top of page

“Hay muchas cosas que suceden dentro del peronismo que me desenamoraron y no soy la única militante joven que cree lo mismo aunque algunos no se animen a decir lo que piensan”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 17 ene
  • 6 Min. de lectura

Con la directora municipal gobierno, Micaela Román, dialogamos tanto de la gestión como asimismo también de la realidad que atreviesa el peronismo, donde nos dejó su parecer al respecto, de la misma manera que su impresión acerca de la actualidad política.

Entrevistada en Radio del Centro, Román manifestó que el pasado 2 de enero cumplió 1 año

en la gestión municipal, y dijo “continúo aprendiendo debido a que es mi primera vez dentro del estado y como funcionaria pública, una tarea que desarrollo con muchas ganas y también con ideas para poder llevar a cabo”.

Con respecto a Gobierno, comentó: “Es una Secretaría muy grande que contiene diferentes direcciones donde no necesariamente están interrelacionadas, muchas coordinaciones e involucra también a las localidades rurales pero se armó un equipo muy lindo de trabajo en el propósito de brindar a la comunidad”.

 

-¿La impronta de la Secretaría de Gobierno?

-La impronta que venimos desarrollando obedece a tener una secretaría abierta a la comunidad donde los diferentes actores de la sociedad civil sean partícipes de la política pública e innovar en las ideas, en las formas de llevar adelante las distintas áreas, mejorando lo necesario y proponer también cosas nuevas. En el primer año de gestión que me toca participar, considero que venimos cumpliendo las metas y con la tranquilidad de tener un intendente que nos acompaña donde, a diferencia de aquello que se pueda pensar, no es una persona que baje línea o obligue a realizar una determina acción si no que brinda todas las herramientas que están a disposición de los funcionarios como asimismo la confianza para poder pensar y ejecutar la política pública. Estamos trabajando con toda libertad y la comodidad de sentirnos acompañados que no es menor para un funcionario público con un intendente que nos proporciona lo que está a su alcance para que podamos dar lo mejor de nosotros.

 

-¿El orden de prioridades en cuanto a las políticas?

-Nuestra capacidad pasa por establecer prioridades y urgencias a las que debemos atender, dónde se necesita poner más el recurso porque no pueden esperar como asimismo las que sí pueden esperar un poco más, está dentro del poder de resolución de cada uno de los funcionarios y justamente lo que no hace ésta gestión municipal es demagogia en relación a plantear cuestiones que no se puedan cumplir generando falsas promesas al vecino si no que siempre se habla desde la realidad buscando trazar estrategias de intervención y construcción de las políticas públicas en beneficio de la comunidad. Es muy importante hablar siempre con la verdad y aunque no nos guste, tenemos que aprender a decir que no porque hay cosas que no están a nuestro alcance teniendo que ser honestos desde la sinceridad con la ciudadanía.

Me encontré con un municipio que no promete aquello que no me pueda cumplir, no se hacen falsas promesas si no todo lo contrario que es para valorar aún más cuando hay distintos sectores de la política que están acostumbrados a mentir o a prometer cosas para querer quedar bien con el otro cada dos años cuando llegan las elecciones.

Mientras que, en nuestro caso trabajamos con la misma impronta tanto en años pares como impares y es algo que me agrada mucho de la gestión, principalmente de Guillermo (Britos) que nos educa desde el aspecto ideológico o práctico al momento de llevar a cabo las políticas.

 

-¿El funcionamiento del SUM en calles 8 y General Rodríguez?

-El SUM ya empezó a tener funcionamiento con muchos talleres que se desarrollan de forma gratuita para la comunidad, también se está articulando con otras organizaciones para que puedan utilizar el espacio, personas que enseñan alguna disciplina artística o pretenden hacer alguna peña donde se presta de forma gratuita, de a poco va tomando vida y forma con una buena mirada del barrio en la posibilidad de concurrir o utilizar el espacio e incluso hasta llegan vecinos de otros barrios a pedir el SUM, un termómetro que las cosas se están haciendo de manera correcta.

