top of page

Javier Viscardi: “Estamos para servir y ayudar a los pacientes en la forma que necesiten"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

El presidente del Colegio de Kinesiólogos de Chivilcoy, Javier Viscardi se refirió a la conmemoración del día de esta profesión

Viscardi expresó que “en forma personal, diría que ser kinesiólogo es una vocación, es algo que uno comienza cuando empieza a estudiar, algunos desde antes. A mí me pasó comenzando a estudiar la profesión, cuando comienzo a ver los primeros pacientes y se empieza a poder ayudar a la gente. Por lo menos es lo que me pasó. Es una profesión que brinda muchas satisfacciones, muy generosa desde el punto de vista personal, se va desarrollando a lo largo del tiempo y la podemos seguir haciendo prácticamente desde los 20 años hasta la jubilación y un poquito más”.

“Cuando comencé, en el año noventa y pico, comenzaba la kinesiología a descollar, fuimos abarcando de a poco prácticamente todas las áreas de la medicina, colaborando con los profesionales médicos, apoyándolos y generando un seguimiento del paciente que es lo que tiene el kinesiólogo. Nosotros al paciente lo vemos casi diariamente o día por medio. Fuimos ocupando espacios de colaboración y del tratamiento de los pacientes en todos los ámbitos de la medicina” dijo.

A raíz del Covid “se ha visto la necesidad del kinesiólogo, sobre todo en el ámbito de la terapia intensiva. Tenemos una especialidad en kinesiología intensivista desde hace ya varios años y que este año se ha visto realmente valorada, puesta en valor por todo lo que puede brindar para el paciente” indicó Viscardi.

Con respecto al Covid, “lo primero que se hizo, desde el Círculo, fue comenzar a generar un ambiente de protección, se tomaron todas las medidas, el Círculo en su momento colaboró con la compra de mascarillas, camisolines para los profesionales. Hubo una cierta escasez de alcohol y brindamos esos elementos. Después, todos los sistemas de protección dentro de los consultorios, la atención de los pacientes en Covid correspondió a los colegas que estuvieron en el Hospital y en las clínicas viendo a los pacientes con Covid internados, casi todos se contagiaron pero afortunadamente ninguna tuvo una consecuencia grave. Posteriormente, pasamos los kinesiólogos que no estuvimos en terapia a ver pacientes que han tenido Covid. Lo que se vio es que en la parte respiratoria hubo que acompañar a varios pacientes para continuar mejorando, se vieron temas de la parte circulatoria, edemas en los miembros superiores y pacientes que quedaban luego del Covid con una cierta debilidad, una cierta astenia, sensación de inestabilidad, que hubo que acompañarlos para que fueran retomando confianza. Eso es lo principal que hemos visto”.

Asimismo, señaló que “normalmente, más que dolores nosotros hemos acompañado la rehabilitación de fortalecimiento, la gente queda como con una debilidad posterior, algunos pacientes. Se lo acompaña con ejercicios, actividades de la vida diaria, profilaxis, con cuidados en su casa, hasta que recuperan. Todos recuperan prácticamente el ciento por ciento, unos en unos días más, otros en unos días menos pero se han recuperado. Es una infección viral, a veces persisten los dolores musculares pero ahí ya es un tema más del médico, de cómo tratarlo, si es con analgésicos o algún otro tipo de medicación”.

Respecto al tema lesiones dijo que “es un clásico, siempre posterior a una situación de falta de actividad física a posteriori comienzan las lesiones. Me ha tocado atender varios pacientes, no hago deportología e profundidad como algunos colegas pero me han referido que han tenido que hacer bien la profilaxis antes de volver a iniciar las actividades. Recibí incluso chicos jóvenes que eso es más raro, que fueron a hacer actividad física como si no hubiera pasado nada o como si no hubieran estado de cuatro a seis meses encerrados en sus casas y cuando volvieron (esto fue sobre todo en la primavera) comenzaron a tener lesiones. En su mayoría fueron desgarros, algunas contracturas pero en su mayoría desgarros y esguinces como consecuencia de la debilidad muscular, de tanto tiempo sin haber estado haciendo actividad física. Por eso, hay que tener mucho cuidado cuando se vuelve de estos períodos de inactividad en el retorno porque quedamos muy propensos a accidentes y lesiones”.

