top of page

“‘Exploradores del Asombro’, está basado en el arte inmersivo y propone un viaje sensorial donde las infancias que descubrirán el mundo a través del arte”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 5 horas
  • 5 Min. de lectura

‘Exploradores del Asombro’ se denomina la nueva propuesta de El Espacio, en éste caso la propuesta es para niñas y niños de entre 5 y 8 años a cargo de la profesora, Sofía Casullo que invita a las infancias a descubrir el mundo a través del arte. Las clases se llevarán a cabo los miércoles a partir de las 18.15 con materiales incluidos, pedidos excepcionales. Los informes e inscripción se pueden realizar al teléfono móvil: 2346 – 302101.

 

-¿Qué es ‘Exploradores del Asombro’?

-La propuesta es para infancias, niñas y niños de 5 a 8 años, es un taller de arte que se denomina ‘Exploradores del Asombro’, está basado en el arte inmersivo sujeto a la experiencia y en el transitar distintos espacios que están ambientados con respecto a temáticas en particular que es la idea transversal de la iniciativa.

Un viaje sensorial donde las infancias que descubrirán el mundo a través del arte. Cada encuentro será una aventura: pintaremos la selva misionera, crearemos insectos mágicos, exploramos culturas precolombinas, jugaremos con los colores del agua, entre otros.

 

-¿Cómo surge la idea del taller?

-Surgió pensando un poco en las infancias, en éste mundo tan atravesando por las tecnologías, en relación a hacer de la actividad artística una experiencia que vaya más allá de la producción individual, se piensa desde un punto de vista colectivo donde las propuestas se vayan dando de manera progresiva en relación a una temática y la idea final es generar un espacio con esas producciones que vayan realizando las infancias donde involucraremos también la parte sensorial relacionadas a temáticas que nos introduzcan en nuestro territorio, es la idea egen de la propuesta hacer un recorrido por nuestro país desde la geografía hasta la flora, la fauna e involucrarlo en las producciones artísticas.

 

-¿En qué se pondrá énfasis en cuanto a la enseñanza?

-Otro de los propósitos es salir un poco de las pantallas y de esos rectángulos que nos persiguen todo el tiempo de la misma manera que a las infancias también. El taller hace hincapié en lo colectivo y además tenemos en cuenta que las infancias al estar en comunidad se irán transmitiendo conocimientos mutuamente también en relación a aquellos que van adquiriendo en los distintos ámbitos educativos. No obstante, la propuesta está adaptada a cada una de las edades que componen el taller a partir de una idea que se apto para cada una de las niñeces participantes. Además, trabajaremos por proyectos que estarán atravesados por una temática y en cada una de las clases la idea es proponer una actividad, una vez finalizada una determinada serie la intención es que termine con una experiencia inmersiva. Serán series englobadas en una temática en particular con la intención de ir variando las técnicas y trabajando formatos un poco más grandes que colaboren con ésta experiencia inmersiva.

 

-¿La intención será hacer series vinculadas a nuestro geografía?

-La idea es que puedan tener una interpretación de la realidad desde la mirada de las infancias y el reconocimiento de todo aquello que nos rodea, no solo como un aprendizaje de las técnicas que también estará si no empezar a mirar con ojos artísticos el país tan hermoso que tenemos pero no desde los relieves, los ríos, la flora y la fauna si no también aquellos pequeños seres que habitan nuestros hogares como el patio, los insectos, empezar a poner nombre a aquello que damos por sentado está ahí pero ignoramos de lo que forman parte a partir de una mirada artística.

Me parece muy importante conocer nuestro país que es tan rico en recursos y principalmente las infancias teniendo en cuenta el contexto de la globalización donde tendemos a considerar que son reducidas las especies, por eso está bueno explorarlas y de ahí también el nombre del taller que se trata de mirar con ojos de asombro a partir de una mirada artística. Buscaremos al finalizar cada temática con una exposición dentro del taller.

