top of page

Joana Ré: “Enfermería es la profesión que está las 24 horas al lado del paciente"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

En el acto oficial en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, realizado el pasado lunes en el Complejo Histórico, encabezado por el intendente Guillermo Britos, se reconoció a la Dra. Patricia Mangino y también a la Licenciada en Enfermería, Joana Ré, por su labor y sacrificio en la pandemia, como así también a la artista Coral Campopiano, por su compromiso contra la violencia de género.

Se entregó el reconocimiento a la Dra. Patricia Mangino por su incansable trabajo en el consultorio de Covid-19 hospitalario como así también por la labor realizada en el Hospital de Moquehuá; y a la a la Lic. en Enfermería, Joana Ré, quien es la supervisora del Departamento de Enfermería del Hospital Municipal de Chivilcoy, por su destacada tarea y gran sacrificio en este contexto.

Así también fue distinguida la artista internacional Coral Campopiano por su notable carrera y por haber sido elegida para formar parte de la campaña mundial “Signal for Help”, en contra de la violencia de género, a quien, además, se le entregó una copia de la ordenanza Nº237 del Poder Ejecutivo Municipal, en el cual se declara de interés municipal la realización de la campaña “Señal de Ayuda”, y su canción insignia, denominada “Fosforescente”.

En relación al reconocimiento, la Licenciada en Enfermería, Joana Ré, en diálogo con Radio del Centro manifestó: “Me llegó un llamado de Marcela Conde (directora asociada del Hospital) diciéndome que se iba a realizar un reconocimiento para el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo”.

“Pensé que me iban a preguntar a quién recomendaría de las enfermeras para recibir dicho reconocimiento. Nunca pensé que era yo la elegida. Me tomó por sorpresa. Estoy muy emocionada”, mencionó.

Asimismo, resaltó: “Fue un acto muy lindo, muy emotivo, muy cálido, me sentí muy cómoda. Estoy muy agradecida con las autoridades. Quiero remarcar la lucha constante de las mujeres en la sociedad. Nunca tuvimos la igualdad de género. Se consiguió mucho, pero falta bastante”.

“En contexto de pandemia estuvimos trabajando mucho con todo el equipo. Nos agotamos, pero recuperamos fuerzas. Estuvimos todos al pie del cañón. Fue un año muy largo y este reconocimiento renueva pilas y dan ganas de seguir”, subrayó Ré.

En tal sentido, señaló: “Al principio era todo incierto, fue un año largo y nunca sentimos que hubo un corte. Las fiestas que antes eran un corte, este año no lo fue. Esperemos que el corte sea la llegada de las vacunas. En el 2021 pareciera que sigue el 2020”.

“Nos re adaptamos a la pandemia. Nos tuvimos que reeducar o aprender cosas nuevas, aprender protocolos. Nos enriquecimos mucho y reforzamos conocimientos que capaz estaban olvidados”, puntualizó, y agregó: “Nuestro trabajo se basa en la empatía y pensar en el otro y esto se reforzó muchísimo. Fue muy duro y tuvimos perdidas de compañeros”.

“Enfermería es la profesión que está las 24 horas al lado del paciente. Hoy en día, el paciente cuando se aísla no puede ver a sus familiares y solo tiene a sus enfermeras. Este año se reforzó esta empatía”, enfatizó Ré.

E indicó: “Nuestra tarea es aliviar el dolor de ese paciente, estamos para acompañar y contener. Muchas veces prestamos celulares para poder comunicarse con sus familiares”.

“Uno trata de generar el vínculo con los familiares, hay que ponerse en el lugar de ellos. Estamos no solo para cuidar, sino también para escuchar y contener”, consignó.

Asimismo, expresó: “Esta pandemia en líneas generales nos afectó a todos. En enfermería a uno le tiene que gustar, tener profesionalismo y vocación. Lo tenés que llevar en el alma sino nadie lo soportaría”.

“Elegí, quise estudiarlo y la verdad me llena el alma. Lo volvería a elegir una y mil veces. Aprendés todos los días. Cuando una persona te agradece te llena el alma y sentís que vas por buen camino”, exclamó.

Además, esgrimió: “Muchas veces fuimos discriminados por ser trabajadores de la salud, más que nada en el área pública. A mí me pasó en el barrio que por trabajar en salud te miran diferente y no quieren que te acerques. Por lo tanto, cuando un familiar te agradece es impagable”.

“Como primera línea estamos todos. Hay que destacar el trabajo de la sala de Covid, y todos los enfermeros de las diferentes áreas del hospital. Todas las áreas están expuestas. Hay que destacar la gran labor que se viene haciendo y todos se pusieron la camiseta”, valoró.

Por último, Ré sostuvo: “Ayudamos a la gente, a la familia, a la comunidad, a nosotros mismos. Tuvimos que cambiar un montón de cosas, nos fortalecimos y seguimos brindando lo mejor para la sociedad en este año que estuvo lleno de incertidumbre. Hay que seguir cuidándonos entre todos y destacar el apoyo de nuestras familias”.



Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page