top of page

Guillermo Moreno: “En la provincia de Buenos Aires la sorpresa será el frente que conformemos"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

El ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, lanzó su carrera electoral para las elecciones legislativas de 2021, confirmando que competirá para diputado por la provincia de Buenos Aires.

Moreno que participará de las elecciones con un movimiento político que se denomina “Principios y Valores”, espacio que se formalizará en las próximas semanas también en nuestra ciudad.

Entrevistado por Radio del Centro, el dirigente peronista en principio se refirió a la actualidad de ‘Principios y Valores’…

“Es una grata sorpresa, cuando iniciamos el camino sabíamos que no estaría exento de dificultades, pero se convocó a los compañeros peronistas para un proyecto colectivo poniendo delante no los personalismos sino la doctrina, porque el nosotros es muy superior al yo”, señaló Moreno.

Asimismo, subrayó: “En el peronismo cuando dejamos de hablar del yo para convocar desde el nosotros nos empezamos a organizar y a estructurar. De hecho, en la cuarta está sucediendo, muchos de los dirigentes peronistas de Chivilcoy se nos acercaron simplemente porque plantamos una idea que dijimos acá está para hacerla crecer”.

-¿Cómo se eligió la fórmula presidencial 2019?

-El problema es como se eligió nuestra fórmula presidencial. Fui consejero nacional del Partido Justicialista, habíamos consensuado como máxima autoridad, pero no lo cumplió ni el Presidente del PJ ni el apoderado y decidieron hacer un reglamento electoral excluyente porque cuando Cristina plantea que será Alberto Fernández su candidato, obviamente estaba acordado que no habría P.A.S.O. competitiva, y para que no las haya en los escritorios se redactó un reglamento electoral que si nos queríamos presentar debíamos conseguir la mitad de los avales del Partido Comunista, Nuevo Encuentro que resultaba imposible porque ni siquiera sabíamos donde vivían. Esa clausula cuando fue colocada en el reglamento electoral excluyó a todos aquellos que no conseguían los avales del Partido Comunista quienes dieron los avales a Alberto Fernández.

Esa metodología que también es ideología y no tiene nada que ver con la causa, nosotros no hacemos las cosas así. Por lo tanto, el PJ dejó de tener el monopolio de representación del movimiento nacional y empezaron a florecer otras instancias como sucede con Principios y Valores.

-O sea que, Principios y Valores jugará por fuera…

-Estamos por fuera del PJ y del Frente de Todos aunque hoy nos hace penetrar más intensamente en el movimiento peronista porque estamos en condiciones de decirles que nos organizamos de manera movimientista.

El peronista distingue cuando los candidatos son leales a su doctrina o se ponen la camiseta para ver si confunden y así llevarse unos votos.

-¿Competirán solos o dentro de algún frente?

-En la provincia de Buenos Aires la sorpresa será el frente que conformemos con otras fuerzas pero con una profunda doctrina que nos guía. Cada compañero cuando ponga en la urna la boleta del frente electoral que conformemos sabrá que saldrán los mejores planes, programas y proyectos de las acciones de gobierno basados en nuestra doctrina que después de 70 años se demostró verdadera.

-¿Randazzo – Pichetto podrían estar incluidos en ese frente?

-Me da la sensación que las declaraciones realizadas por Randazzo, un extraordinario compañero, van en dirección de nuestra propuesta. No obstante, el lanzamiento del compañero Pichetto va en una dirección de conformar la opción de quienes acaban de fracasar hace apenas un año y medio atrás que es el gobierno de Cambiemos.

En nuestro caso conformaremos un frente electoral donde se exprese el peronismo. Vamos a decirle a los compañeros peronistas que votaron a Cambiemos que aquí tienen una oferta peronista y les vamos a decir a los compañeros peronistas que votaron al Frente de Todos que no pueden seguir votando social demócratas.

-¿Siente que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio van por la alternancia en el poder?

-No vamos a permitir el desguace por izquierda o por derecha, Argentina no es Chile que un ratito Bachelet se lo da Piñeira y viceversa, sino un día el pueblo se revela. Entre Alberto Fernández y Macri los funcionarios son todos intercambiables especialmente en el área de economía.