En cuanto a la actividad del Círculo explicó que “veníamos manejando muy fluidamente con el tema de los whats app y tomamos la decisión en un principio de no hacer reuniones presenciales para no generar ningún tipo de inconvenientes. Las cosas del Círculo se fueron haciendo de manera virtual, ni nos planteamos la parte presencial, salvo un poco al principio. Se tomó la decisión de hacer todo virtual porque es un compromiso para nosotros estando en el tema salud tener una reunión presencial y generar algún tipo de contagio”.

“Los consultorios todos tienen su protocolo, se están manteniendo y ahora se volvió a hacer una circular para reafirmar el tema de los protocolos porque con esta nueva ola que está viniendo nunca está de más hacer un refuerzo. Hago hincapié en el tema pacientes, sobre todos los niños lo tienen muy incorporado, me llama mucho la atención que vienen los chiquitos y no se quitan el barbijo en el consultorio, incluso a veces se lo tienen que bajar para un procedimiento y cuando uno les dice ellos enseguida miran a la mamá como pidiendo permiso para saber si está bien. Yo diría que los niños lo tienen muy incorporado, los demás pacientes también, no aparecen con el barbijo sin colocar ni nada de eso. Sí siempre hay que hacer un hincapié en el tema de las salas de espera, hay que cumplir con el límite de pacientes que pueden estar en la sala de espera de acuerdo al tamaño del lugar, no amontonarse en la sala de espera, a veces hay que esperar en la calle pero de todas formas los turnos se dan ordenadamente. Hay que esperar afuera, respetando la distancia social, con barbijo y ventilación. Eso es hoy por hoy en lo que más hincapié hay que hacer” expresó Viscardi.

Además, dijo que “si mal no recuerdo estuvimos cerrados entre 15 y 20 días, no mucho más que eso, tal vez algunos días más hasta que se aprobaron los protocolos. Se comenzó a abrir por municipios, algunos abrieron antes, otros posteriormente pero en términos generales los tratamientos no se interrumpieron mucho. Lo que sí se notó fue una disminución en la cantidad de los pacientes, quien no tenía realmente una necesidad fue postergando”.

A su vez, indicó que “nosotros hacemos hincapié en que siempre es mejor prevenir, no postergar los tratamientos, ya sea de kinesiología o los controles médicos. En los lugares se respetan los protocolos entonces, no hay ningún inconveniente en ir a hacer los tratamientos y controles”.

En este Día del Kinesiólogo Viscardi remarcó que “estamos para servir y ayudar a los pacientes en la forma en que ellos lo necesiten. En estos períodos es donde una se da cuenta de la necesidad y la vocación que tiene el profesional que se ha dedicado a la salud en todos los niveles, desde el médico hasta la enfermera, el kinesiólogo y todos los profesionales abocados a la salud. Es estar, ayudar, servir, colaborar. Creo que es ahí donde se nota la vocación, en estas épocas complicadas”.

Por último, señaló que “la actividad del kinesiólogo es presencial prácticamente en un cien por ciento, puede haber algún caso puntual en que se pueda trabajar en forma remota pero es lo menos. Normalmente tenemos que estar con la mano sobre el paciente, en contacto con el paciente, ayudándolo, acompañándolo, viéndolo y realizando las tareas que podamos hacer para ayudar en la mejoría de las personas que confían en nosotros” y agregó que “la profesión se sigue eligiendo, las carreras están llenas, es una carrera que está siendo muy aceptada por la juventud y los estudiantes. No hay un déficit de kinesiólogos. En lo personal, estoy muy satisfecho con la profesión, siempre contento de poder llegar al consultorio”.







Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page