Héctor Alagia: Los últimos incendios de automóviles se habrían producido por desperfectos mecánicos
- dlcchivilcoy
- 8 feb 2022
- 2 Min. de lectura

El Jefe del Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios de Chivilcoy, Héctor Alagia, al ser consultado por Radio del Centro se refirió a los últimos incendios automotores en Chivilcoy y sus posibles causas.
“Ultimamente la gran mayoría de los incendios de automóviles que tuvimos, aparentemente, se produjeron por desperfectos mecánicos. No detectamos ninguna clase de intencionalidad en los mismos”, puntualizó Alagia, y deslizó: “Pueden obedecer a problemas eléctricos o algún desperfecto mecánico provocando que tome fuego”.
“De los últimos incendios de automóviles que concurrimos se detectó como inconveniente un cortocircuito, problemas en la instalación eléctrica provocando que tome fuego el resto del motor y empiece a propagarse en el resto del vehículo”, consignó.
E indicó: “Si el incendio es a distancias lejanas del cuartel hasta que podamos llegar y ahora teniendo en cuenta la alta inflamabilidad que tienen los vehículos, debido a los materiales por los que están construidos, hace que el fuego se propague muy rápidamente, por eso cuando arribamos al lugar nos solemos encontrar con un incendio generalizado”.
“Distinta fue la situación del incendio del automóvil ocurrido este domingo porque estaba a una menor distancia del cuartel, personas que pasaban por el lugar intentaron combatir las llamas con matafuegos, lograron controlarlo e hizo que no propagara al resto del vehículo. Después hubo que hacer tareas complementarias”, señaló Alagia, y añadió: “De hecho, un bombero activo más un bombero en reserva que se encontraban en el lugar hicieron las primeras intervenciones antes que llegue la autobomba para terminar el trabajo”.
“Tanto para salir a la ruta como asimismo un vehículo de trabajo que se utiliza diariamente es poder hacer un mantenimiento preventivo y una revisación general del estado tanto mecánico como la parte eléctrica”, sugirió.
En tal sentido, subrayó: “También es importante contar con un matafuego porque ante un principio de incendio, sabiéndolo utilizar se puede llegar a extinguir para que no se convierta en un incendio cuando vaya transitando y observe humo. Con un matafuego en condiciones y sabiendo manipular puede extinguirse un principio de incendio para evitar un mal mayor”.
“Teniendo en cuenta la alta temperatura ambiente y que al auto se lo sobre exige con el aire acondicionado, se deja en marcha cuando la persona se baja a hacer algún mandado con tal que luego esté fresco cuando se vuelve a subir y provoca que suba la temperatura del vehículo también”, advirtió el servidor público, y agregó: “Las altas temperaturas que tuvimos también eran proclives a cualquier clase de incendio”.
“El vehículo cuando tiene gas lo primero que hacemos es tratar que el incendio no llegue a la parte de los tubos o a la parte del funcionamiento con gas, cortar el mismo y hacer la extinción del fuego. En el caso del domingo, el bombero que se encontraba en el lugar y el de reserva, lo primero que hicieron fue cortar el suministro de gas del vehículo”, finalizó.
Commentaires