Informaron que se mantiene ‘la baja de casos’ y de la ‘ocupación de UTI’
- dlcchivilcoy
- 20 jul 2021
- 3 Min. de lectura
El intendente Guillermo Britos, junto al secretario de Salud, José Caprara, informaron que “en total en la semana hubo 136 casos y tres pacientes fallecidos”, y recordaron que, en “el anterior corte había sido con 179 casos y 2 fallecidos”.
En este sentido, el jefe comunal aclaró: “Los casos contabilizados por semana van desde el lunes pasado hasta ayer a la mañana (por el domingo)”.
Asimismo, explicó que hubo un error en el registro de casos: “El día sábado 17 informamos 28 casos correspondientes al viernes 16, donde en realidad hubo 15 casos. Por lo tanto, se descontarán de la placa”.
Seguidamente, el mandatario señaló: “La idea es que toda persona que viaja y tiene que cumplir aislamiento lo haga porque es la única forma de atrasar la llegada de cualquier variante”.
“En Chivilcoy estamos en el mejor momento de mucho tiempo de la pandemia con 8 internados solamente, un 3 por ciento de los casos activos”, resaltó, y deslizó: “Debemos hacer un gran esfuerzo por mantenernos, ya estamos transitando entre el séptimo y día catorce de los festejos por la Copa América que hasta ahora no impactó. Dependiendo del avance de los positivos de esta semana podremos tener un panorama más claro”.
“Por los casos que se registraron no tenemos dudas que continuaremos en Fase 3, por octava semana consecutiva hay descenso de casos en la provincia de Buenos Aires y entiendo seguirá con este mismo sistema”, puntualizó.
Dr. José Caprara
Por su parte, El secretario municipal de Salud detalló que “hay ocho pacientes internados, cinco en el Hospital, uno en la Clínica del Carmen y dos en el Hotel. En el Hospital hay tres pacientes internados en Sala Covid y dos en clínica médica, no hay internados en la Unidad de Terapia Intensiva. Si bien hay cinco pacientes, por Covid no hay ninguno”.
Respecto a los pacientes fallecidos en la semana, el secretario de Salud precisó que se trata de “un hombre de 93 años con hipertensión arterial, una mujer de 77 años con diabetes y otra mujer 81 años con hipertensión arterial. El adulto de 93 años tenía aplicada las dos dosis de vacuna, la mujer de 77 una dosis y la mujer de 81 años de edad no tenía registro de dosis”.
Con respecto a la comparación de las dos últimas quincenas con las dos anteriores, Caprara manifestó “tuvimos una disminución del número de casos en un 14 % que nos da una razón de 0.8 y menos del 60% de ocupación de UTI en comparación con la quincena anterior. De tenerse en cuenta únicamente estos parámetros significaría que continuaremos en Fase 3”.
En tanto, sobre la vacunación, mencionó que “sigue avanzando a buen ritmo, con casi 1000 personas diarias”.
“Por demanda espontánea se están vacunando con primeras dosis: embarazadas, personal de salud, personal de educación que haya quedado sin vacunas y mayores de 35 años”, dijo el funcionario, y agregó: “Si bien es preferible que estén inscriptos en la página, igualmente pueden concurrir aunque no estén anotados y se registran en el momento llevado el DNI”.
“Mayores de 18 años con factores de riesgo y sin factores de riesgo están recibiendo turnos para ir a vacunarse. En la semana llegaron turneras para continuar con aplicación de segundas dosis”, consignó Caprara.
E indicó: “Se recibieron 3.200 vacunas, en cuanto a la cantidad de personas vacunadas en Chivilcoy aproximadamente, entre las dos postas de provincia más en el Hospital asimismo P.A.M.I. en residencias de adultos mayores, 44 mil personas con primeras dosis y alrededor de 12 mil con segundas dosis”.
“A este ritmo en 14 días, teniendo la posibilidad de aplicar 6 mil o 7 mil semanales, se estaría vacunando a toda la población objetiva con primeras dosis. Con segundas dosis sería luego para completar y en septiembre tener a la población vacunada. Todo depende de la cantidad de vacunas recibidas, la respuesta de las postas están en cuanto a capacidad de vacunados”, remarcó el médico.
Acto seguido, espetó: “Para la segundas dosis no hay demanda espontánea, es por turnera y se está teniendo en cuenta el grupo etario dando prioridad a las personas mayores de 80, 70, 60 años y así sucesivamente, una vez cumplidos los primeros tres meses de la primera dosis”.
Por último, Caprara notificó que “hemos tenido casos en dos empresas donde se realizaron intervenciones, en las cuales se aisló a todos los contactos estrechos y se sigue trabajando con el personal no afectado”.
Casos de ayer
Se registraron 10 casos positivos en total. Seis corresponden al sistema público, con 30 descartados, cuyas edades van de 25 a 55 años; y cuatro de test rápidos, de 15 a 41 años.
Comments