Tanto Macri como Fernández tienen el mismo esquema chileno; Alberto Fernández pretende ser Bachelet y Macri pretende ser Piñeira, se la pasan un poquito cada uno pero en el fondo no cambia nada y la realidad es que el pueblo sufre.

Los neoliberales y social demócratas en el esquema económico son lo mismo y está demostrado en términos teóricos como prácticos.

El esquema que tienen tanto Macri como Alberto Fernández y no hay duda que ahora también Cristina es igual, caso contrario la vicepresidenta no estaría haciendo semejante declaración en relación a que no aumentará las jubilaciones porque el país está endeudado y significa entonces que la deuda la pagan los jubilados, no hay nada más antiestético al peronismo que hacerle pagar a los jubilados la deuda que contrajo Macri.

-Ante lo expuesto, ¿qué propone su espacio?

-Ante estos fracasos, orgullosamente decimos a los compañeros que los peronistas votamos peronistas con los brazos amplios y les garantizamos sobre todo al sector empresarial que no haremos otra cosa más que replicar las políticas exitosas que permitieron al país crecer cuando tuvimos superávit fiscal primario, tuvimos superávit de balanza comercial, que voluntariamente hay que generar el entorno de políticas que permita construirlo para desde ahí potenciar nuestras unidades de producción tanto las grandes, pequeñas como microempresas.

No se genera trabajo en la economía Argentina si las empresas no son rentables y los empresarios lo saben. Para ser rentables se precisa de gobernabilidad, fe y esperanza en el futuro, si sucede puedo asegurar que nuestros jóvenes no se van del país.

Garantizaremos que hay esperanza con futuro en nuestro país para todos los hijos de esta tierra, ya lo hicimos y volveremos a hacerlo.

Queremos transformar esta sociedad injusta y lo hacemos con una doctrina de amor y paz porque en este Siglo los únicos que no fracasamos fuimos los peronistas por eso construimos una década ganada. Cristina quiere reivindicar los dos últimos años de su gestión con Kiciloff y se olvida de la década ganada.

-¿Porqué no se puede llevar la teoría de campaña a la práctica?

-El problema básico de Alberto Fernández es que piensa mal y para accionar bien inexorablemente tenés que pensar bien. Puede pasar que pensando bien también se accione mal, pero si pensás mal no hay ninguna posibilidad que se accione bien.

El Ministro de Economía de Alberto Fernández hubiese sido Prat-Gay y no lo es porque fue Ministro de Economía de Macri. Como piensa Prat-Gay piensa la economía Alberto Fernández y ¿Prat-Gay la piensa muy distinta a cómo la piensa Cavallo?, la respuesta es no. Cavallo fue Ministro de Economía de un gobierno de corteo neoliberal en lo económico pero también lo fue de un gobierno social demócrata, es el ejemplo bien claro que en términos profundos cuando piensan la política económica de un país lo hacen de la misma manera. Prat-Gay no está porque ya estuvo antes y sería demasiado.

Son muy parecidos aunque el problema es que tanto Macri como Alberto Fernández y ahora Cristina piensan mal. Cuando Cristina reivindica los últimos dos de su gobierno cuyo Ministro de Economía fue Kicillof es claro donde se está parando.

-¿Mantuvieron reuniones con el sector agroindustrial?

-Nos reunimos, a vuestro pedido, tres veces con la Sociedad Rural de la provincia de Buenos Aires. En la última reunión estuvo López Murphy. Están preocupados por el precio de los alimentos y saben que se necesita que vuelvan a una proporción lógica y razonable con los ingresos populares, asimismo conscientes que pueden aportar mucho en tal sentido.

Hace quince días estuve en Mar del Plata y con las fuerzas empresariales de esa ciudad mantuvimos una reunión de horas, poniéndonos de acuerdo.

-¿Argentina porqué está endeudada?

-Cuando decimos la Argentina endeudada es el sector público el que lo está y si pudiera hacerse un balance consolidado entre lo público y lo privado, el país no está endeudado. Consolidado significa que se juntan en un solo garante. A las cuentas activas que tiene el sector privado y el sector público se le restan las pasivas, queda patrimonio neto. Somos una empresa en marcha que hoy está desordenada.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page