 

-¿La sensación del respaldo del intendente para con el Movimiento Evita a nivel local?

-Guillermo siempre nos respaldó a sabiendas de la seriedad con la que trabajamos y soy muy agradecida de sus expresiones públicas, no fui candidata a nada en las elecciones anteriores aunque el Movimiento fue un blanco para pegarnos en términos electorales para tratar de quitar o restar votos al intendente. La realidad es indica que se ganaron las elecciones, luego el discurso era que el intendente ganó merced al Movimiento Evita y así los dichos van cambiando según la ocasión, pero no creo ni que se haya ganado por el Movimiento ni que se hayan restado votos por el Movimiento si no que se gana porque hay una sociedad que respalda a la gestión, respalda la transparencia y el trabajo que se viene realizando, por eso claramente Guillermo Britos pasó a la historia tras ser el único intendente que fue electo por tres mandatos. Me dolió mucho todo lo que pasó porque fue una exposición pública debido a que no expresaban diferencias con la política del Movimiento Evita si no que lo tomaron de forma muy personal con sus integrantes, no son las formas para llegar a hacer algo en términos políticos si no que debe ponerse el eje en las ideas. Entiendo que quienes se meten con cuestiones personales y difaman a las personas claramente obedece a que carecen de ideas, por eso tomo las críticas como de quien viene.

 

-¿Por qué considerás se hace política involucrando la faz personal?

-El vacío de ideas y falta de autocrítica aleja a la sociedad de la política, por eso surgen determinados discursos de odio y racistas que terminan provocando un hartazgo de la comunidad que es legítimo y nos pasa hasta como militantes porque no me sumé a la política para golpear al otro en términos personales para que la gente me de un voto. La intención es presentar ideas, debatir, buscar lo mejor para construir un consenso, todos pasamos por la perspectiva de como ‘matar’ al otro políticamente pero entendimos, a medida de ir creciendo, como asimismo recapacitamos que no era la forma, no le servía a nadie aunque otros dirigentes siguen con la misma postura que no van a modificar debido a que tienen una forma muy oscura de hacer política que no comparto ni compartiré.

 

-¿Le falta más autocrítica a algunos sectores de la política?

-Considero que obedece a una cuestión de ego donde el otro no verbaliza porque quizás es culparse o  siente que es una debilidad el reconocer lo que se hizo mal, dar la razón que se estaban haciendo mal determinadas cosas aunque para mí es al revés y cuando uno empieza a visualizar cosas que se hacen mal pero también hay otras que se hacen bien, tiene que poder expresarse debido a que somos humanos que estamos en constantes movimientos con personas que van cambiando, la sociedad también va cambiando, la política pública va cambiando de la misma manera que el contexto del país y del mundo cambian donde intentamos obrar en su momento con la mejor buena voluntad pero no funcionó, entonces es como la vida misma donde se le puede poner mucho entusiasmo a un a cosa pero si no va hay que frenar cuando se toma un camino equivocado y como quiero lo mejor para mi comunidad, mi sociedad y quien tengo al lado, me replanteo determinadas cuestiones. Para mí está relacionado al por qué hacemos política y si tenemos la capacidad de hacer autocrítica o no, pero si se hace política para defender los propios intereses es muy difícil que se tenga la capacidad de hacer autocrítica ya que el otro mucho no te interesa.

 

-¿La situación del peronismo a vuestro criterio?

-Hay muchas cosas que suceden dentro del peronismo que me desenamoraron y no soy la única militante joven que cree lo mismo aunque algunos no se animen a decir lo que piensan por temor, repercusión, no involucrarse o una desilución  pero como en mi caso no especulo si me conviene estar con uno o con el otro si no que tengo mi ideología definida y por eso, realicé una crítica debido a que el hecho de no pertenecer en lo local a un determinado frente no me hace ni menos ni menos peronista por estar en un espacio vecinalista y si algo tiene el vecinalismo es adoptar todas las vertientes ideológicas y políticas existentes.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page