top of page

“Hay un proyecto de ley muy similar al que propone el Ejecutivo"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 10 may 2022
  • 5 Min. de lectura

El Senador Provincial de la Unión Cívica Radical, Agustín Máspoli, vicepresidente del Bloque de Juntos fue entrevistado por Radio del Centro por dos temas puntuales: la reunión con el Ministro de Transporte Bonaerense, Jorge D'Onofrio por el proyecto de Alcohol Cero y también acerca de su iniciativa de incorporar una materia de Convivencia en la formación docente para frenar el Bullying en las escuelas.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, mantuvo reuniones con los dos bloques legislativos del Senado bonaerense y con integrantes de la comisión de Transporte, para empezar a forjar los primeros consensos que permitan avanzar con el tratamiento del proyecto de ley de alcohol cero al volante, ingresado por el Ejecutivo a la Legislatura bonaerense la semana pasada con la firma del gobernador Axel Kicillof.

El Ministro de Transporte se dedicó a presentar el proyecto de alcohol cero, receptar propuestas y escuchar las inquietudes de los legisladores. D’Onofrio sostuvo que debe ser una “ley de consenso”.

El tono dialoguista del ministro D’Onofrio también buscó desactivar los rumores que circularon en la Cámara alta bonaerense de posibles resistencias por parte de Juntos al proyecto del Ejecutivo. El espacio opositor cuenta con una iniciativa de alcohol cero de autoría de la senadora Claudia Rucci, que después de perder estado parlamentario fue presentada nuevamente por mesa de entradas a comienzos de este año. Según trascendió, la referente peronista se habría quejado del proyecto oficialista.

-¿Qué nos puede contar acerca de la reunión con D’Onofrio?

-El Poder Ejecutivo encabezado por el gobernador pero principalmente el Ministro de Transporte enviaron a la Legislatura un proyecto de Alcohol Cero al volante, recordando que hoy tenemos la limitación del 0,5 para poder conducir.

Es una ley de llevar el límite a cero, un proyecto que el Ministro nos solicitó exponerlo ante los Senadores tanto del oficialismo como de la oposición. Un grupo de Senadores fuimos a recibirlo, en mi caso como presidente del bloque de Juntos más otros legisladores que fuimos a escucharlo. El Ministro se mostró muy abierto para poder trabajar el proyecto y discutirlo.

-¿Qué inquietud le transmitieron?

-Comentamos al Ministro que tenemos un proyecto ya con dictamen en comisión de la Senadora Rucci que va en el mismo sentido y tiene algunas pequeñas modificaciones. Por lo tanto, la idea será trabajar en un proyecto común incluyendo a todos los que se encuentra en la Legislatura porque no se encuentra solamente el de Rucci sino que hubo otros que tuvieron tratamiento. El proyecto de Rucci particularmente tuvo un despacho de comisión unánime y por eso lo destaco.

-¿Los municipios pueden tener una ordenanza de Alcohol Cero sin una ley nacional o provincial?

-Diferentes municipios decretaron ordenanzas para alcohol cero de dudosa legalidad pero nadie se opuso o hizo presentaciones. Son 7 u 8 municipios que tienen instaurado el alcohol cero en sus ciudades.

Hay municipios que mediante ordenanzas de su Concejo Deliberante o decreto del intendente ya están aplicando el alcohol cero. La realidad es que se aplica y nadie realizó presentaciones en contra.

Cuando se tiene el decreto de un intendente o una ordenanza del Concejo Deliberante si se considera inconstitucional se debe hacer una presentación pero nadie la hizo en los municipios donde se encuentran vigentes. Ahora, si logramos sacar una normativa provincial abarcaremos todo el territorio bonaerense y ya no se necesitará que los municipios tengan que aprobar alguna ordenanza o un intendente lo decrete.

-¿Siente que en esta ocasión puede salir la ley?

-Hay un proyecto de ley muy similar al que propone el Ejecutivo con dictamen unánime y los frentes políticos en este caso no tienen grieta, así que seguramente iremos hacia la discusión y la sanción de la ley.

No solamente la ley solucionará los problemas y en todas las ciudades tenemos alcoholemias positivas pero hace falta trabajo de concientización, de enseñanza. Hay que arrancar de muchos más atrás porque con una ley solamente no solucionaremos la problemática.

Convivencia en la formación docente para frenar el Bullying en las escuelas

El Senador Agustín Maspoli presentó un proyecto en el Senado bonaerense mediante el cual propone incorporar de manera obligatoria una asignatura que brinde herramientas para el correcto abordaje de la Convivencia y el Clima Áulico. La iniciativa está destinada al nivel superior de la formación docente correspondientes a nivel inicial, primario, secundario y superior.

-¿Qué busca el proyecto que presentó?


-Presentamos últimamente un proyecto para modificar la currícula de formación educativa relacionado a la convivencia. Estamos trabajando el tema desde hace varios años y ahora queremos incluir la materia de convivencia en el estudio tanto para ser maestro o profesor porque están ocurriendo hechos muy desagradables dentro de las aulas buscando mejorar esa situación y que los docentes estén preparados para poder afrontar problemáticas como el Bullying como la violencia que se encuentra dentro de las escuelas.

La escuela es el lugar donde se produce esta clase de situaciones principalmente, la violencia se encuentra instalada en la sociedad y por lo tanto dentro de las aulas. En tanto que, el Bullying se da principalmente en el ámbito escolar y ahora se está estudiando mucho el tema del ciberbullying debido a que nuestros niños y jóvenes se encuentran conectados por teléfono, los juegos que hacen en red y es una situación que también ocurre resultando muy difícil detectarlo pero los docentes necesitan todas las herramientas para detectar los signos y síntomas que ello genera.

-¿En qué consiste?

Consiste en incluir una materia que se denomina convivencia dentro de la formación docente.

La materia viene a proporcionar al docente todas las herramientas y pueda detectar los signos ante un eventual hecho que se encuentre ocurriendo dentro de un aula, trabaja el clima áulico principalmente, es proporcionar una herramientas más al maestro o maestra para que se encuentre en condiciones de actuar en consecuencia acerca de éstas cuestiones que pueden sucederse en el ámbito escolar.

La violencia escolar y el Bullying no son ajenos a la provincia de Buenos Aires y es urgente modificar esta realidad. Los docentes tienen un rol muy importante y es necesario dotarlos de herramientas para poder intervenir de manera positiva frente a estos hechos".

Es sustancial pensar en una escucha activa de los niños y niñas. La escuela debe ser un lugar seguro. Es necesario trabajar sobre la Convivencia dentro del aula porque además está comprobado que un buen clima áulico ayuda a reducir el ausentismo y el abandono escolar.

-¿Algún tema a tratar en la Cámara de Senadores?

-Esta semana posiblemente tengamos sesión, el Ejecutivo envió un proyecto de consenso fiscal que firmó la Nación con las provincias y estamos discutiendo en este momento cuál será el tratamiento. Posiblemente no lo acompañemos porque permitirá la suba de impuestos o la habilitará, así que estamos estudiando el tema profundamente por estas horas con miras a la sesión del jueves.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page