“Estamos en búsqueda que toda persona encargada de elaborar algún tipo de alimento y lo vende pueda hacer una PUPA en relación a disponer de mayores controles como asimismo más cuidados”
- dlcchivilcoy
- 27 ene
- 4 Min. de lectura
La municipal directora de CAZMA, Silvia Cirello, se expresó con respecto al "Curso de Manipulación Segura de Alimentos", cuyo cronograma de éste año continuará el 10 de febrero de manera virtual, mientras que, en marzo comenzará la doble modalidad donde también se involucra la presencialidad.
En las redes sociales de la Dirección de CAZMA Chivilcoy está el link y código QR a escanear para la inscripción de las personas que deben hacer el curso por primera vez como quienes deben renovarlo para extender la prolongación de su carnet con tránsito federal.
A éste respecto, la funcionaria expresó a Radio del Centro: “Siempre contamos con ambas modalidades y una concurrencia muy importante, estaremos cumpliendo 3 años de empezar a dictar el curso así que comenzaremos con la renovación que tendrá otras características y se llevará a cabo un refuerzo de los temas más importantes como asimismo la evaluación.
Asimismo, más adelante en el tiempo también se desarrollará por categoría como puede ocurrir en el rubro chacinado o cárnico también el lácteo y así prontamente comenzará a implementarse, estamos trabajando al respecto”.
La inscripción
La modalidad de inscripción se mantiene porque debemos cargar los datos personales de cada uno de los anotados, con una foto actualizada correspondiente que precisa ser nítida con un fondo claro por detrás, también una imagen del DNI de ambos lados, más un conjunto de datos personales, una casilla de correos, un número de teléfono móvil, datos que son importantes al momento de cargar al sistema y en el momento de la renovación, el mismo sistema a la casilla de correo informada en el formulario, que deben completar las personas inscriptas y además, se les informará cuando se les vencerá.
La importancia de realizar el curso
No solamente el curso sirve para manipular si no también para comprar materia prima adecuada, cuando concurrimos a un comercio de barrio si vende sándwiches que no los tenga encima del mostrador si no que deben permanecer en la heladera, que no tengan alimentos entre 5° y 65° más tiempo que dos horas a temperatura ambiente ni tampoco hablar encima de los alimentos cuando se concurre a hacer entrega a un consumidor.
Son muchos los aspectos que se aprenden a partir de la realización del curso como no comprar chacinados en lugares que no aparezca su rótulo, tampoco alimentos que vienen una bolsa donde le pusieron encima una etiqueta sin una rotulación formal, tener cuidado si desconocemos la procedencia.
Presencial y virtual
El curso presencial se desarrolla en un encuentro y en la modalidad virtual, la persona tiene toda la semana para realizarlo. La evaluación puede ser virtual o presencial porque el Código Alimentario Argentino en el artículo 21° señala que la modalidad puede ser presencial o virtual pero siempre la evaluación tiene que ser presencial. Con las personas que realizan la capacitación virtual luego nos ponemos de acuerdo en determinado horario, muestran su DNI y realizan la evaluación frente a la pantalla y en un determinado rango de tiempo para que tenga validez.
En nuestro municipio, de manera virtual, realizan el curso personas desde distintos puntos del país como Salta hasta Tierra del Fuego y se buscó ésta manera para que pueda ser reglamentario debido a que tenemos la entidad capacitadora 168 donde podemos otorgar un carnet oficial con una vigencia de tres años y tránsito federal, por eso personas de cualquier punto del país pueden llevar a cabo el curso a través del municipio de Chivilcoy.
La buena conservación de los alimentos
Los alimentos que necesitan refrigeración deben estar en tal condición y aquellos que son para temperatura ambiente, no ponerlos a refrigeración y permanezcan calientes los alimentos justamente que requieren de éste requisito.
Es muy importante para la salud de la población cumplir con los requisitos adecuados para cada alimento en particular y en ésta época del año que nos vamos de vacaciones o a un día de campo, hay que mantener el frío en los alimentos que así lo requieren o consumir de acuerdo a los parámetros establecidos en cuanto al tiempo de duración fuera de la heladera.
Tener en cuenta también qué clase de hielo comprar para enfriar las bebidas y si justamente es para enfriar no deben colocarse dentro de los vasos cuando compramos en un comercio o estación de servicio. Si el hielo que elaboramos está hecho con agua potable, lo hicimos en nuestras propias casas se pueden colocar en contacto con la bebida pero no aquellos que desconocemos del agua de elaboración cuando las bolsas expresan únicamente que es para enfriar pero las botellas y no para colocar dentro de un vaso.
Manipulación segura de los alimentos
Estamos en búsqueda que toda persona encargada de elaborar algún tipo de alimento y lo vende en su comercio de barrio no solamente coloque una etiqueta si no que pueda hacer una PUPA en relación a tener mayores controles como asimismo más cuidados y toda la persona que elabore para vender de manera particular, en su propio comercio o a comercios pueda hacer el curso de manipulación de alimentos, es muy importante porque se aprenden muchas cosas.
La elaboración de los alimentos a comercializar tiene que hacerse por separado en relación al momento de la preparación de la comida familiar, en otro horario donde no haya circulación de aire, tratar que se enfríen rápidamente y envarsarlo. También hay que tener mucho cuidado si se trabaja con la carne picada porque si no está bien cocida para las empanadas puede generar un problema para la salud y termina siendo muy peligroso, especialmente para los niños menores de edad.

Comments