 

-¿Por dónde comienza la enseñanza básica del arte para una niña o niño de 5 años?

-Ante todo evaluar si tuvo alguna experiencia ya con los materiales teniendo en cuenta que para esas edades entendemos tuvieron un paso por el jardín así que ya tuvieron alguna clase de acercamiento al ámbito artístico, se trata de evaluar en qué condiciones están en ese sentido para de a poco ir adaptando las propuestas aunque en principio se trata de un período de conocimiento. La intención es trabajar con temperas, herramientas adaptadas a distintas edades, materiales reciclables tratando de salir de la hoja para ir hacia formatos más grandes como papales o plásticos dependiendo de las temáticas. También se puede trabajar con pigmentos y elementos que nos permitan explorar otras materialidades amén de lo que utilizamos frecuentemente. El taller se hace cargo de cubrir los materiales y en cuanto a cantidad de alumnos la idea es contar con un número de entre 6 y 8, una capacidad reducida para realizar una tarea más personalizada.

Me genera mucha ilusión comenzar el taller así que las expectativas son las mejores y me entusiasma la idea de poder trasladar como asimismo construir la mirada, con ganas que se sumen más personas y tanto las infancias como las familias se encuentren interesadas en las propuestas para animarse a explorar porque el espacio se encuentra abierto en tal sentido.

 

 

Tomás Paz

Acerca de la nueva propuesta de El Espacio, el coordinador consignó: “El arte se trata de no perder el asombro como así tampoco ese niño y niña, seguir mirando con esos ojos para encontrar algo bello y nuevo a lo cotidiano como asimismo a aquello que nos rodea en la vida diaria como asimismo sucesos sociales y políticos en el propósito de continuar encontrando algo que nos motive, nos asombre y haga pensar como asimismo reflexionar”.

 

Los Talleres de El Espacio

Los talleres nunca cortaron y otros ya comenzaron meses anteriores, pero felices de sumar una nueva propuesta a El Espacio, muy satisfechos de convocar a Sofía (Casullo) que tiene una propuesta muy hermosa.

Teníamos ganas de introducir un taller de arte para las infancias en El Espacio, se nos ocurrió invitar a Sofía que estaba trabajando en la propuesta del taller inmersivo así que muy satisfechos de poder sumarla.

El Espacio de alguna manera pretende promover el arte y la cultura en todos los ámbitos de la vida como asimismo edades posibles, por eso es muy importante poder ofrecer también una nueva posibilidad en éste caso orientada a las niñeces.

Para inscribirse pueden comunicarse al teléfono 2346 – 302101 o en su defecto al Instagram de El Espacio que es @elespaciochivilcoy.

 

El Espacio 2025

Una de las cuestiones importantes a destacar obedece a que nos mudamos y ya abrimos un nuevo lugar para El Espacio en Bouchardo 392, todavía estamos terminando de acomodar y organizar el sitio, por eso aún no se hizo una reinauguración y recién una vez que suceda retomaremos con el ciclo de charlas como asimismo otras propuestas más abiertas al público. No obstante, ya funcionan los talleres que se venían dictando y las nuevos que estamos incorporando. En éste momento se encuentra en funcionamiento el taller de tejido de crochet y dos agujas a cargo de Elsa Vázquez; el taller de cerámica precolombina a cargo de Natalia Dauría Vázquez que también coordina El Espacio junto a mí; tenemos el talle de dibujo y pintura que está a mi cargo como asimismo de animación. Son talleres para adolescentes y adultos como asimismo tenemos otra propuesta a cargo de Victoria Meritens que consiste en la estimulación cognitiva orientada para adultos mayores y de alguna manera pretende mantener la mente activa a través de ejercicios semanales diseñados para una mejor atención y concentración, es muy interesante con propuestas divertidas y creativas como asimismo en un espacio de compartir. Estamos abarcando todas las edades con los talleres e incluso el próximo mes se sumará uno de macramé que será dictado por Catalina Conti también con una propuesta muy interesante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page