Guillermo Erro: “Hay que dejar de estigmatizar a los deliverys”
- dlcchivilcoy
- 16 abr 2021
- 3 Min. de lectura
El delegado regional de S.U.C.M.R.A. (Sindicato de Deliverys y Mensajeros) de Chivilcoy, Guillermo Erro fue entrevistado por Radio del Centro donde no ocultó su preocupación por el fallecimiento de jóvenes trabajadores que desempeñan sus tareas en motos.
Asimismo, hizo mención a la realidad de quienes desempeñan sus tareas como delivery y también como mensajeros de forma particular.
-¿Estás preocupados por la cantidad de accidentes en nuestra ciudad?
-Vi comentarios muy mal intencionados y quiero aclarar. Elías tuvo un accidente el año pasado, en marzo trabajando de delivery. Trabajaba en la cocina de la pizzería “Qué Pizza”, él tenía carnet y por ese motivo salió a trabajar. El repartió el jueves, viernes y el sábado tuvo el accidente. Estuvo un año yendo a distintos medios de atención y falleció hace cuatro días. Lo que hay que aclarar es que, si fue un accidente, eso lo resuelve la justicia. Nosotros seguimos en contacto con la madre de Elías.
-¿Cuál es el rol del sindicato en esta clase de episodios?
-Nosotros somos un sindicato y nosotros tenemos que hacer que se validen los derechos laborales. No somos jueces ni fiscales. Elías y Enzo ambos murieron trabajando, pero hay que dejar de estigmatizar al delivery. Hay un déficit muy grande de tránsito en Chivilcoy, hay muchas motos y muchas recurren a infracciones de tránsito. Nosotros como gremio estamos trabajando con distintos sectores políticos que nos están dando una mano, nuestro mensaje es decir basta de precarización laboral. Pueden seguir pasando accidentes, pero no queremos con pase con chicos menores de 18 años, sin seguro, sin aguinaldo, sin vacaciones y trabajo en negro. Estos chicos en un 75% están bajo la línea de la pobreza.
-¿Qué proponen?
-Queremos llamar a la reflexión al intendente y a la Secretaría de Trabajo, con esto no quiere decir que tengamos mala relación sino por el contrario. La reflexión es fundamental para que entendamos que esto es una problemática social y somos una clase trabajadora el moto mandado en Chivilcoy.
-¿Cuál fue el pedido a los empleadores para la seguridad de los deliverys?
-Lo que venimos reclamando siempre. En primer lugar, está la tarea gremial que es tener un diálogo entre las partes que lo venimos haciendo y estamos avanzando sobre los derechos constitucionales del trabajador. Estamos empezando a jerarquizar el rubro y dignificarlo. Con la segunda ola, los deliverys son esenciales y debemos garantizarles sus medios de seguridad tanto para el trabajador, el empleador y la gente que recibe un pedido.
-¿Cambió el panorama entre abril de 2020 y del 2021?
-Sí, cambió mucho. No sé qué restricciones se van a tomar, pero el delivery va a seguir estando. Hay que dejar de ser esenciales y precarizados. Con el trabajo y la voluntad de todos esto se puede emprolijar y dar un mejor servicio a la comunidad.
-¿Cómo es la realidad actual de los deliverys?
-Hace cuatro meses venimos hablando con empleadores y tenemos un grupo de whatsapp con trabajadores. El promedio de estos chicos un 90% de los compañeros están cobrando un promedio de 500 o 600 pesos al día. Estamos hablando que con una jornada laboral de seis horas no compran un kilo de carne. Lo más triste es que cuando un delivery muere la pizza no es de nadie. En el caso de Elías, en un año la patronal no se acercó donde él trabajaba. Esta empresa sigue teniendo deliverys.
-¿Hay muchos chicos jóvenes trabajando?
-Sí. En cinco de cada diez delivery se le cobra el mandado a la gente y eso no va afectado al salario. Además, los días de lluvia si el trabajador pide un equipo de lluvia lo terminan echando. Los bares, rotisería o pizzería que hace delivery trabajando bien con dos motos de promedio y cada moto hace 15 pedidos.
-¿Qué sucede con el que hace mensajería?
-Nosotros cuando tuvimos la propuesta de la representación gremial también tenemos un proyecto de cooperativa. Estamos muy cerca de formarlo y esto puede prestar servicio tanto de delivery o mensajería. Si alguien quiere ser independiente uno no lo puede obligar. La idea de esto es regular del cooperativismo para que un compañero pueda tener un monotributo, estar en blanco, una obra social, seguro.
Comments