Joaquín Oteiza: “Estamos trabajando sobre los controles de manera constante y permanente"
- dlcchivilcoy
- 22 abr 2021
- 3 Min. de lectura
El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Joaquín Oteiza, y un repaso por la actualidad del comercio en tanto que Precios Máximos o Precios Cuidados, stock, controles y tarifas.
“Estamos trabajando sobre los controles de manera constante y permanente, no tuvimos mayores irregularidades o reclamos dentro de la oficina, sí una participación fuerte cuando se generó un desabastecimiento de aceite especialmente en las principales cadenas de supermercados de la ciudad”, expresó Oteiza en Radio del Centro.
Asimismo, manifestó: “Empezamos a trabajar sobre el tema, pasamos un informe a la Secretaría Interior de la Nación con quienes realizamos una tarea coordinada y directa”.
“A partir de ese momento, se nota que comenzó a transmitirse que en otras ciudades estaba sucediendo lo mismo, la Secretaría actuó y se generó un fideicomiso aceitero”, dijo, y agregó: “una firma entre la Secretaría y las principales empresas productoras del país, normalizándose en el término de 20 días el abastecimiento de aceite de las principales marcas que estaban en faltante en las góndolas, situación regularizada y por el momento no tenemos desabastecimiento de ningún otro producto alimenticio”.
“Suele suceder el desabastecimiento con el aceite por alguna especie de conflicto o negociación que se traba y la empresa retiene la producción”, señaló.
Acto seguido, puntualizó: “Generalmente los desabastecimientos se generan por los precios. Cuando existe una negociación de precios siempre se especula”.
“Los Precios Máximos son muy parecidos a los Precios Cuidados, están y hay stock aunque no son muchos. Los Precios Cuidados también están pero el inconveniente es que se actualizan constantemente y el cambio es cotidiano con productos que bajan, productos que suben”, consignó Oteiza, y aclaró: “Tenemos capacidad operativa para controlarlos pero no podemos hacerlo todos los días sino una vez por semana o cada quince días”.
“Hay precios que pueden bajar o aumentar pero no podemos intervenir ante tal situación, sí en aquellos programas que tenemos intervención”, mencionó, y ejemplificó: “Si un Precio Máximo de un corte de carne debe estar a $ 400 pero en una inspección corroboramos que se encuentra a $ 420, ahí tenemos una infracción porque están incumpliendo el convenio que firmaron. Si es por fuera de convenio no podemos hacer nada”.
“En realidad dentro de los Precios Máximos se nombran muchos productos pero después no se terminan observando en las cadenas de supermercados aduciendo que no lo tienen, están en faltante”, subrayó el funcionario.
E indicó: “Es muy difícil actualmente llevar un control estricto y además los supermercados ofrecen productos de su propia marca u otra a menores precios. Hay que mirar todo el abanico de las góndolas”.
“A cualquier consumidor le gusta saber el precio de aquello que compra, no le gusta andar preguntando a cada rato cuánto cuesta un producto u otro. La gran mayoría de las cadenas de supermercados tiene los precios exhibidos”, remarcó, aunque advirtió: “También hay que controlar si el precio en góndola es el mismo que cobran en caja”.
En otro orden, Oteiza resaltó: “Cuando el gerente de ‘La Anónima’ me presentó el proyecto en la oficina lo analizamos bien y nos pareció muy bueno, amén que debemos controlar el supermercado que es nuestro trabajo, debido a que avisaba a los consumidores que un determinado producto estaba próximo a vencer y además se identificaba con otro color y tenía un precio inferior. Hay que mirar la fecha de vencimiento. Los mejores inspectores son los consumidores”.
Con respecto a las tarifas, Oteiza consideró: “no creo sigan congeladas y se estaría estipulando un aumento entre el 6 y 7 por ciento en este semestre. Hasta el momento siguen iguales al año anterior pero podría concretarse el aumento”.
A este respecto, explicó: “llega el invierno y debemos tener presentes que las tarifas que vienen son por consumos elevados. Si el nivel de consumo se eleva mucho van cambiando las categorías de consumo y éstas modifican los precios. No por aumento de tarifa sino porque cada categoría tiene un determinado valor del metro cúbico y es por nivel de consumo”.
Comments