top of page

Gisela Butti: “La obesidad se debe tratar como una enfermedad multifactorial y es muy compleja”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 23 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

La licenciada en nutrición, Gisela Butti, que además de atender en su consultorio particular se desempeña en Atención Primaria de la Salud habló de la obesidad e hizo hincapié en que se trate como una enfermedad.

En el programa ‘INTA en la Radio’, Butti manifestó: “La OMS puso el 4 de marzo como celebración del Día Mundial de la Obesidad con el objetivo de promover acciones que detengan el aumento de peso y principalmente de la obesidad en niños y adolescentes porque se está observando que mundialmente es una enfermedad que avanza a pasos agigantados y se convierte en una preocupación para todo el personal de salud”.

“En Argentina, según los datos de la última encuesta nacional de nutrición y salud 2019, el exceso de peso está presente en el 67,9 por ciento de la población adulta y en el 41,1 por ciento en personas de entre 5 y 17 años de edad, es mucho realmente”, advirtió, y por lo tanto, puntalizó: “se hace hincapié en la enfermedad para que se trate como tal. La obesidad se debe tratar como una enfermedad multifactorial y es muy compleja”.

“En rangos generales se habla de obesidad cuando tenemos un índice de masa corporal mayor a 30 que se saca con el peso de la persona dividido la estatura al cuadrado”, explicó.

Asimismo, esgrimió: “Es muy importante que empecemos a disminuir todo el exceso de azucares, comida ultraprocesada, sal, grasa y que principalmente los niños y adolescentes comiencen a tener más acceso a la comida natural; esa cultura que se perdió de producir, elaborar y consumir aquello que es mucho más saludable porque sirve para la prevención y el cuidado de la obesidad”.

“Hay que concientizar a la población con campañas educativas, donde participen medios de comunicación, familia, compañeros de trabajo, no solamente concierne a un equipo de salud sino que tanto familia como amigos, compañeros de trabajo sean conscientes que esa persona tiene una enfermedad y no es culpable de tenerla”, subrayó la licenciada.

E indicó: “Muchas veces se escucha decir que esa persona ‘no hace nada’ o ‘le gusta estar así’, también que ‘no se mueve de la silla’. Tengamos en cuenta también que todas esas condiciones son bases de la enfermedad. A nadie se lo culpa por ser hipertenso pero sí por ser obeso tanto un adulto como un niño”.

“Los niños sufren mucho el bullying en las escuelas, cuando quieren realizar algún deporte siempre se los prejuzga de no poder tener la agilidad o realizar una determinada actividad, por eso queremos concientizar”, consignó.

A este respecto, mencionó: “Este año a través de las redes hicimos hincapié en que todos debemos acompañar a la persona obesa o niño obeso no solamente un equipo de salud sino toda la comunidad asimismo para que tome conciencia que es una enfermedad”.

“Nadie tiene la culpa de sufrirla sino que con la ayuda es mucho más fácil poder sobrellevarla al tener la colaboración de la familia será más sencillo luchar en lugar de recibir acusaciones o enojos porque esa persona no quiere hacer actividad física o comer verduras, es muy típico de la enfermedad”, remarcó, y espetó: “Entre todos se puede ayudar a una persona a sobrellevar mejor la enfermedad”.

“De a poco se va sumando o haciendo más realidad aquello que tanto buscamos en relación a que las personas vayan cambiando o mejorando sus hábitos, que no es solamente una cuestión de tiempo sino que dentro de ese tiempo que disponemos podemos realizar comidas más saludables”, planteó.

Además, expresó: “No hace falta tener un terreno muy amplio sino incluso que hasta en macetas podemos hacer una huerta, con un balcón es suficiente para tener un mínimo de verdura o cualquier planta para poder aromatizar las preparaciones”.

“En líneas generales siempre hablamos de la prevención de la obesidad y en tal sentido, deben realizarse las cuatro comidas diarias, si es necesario para una persona que trabaja de corrido realizar colaciones”, recomendó, y precisó: “El consumo de frutas y verduras con un mínimo de tres porciones de frutas y cuatro de verduras por día en nuestro plato”.

“La variedad de carnes magras tanto rojas como blancas, el consumo de huevo en sus diferentes preparaciones, lácteos descremados o parcialmente descremados, incorporar legumbres”, enfatizó.

Y sugirió: “Poder realizar caminatas o cualquier actividad física porque el ejercicio es un buen impacto en la salud. Evitar los azucares, el picoteo, la fritura y mantener una buena hidratación porque nos ayudará a tener el metabolismo en equilibrio”.






Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page