Franco: “La idea es dar para brindar la posibilidad al vecino de no caer preso en esos dos extremos”
- dlcchivilcoy
- 8 mar 2021
- 5 Min. de lectura
Graciela Camaño pisa fuerte en la Cuarta Sección: ya desembarcó con su espacio “Tercera Posición”.
Así lo confirmó Alejandro Franco, coordinador de la Cuarta Sección Electoral del espacio que lidera la diputada nacional y que perfila presencia en 16 de los distritos bajo la mentada premisa de la “avenida del medio”, con un ADN con identidad peronista y una clara amplitud en el armado nacional.
En diálogo con Radio del Centro, Franco en principio señaló: “Es una suerte de relanzamiento porque venimos trabajando al ser un grupo de dirigentes provenientes del Frente Renovador y después participamos hace dos años a través de Consenso Federal. Ahora continuamos la tarea desde el propio Partido de Graciela Camaño que se llama Tercera Posición”.
-¿Su tarea está en el armado?
-Mi tarea es que en cada distrito Tercera Posición tenga un representante y haya una construcción política para el futuro en el turno electoral porque sin 2021 no hay 2023, por lo tanto intentamos dar musculo político a este espacio y convocando a distintos sectores.
Si bien el ADN del partido se basa en el Peronismo entendemos que debemos hacer algo más importante, más plural y participativo por eso se está sumando gente de diferentes vertientes que entiendo como importante porque para hacer una convocatoria a una vía del medio no puede ser desde un sitio anacrónico o Peronismo ortodoxo sino a partir de otro tipo de concepción de un espacio político.
Para nosotros es importante que cuanto más se sumen mejor debido a que tenemos que estar pensando en los problemas de la gente que no se solucionan.
-¿Puede armarse un frente para competir al Frente De Todos y Juntos por el Cambio?
-La idea es dar mayor volumen a esa tercera vía para brindar la posibilidad al vecino de no caer preso en esos dos extremos que termina siendo un negocio para una cúpula dirigencial el persistir en ‘la grieta’ pero el ciudadano es el que menos beneficios tiene sino que se lo perjudica constantemente.
Llegará un momento en el que conectaremos con la ciudadanía porque se dan cuenta que ir al supermercado es terrible, que la inflación no para y mientras tanto la agenda de la cúpula política pasa por la reforma judicial, cuestiones que atañan a ellos pero completamente disociada de la realidad.
-¿A Randazzo lo tienen como un posible aliado?
-Me gustaría que Randazzo pudiera sumarse al espacio del medio, pero estuvo cuatro años en silencio y sus últimas apariciones públicas fueron de la mano de Alberto Fernández. Por lo tanto, la convocatoria tiene que ser desde algo nuevo, no podemos estar pensando y mirando desde un tema que ya pasó.
-¿Sumaron a Urtubey?
-Graciela Camaño permaneció en el mismo lugar, sigue construyendo desde esa propuesta, se incorporó Juan Manuel Urtubey que es también un actor de centro – moderado, estudiando permanentemente y tiene en su haber el hecho de no querer ser vicepresidente de Macri como asimismo Graciela no querer pasarse al Frente De Todos, son los actores que convocan a una tercera línea.
-¿Tercera Posición en Chivilcoy?
-En abril esperamos andar por varios distritos y espero acercarme a Chivilcoy para saludar a Fabio Britos, a su hermano Guillermo. Fabio participó del Zoom de Graciela y de Juan Manuel que también celebramos.
En el caso de Chivilcoy tenemos un desarrollo embrionario, estamos en comunicación con varios actores pero tenemos un aliado muy importante y celebramos la participación de Fabio Britos en el Zoom de Graciela y Juan Manuel, todo hace pensar que trabajaremos conjuntamente.
-¿Quisieran incorporar a Fabio y a Guillermo Britos?
-Estamos trabajando para Tercera Posición y tiene una voluntad frentista, de hecho ambos formaron parte de Consenso Federal hace muy poco tiempo. Escuché declaraciones de Fabio (Britos) que sigue sosteniendo esa tercera vía sin caer en los extremos y todo nos hace pensar que podemos tener futuro inmediato juntos o una continuidad, esperemos que pueda concretarse.
-¿Apuntan a fortalecer nuevamente esa tercera alternativa?
