Fernando Ucci“La combi pasará a ser exclusiva de las localidades por una cuestión de agilidad”
- dlcchivilcoy
- 6 abr 2022
- 4 Min. de lectura


El pasado viernes se presentaron dos nuevas unidades y una combi para recorrer las localidades rurales que se suman a la flota EMTUPSE.
Por tal motivo, en Radio del Centro, entrevistamos a Fernando Ucci, Presidente de EMTUPSE para profundizar acerca de las nuevas unidades que se suman a la flota, los recorridos y también hay novedades con respecto a la tarjeta SUBE.
-Nuevas unidades…
-La semana pasada estuvimos presentando dos unidades nuevas, dos micros agrale con motor cummins similares a los amarillos que tenemos en funcionamiento aunque con otra tecnología, diferente rampa para personas con discapacidad en relación a la que se encuentra colocada en las actuales unidades que no funcionan por cuestiones de mecanismos que son irreparables.
También presentamos una combi que será la encargada de llegar a las localidades de nuestro partido.
A solicitud del intendente, siempre se trató de llegar a las localidades de nuestro partido y a partir de esta semana ya se incluye también a Ramón Biaus y a San Sebastián. En ambas localidades, estamos haciendo una prueba piloto al desconocer qué cantidad de gente viajará y si tenemos mucha demanda agregaremos algún otro servicio. Moquehuá, La Rica y Gorostiaga tienen frecuencia diaria.
La combi pasará a ser exclusiva de las localidades por una cuestión de agilidad también porque no es lo mismo sacar un colectivo a la ruta que una combi que es más ágil y se transporta con mayor comodidad.
En cuanto a las nuevas unidades aún no se encuentran en funcionamiento, se está trabajando en todo lo relacionado al ploteo y tenemos turno para dentro de pocos días hacer colocar los vigías al motor y a los neumáticos por una cuestión de protección así que en los próximos días estarán en funcionamiento.
Cantidad de unidades
En total tenemos 19 unidades recorriendo la ciudad incorporando las dos últimas más la combi. Lo bueno es que mediante la gestión de intendente se puede seguir manteniendo el parque sin dar de baja unidades sino que se incorporan nuevas unidades a la flota pero se siguen conservando las restantes y nos da la posibilidad de continuar teniendo micros de repuesto para que los ramales estén siempre funcionando.
Los micros ya tienen 12 años de antigüedad y es continuamente frenos, cajas de velocidad, motor debido a que el tránsito de Chivilcoy cambió y ya se complica bastante circular.
Recorridos
En pandemia, Juan De Lillo (ex presidente de EMTUPSE) había tomado la decisión acertada de no tener la misma cantidad de recorridos en la calle porque no había gente que lo utilizara y tener un desgaste innecesario al estar circulando sin llevar gente, así que se redujeron algunos ramales. Uno de los ramales que no estaba funcionando es el 8 y a partir del 11 de abril volverá a estar vigente de manera normal que se retoma principalmente con el retorno del ciclo lectivo de forma presencial.
El recorrido Terminal de Omnibus – Centro Universitario está diagramado, una vez que desde el Centro Universitario nos pasen la cantidad de alumnos y horarios que llegan a la Terminal y tienen que desplazarse hasta el Centro Universitario desviaremos un recorrido para que pase a levantarlos y puedan llegar hasta la institución educativa.
Si las personas se interiorizan del diagrama de recorridos los colectivos locales pasan por todos los horarios escolares correspondientes, es cómodo y hay que hacerse del hábito para que también los padres puedan enviar a sus hijos con una mayor seguridad.
Tarjeta SUBE
La tarifa del pasaje está en $ 16, el jubilado paga la mitad, es muy accesible. Hace alrededor de dos años que no se aumenta la tarifa.
Estamos teniendo un inconveniente en relación a que no hay entrega de tarjetas debido a que estamos aguardando qué pasa con la SUBE, ya estamos en tratativas. Recibimos el visto bueno de la CNRT en relación a tener las validadoras para Chivilcoy separadas, en pocos días ya estaremos solucionando diferentes aspectos para tenerla disponible en nuestra ciudad.
Tenemos que arreglar una cuestión de papeles pero venimos bien encaminados y en pocos días podremos incorporarla. Sería de gusto hacer una tarjeta local para que prontamente esté la SUBE funcionando aunque hace varios meses que el boleto no se está cobrando.
Las tarjetas municipales quedan anuladas y luego tendrán que adquirir la SUBE, una vez avanzada estaremos con los puntos para distribuir las tarjetas que seguramente serán en el municipio, en las oficinas de la empresa de la avenida Mitre y estamos por abrir nuevamente un local en la Terminal de Omnibus para que las personas cuenten con una mayor cantidad de lugares para que puedan adquirirlas como asimismo recargarlas.
Estaremos más organizados con la SUBE porque es a nivel nacional y la última orden que di a los choferes es que como ellos tienen una tarjeta, hay mucha gente que perdió la suya o están utilizando desde hace poco el transporte local, que cobren a los pasajeros con el saldo de sus tarjetas de forma manual y con el dinero que recaudan van recargando la suya.
Mantenimiento
“Es muy grande el esfuerzo que realiza el municipio para sostener el transporte público porque el subsidio proveniente de provincia no alcanza para solventar gastos de empleados, cargas sociales, mantención de la empresa y unidades, entonces es muy grande que hace el municipio para mantenerla y se puedan seguir cumpliendo con las expectativas”.
Recorrido a las localidades
Cronograma de la combi destinada a las localidades rurales
Lunes: Palemón Huergo (Salida desde Chivilcoy: 8 a 13 horas. Vuelta: 8.30 y 13.30 horas).
-Martes: Ramón Biaus (Salida desde Chivilcoy: 8 a 13 horas. Vuelta: 9 y 14).
-Miércoles: San Sebastián (Salida desde Chivilcoy: 8 y 13 horas. Vuelta: 9 y 14 horas).
-Jueves: Benítez (Salida desde Chivilcoy a las 8 y 13 horas. Vuelta: 8.30 y 13.30 horas).
-Viernes: Emilio Ayarza: Salida desde Chivilcoy: 8 y 13 horas. Vuelta: 8.30 y 13.30 horas).
Comments