los estudios de Radio del Centro y se refirió a su trabajo territorial con el propósito de realizar un relevamiento de los distintos barrios de Chivilcoy.

No ocultó su deseo de ocupar una banca en el Concejo Deliberante, pero todavía no se considera candidato, lugar que deberá brindarle su espacio y también Juntos por el Cambio a nivel local.

En tal sentido, Clavin señaló: “En este camino que hoy me encuentra dando un paso más en relación a aquello que fue mi tránsito por las instituciones y hoy que estoy dando verdaderamente una pelea en la arena política necesito y quiero generar que conozcan primero a la persona, después vienen los títulos”.

-¿Estás realizando una tarea territorial?

-Una de mis fortalezas es ser interlocutor, conector, nexo y entiendo es el trabajo que debe hacerse. Si empiezo a hacer una política superficial, ya arrancando con una batería de propuestas y soluciones hablando de un 2023, verdaderamente sería un irresponsable porque hoy estoy tratando de lograr una banca en el Concejo Deliberante y por lo tanto, intento sentar dentro del ámbito parlamentario y legislativo a nivel local una voz más, una nueva voz. Ese es mi objetivo, pero la manera de nutrirme para poder llegar es a través de un relevamiento exhaustivo antes de la campaña electoral.

Me encuentro realizando un relevamiento del territorio, quiero observar la realidad.

-¿Por dónde arrancó ese relevamiento?

-Provengo del sector agroindustrial pero no podía arrancar solamente con ello como estandarte, pero primero debo empaparme de una realidad chivilcoyana de una ciudad que actualmente precisará de desafíos a la altura de la circunstancias por el crecimiento que viene teniendo el anillo concéntrico periurbano muy grande con barrios que tienen mayor o menor vulnerabilidad, medio rural, medio de transición y en todo ese mosaico encontramos un sinfín que va más allá de la segunda circunvalación, es el Chivilcoy de adentro que estoy necesitando.

Preciso la visión del comerciante porque debo ser autocrítico de un sector que sufrió mucho la crisis, no solamente la pandemia que a la primera de cambio tenía un marco no solamente de herencia de políticas que no estaban enfocadas hacia el desarrollo, luego pasó un gobierno como el de Cambiemos que fue superador pero debe hacer una gran autocrítica porque a mi entender el último año golpeó muy duro y después llegó la pandemia.

-¿Por qué ‘Chivilcoy con Emilio’?

-Estoy dentro de Juntos por el Cambio y reconozco los liderazgos políticos que hicieron a los cuatro años de gestión anteriores, que asumo y respeto, pero también me concentro, con tanta afinidad sobre la figura de Emilio Monzó que tiene mucha imagen positiva pero necesita instalarse dentro del ratio de conocimiento de la sociedad. Monzó logró que el proyecto de Cambiemos salga de la General Paz y se convierta en uno a nivel nacional junto con la labor de Rogelio Frigerio.

La gobernabilidad que da la articulación con el parlamentario fue netamente cuando estuvo como presidente en la Cámara de Diputados y no es diálogo vacío.

-¿Tu mirada de ‘La Grieta’?

-La grieta generó antípodas brutales que tenemos en el país y en el discurso es más fácil. En lugar de empezar trabajando en los barrios, en los comercios y recorriendo la ciudad empiezo a generar notas periodísticas poniéndome bien en una parte de la grieta, golpeando y hablando pestes del otro extremo, me convendría en el marketing político.

Podría instalarme en uno de los polos de la grieta y como marketing político sería muy bueno aunque particularmente sostengo que esta grieta debe cerrarse de una buena vez en el país porque las bases de desarrollo no pueden ser sobre estas divisiones abismales que hay en la gente y segundo porque caminar en el medio tiene sus responsabilidades debido a que estaremos en una línea de fuego cruzado. Estoy saliendo con propuestas que luego deberán aggionarse a un proyecto colectivo y global como el de Juntos por el Cambio.

-¿Qué recogiste y llevaste a los barrios?

-Estamos en un estado de vulnerabilidad muy grande, primero desde lo social pero también un hecho esperanzador fue encontrarme con testimonios de personas inmersas a décadas y décadas de un proselitismo y clientelismo brutal que hicieron meya generacional en los polos más vulnerados de la sociedad. Cuando bajo a los barrios voy con un discurso enfocado al trabajo porque tengo una visión productivista y se ata también al capital.

En tal sentido arrancamos con una huerta, valor agregado, manufactura, lograr organizaciones a través de cooperativas y está teniendo una adhesión muy importante. Pretendo llevar un mensaje con un terreno proclive para que se agarren las ideas y se llega.

Quiero ser el nexo para conectar gente no pueden ser islas separadas que cada tanto se rozan generando un conjunto de intercambio y ahí puedan llegar a tener relación. No me sirve que alguien tenga salud pero no vaya de la mano con un pilar como es educación y trabajo, por lo tanto no puedo esperar resultados inmediatos cuando la situación es de vulnerabilidad porque sería no tener los pies sobre la tierra.

Estamos hablando de una de las crisis social, porque económicas tenemos un poder de resilencia enorme, al tener un desencuentro de generaciones acostumbradas a no trabajar, vieron que la cultura del trabajo se perdió y no por eso debemos bajar los brazos.

-¿Se puede salir de esa situación que describís?

-Si hay fuerza vivas que lo están haciendo, credos que están sacando gente en situación de calle para dignificar y haciendo un ciudadano de peligrar su vida a una población económicamente activa hay que mirarlo. El poder político tiene que dejar de mirarse el ombligo, la discusión política no está a la altura de la circunstancia.

-¿El Concejo Deliberante actual?

-El Concejo Deliberante precisa empezar a tratar temas de base, se hablan temas de vital relevancia pero no puedo como vecino arrancar un inicio de sesión ordinaria donde se expresan con respecto a política nacional. El ciudadano de Chivilcoy quiere respuestas, hablar del hospital, fuentes de puestos de trabajo y empleo, qué visión de desarrollo tenemos a diez años. Con una posición estratégica como el corredor de la Ruta Nº 5 tendríamos que ser de Chivilcoy hacia el mundo y no conurbanizarnos para tener una dinámica que nos termine achatando, no es la visión de desarrollo que comparto sino que pretendo otra.

-¿Se puede generar empleo?

-Tenemos que revaluar potencialidades, entre ellas que tenemos mano de obra calificada que no está en ningún lado. Si la carga tributaria hoy por hoy no sería tan fuerte todos necesitarían mano de obra. El salto de calidad no solamente depende de Chivilcoy sino de un eje nacional y provincial. Si podemos generar un cúmulo de inversión que pueda traer mano de obra inmediata y tener reactivación sería necesario y muy bueno. Mientras tanto tenemos que seguir buscando, no sentarnos en los culpables porque existe una oferta. Actualmente tenemos una emergencia entre mano de obra ociosa y comercios que cerraron sus puertas, casi 800 personas que precisan empleo, por lo tanto hay que ir buscando estrategias para contener a esa gente.

-¿Juntos por el Cambio en Chivilcoy?

-Juntos por el Cambio es un armado del tipo horizontal, plural conformado por muchos espacios. Hay otras fuerzas que tienen relevancia territorial y local muy fuerte. Habrá muchas figuras que primero deberán posicionarse como referentes y luego generar una alternativa superadora. Tenemos que posicionar a Juntos por el Cambio como la primera fuerza y estaremos más fortalecidos porque se están dando las discusiones que otro año no se dieron.









Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page