-Estamos trabajando en función de poder recuperar y reestructurar ese espacio que en su momento se denominó Frente Renovador y actualmente es Tercera Posición con muchos actores que en ese momento estaban y también con otros para reacomodarlo.
Mucha gente formaba parte de un espacio que estaba en las antípodas del ‘Kirchnerismo’ y de la noche a la mañana quien sintetizaba esa propuesta (Sergio Massa) decide dar un volantazo y formar parte de esas filas. En su momento Massa decía que pretendía meterlos preso y hoy estamos observando que forma parte de una estructura que va por todo, es un precepto familiar, pensado en término que o sos soldado de esa causa o enemigo. Nunca compartimos esa postura y tenemos bien en claro que el Peronismo no es el ‘Kirchnerismo’ y nunca lo será porque en nuestro caso defendemos otras ideas.
-¿Qué ideas defienden?
-Creemos en la articulación del capital y el trabajo, no podemos estar en contra de quienes generan empleo y es una consigna concreta del Peronismo. No creemos en los subsidios sino en la clase trabajadora e integrarlos cada vez más dentro del sistema. Ideológicamente estamos en las antípodas.
-¿Costó rearmarse tras el alejamiento de Massa?
-Llevó un momento hacer el duelo porque quien sintetizaba el proyecto decide dar un paso al costado y pasarse a otras filas, no fue gratis y nos demandará un tiempo de reconstrucción pero si trabajamos, estamos a la altura de las circunstancias, de acuerdo a aquello que hablamos con los vecinos existe un cierto hartazgo y cansancio moral de los extremos como está sucediendo actualmente con la vacunación, sometiendo al ciudadano a una confrontación constante.
En algún momento tendrá un límite y si bien la oferta electoral en su momento estuvo a destiempo, formaba parte de las convicciones y continúa hasta ahora de seguir sosteniendo una tercera vía, un espacio de centro, moderado que apunte a la unidad de los argentinos y de los bonaerenses. No podemos estar sentados arriba de la grieta cuando notamos el sufrimiento de la gente.
-¿Confía que la gente votará por fuera de los extremos?
-Estas elecciones serán legislativas, los vecinos suelen votar de otra forma en relación a una ejecutiva donde no se exponen a todo o nada y los medios tampoco podrán convencerlos de ello. En tal sentido, tendrán que evaluar la composición de los Concejo Deliberante y de las Cámaras que es muy importante también para generar las mayorías y minorías, asimismo las leyes tengan viabilidad o no.
Hay que tener mucho cuidado en relación a qué se votará y mucha responsabilidad porque el voto no es relativo sino que tendrá mucho valor este año.
-¿Tercera Posición en la Cuarta?
-En el resto de los distritos tenemos participación en todos, ya están los respectivos referentes y ahora comienza una recorrida a fines de marzo por cada uno de ellos así juntarnos con distintas organizaciones e instituciones y escuchar en boca de ellos que está sucediendo en cada distrito.
Estamos de acuerdo que debe ser un desarrollo de abajo hacia arriba si realmente queremos cambiar las cosas. Lo sucedido en las elecciones anteriores no vamos a tolerarlo nuevamente los dirigentes del interior de llevar en la lista a otra Florencia Casamiquela, estructura de otra sección electoral y que al otro día de la elección se sume a las filas del Frente De Todos. Por lo tanto, haremos una construcción escuchando a todas las organizaciones, instituciones y quienes nos representen formen parte del espacio pero con mucho compromiso, caso contrario seremos más de lo mismo. Debemos garantizar que nuestros representantes sean del distrito, de la sección, conocen las problemáticas y no caer en esas prácticas de la política que no son beneficiosas para nadie.
-¿Su opinión con respecto a aquello que se habla de las P.A.S.O?
-Con las P.A.S.O. ocurre lo mismo que con las vacunas, una utilización política acorde a los intereses de cada uno y de no realizarlas se beneficia el oficialismo porque a quienes formamos parte de la oposición nos cuesta ordenar las listas.
Las P.A.S.O. son algo bueno de la democracia y la gente termina ordenando a sus representantes. Lo único que se puede admitir es retrasarlas y tienen que hacerse porque forman parte del calendario electoral, en todo caso tienen que ser sujetas a revisión en un año no electoral.
Comentarios