“Es un desafío, un orgullo y creo que para Chivilcoy es un paso importante”, exclamó De Lillo
- dlcchivilcoy
- 16 abr 2021
- 4 Min. de lectura
El Coordinador del Centro Universitario, Ing. Eduardo De Lillo brindó detalles sobre el convenio entre el Centro Universitario Chivilcoy y la Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata.
De Lillo, explicó que “no es un hecho aislado el haber llegado a esta situación sino que cuando se crea en su momento el programa de Becas Laborales, que está vigente en la Municipalidad, ante la necesidad de dar alguna especie de trabajo transitorio por lo menos a mucha gente. Se desarrolla ese plan que contempla al menos un día por semana hay que capacitar a la persona, tiene que recibir algún tipo de curso, de formación”.
“En su momento el Intendente visita la Escuela Universitaria de Oficios que depende de la Universidad Nacional de La Plata y quedó realmente encantado. Nos encarga que nos ocupemos del tema, para ver si se podía adaptar a las necesidades nuestras. Se avanzó en este, lamentablemente el 2020 fue un año casi entre paréntesis para esta actividad ya que, muchos oficios on line no es fácil de dictar. La particularidad que tiene este tipo de escuela es la necesidad de la presencialidad” dijo y agregó que “el martes, se realizó un zoom con el Presidente de la Universidad, con el Director y la Coordinadora académica de la Escuela de Oficios para cerrar el acuerdo. Si bien originalmente se pensó en buscar alternativas para la gente que tenemos dentro del programa de Becas Laborales, obviamente se va a ampliar a todo aquel interesado en los cursos que se dictarán”.
De Lillo indicó que “lo primero que se va a hacer es la capacitación en la metodología del dictado de estos cursos, que son presenciales, hechos según las necesidades nuestras y las posibilidades que tenga esta Escuela de Oficios. A lo mejor, alguien puede decir que es otra escuela de formación profesional pero no es así, es otra cosa. La carga horaria es mucho menor, el objetivo es distinto, el Presidente de la Universidad nos explicó que ellos quieren que el alumno salga trabajando del curso. Por ejemplo, en la fábrica de muebles que tienen ellos, creada a partir de la Escuela, han fabricado los muebles para un hotel que ha hecho la Universidad. El alumno sale trabajando, incluso están aspirando a que aunque sea las herramientas básicas les sean entregadas en el momento que completan la formación”.
Asimismo, remarcó que “hay gente que no puede concurrir todos los días, los horarios a veces que necesitamos nosotros o la gente no son los mismos. Además, como siempre solemos decir, bienvenida toda posibilidad de estudio y capacitación que exista en Chivilcoy, la dicte quien la dicte. Por eso, cuando hemos hecho algún beneficio a través de la Dirección de Rentas, hemos dicho no importa dónde estudia o damos cursos en el CUCH de formación pre universitaria y no les preguntamos si van a estudiar en el CUCH. Lo que nos interesa es que estudie”.
“Primero, habrá una etapa de formación de la gente, porque necesitamos que sea algo de calidad y además, hay que contar con el equipamiento para brindar las clases porque no podés dar carpintería teórica sino que, tenés que buscar el lugar, las herramientas. El Intendente nos ha pedido que intentemos darle participación a los espacios de los CIC y SUM así que, en alguno de ellos dictaremos los cursos como también en el Centro Universitario del cual van a depender” detalló y dijo que “iremos detectando cuáles son los cursos que se pueden dictar en Chivilcoy y empezaremos con los que consideremos que tengan más posibilidades para nuestra gente. Normalmente, tienen cursos de carpintería, diseño y construcción de muebles, esa es la orientación que se le da a ese curso. Después, tienen mecánica de motos y también la parte automotriz. Pero lo automotriz sería demasiado oneroso, requiere de un equipamiento muy caro, hay que tener espacio; no digo que no pero no me parece que sea el primer paso”.
Por otro lado, manifestó que “tienen cursos para la asistencia a la asistencia a la tercera edad, no es acompañante terapéutico, es algo distinto. Por ejemplo, en Chivilcoy hay una gran cantidad de hogares para la tercera edad y se necesita una capacitación especial, no solamente de las enfermeras sino de las cuidadoras en general. Tienen otra formación, que me parece muy interesante y para nuestra zona diría que muy probable que apuntemos para ese lado al principio que es sobre la producción de alimentos, incluyendo lo que se denomina deshidratado de verduras y legumbres. Eso hace que el producido dure muchísimo más tiempo, tiene sentido para los comedores de las escuelas, el Hospital, los jardines. El procesamiento de las verduras suele ser complicado, el lavado tiene que ser muy cuidadoso. Si uno consigue la verdura deshidratada, que mantiene todas sus propiedades, se puede aumentar la ingesta de verduras y es un beneficio muy grande para los chicos.
Además, reiteró que “la idea es que la persona que haga un curso salga trabajando” e hizo énfasis en que “a veces hacemos leyes que son interesantes pero no tenemos algo intermedio, o no armamos los atenuantes para la persona que queda afuera de la Ley. Por ejemplo, es obligatorio en Argentina, para tener un trabajo, tener título secundario pero no toda la gente lo tiene. Entonces, mucha gente que tiene capacidad, va a pedir un trabajo para el cual seguramente tiene sobradas capacidades pero si no tiene título secundario no lo pueden tomar. Queda afuera del mercado laboral, o queda para trabajos marginales, mal pagos comparados con otro tipo de actividad. Entonces, hay que buscar algún atenuante a todo esto, hay que buscar formas nuevas de reorientar a la gente”.
“Me parece que el tema de los oficios no debería haberse abandonado nunca. Hoy en día es más fácil conseguir un profesional en muchas ramas que algún trabajador de algún oficio. Nuestra idea es poder acercarle a la gente la posibilidad de que tenga un trabajo. Desde la Escuela hacen bastante hincapié en la formación de asociaciones entre alumnos como cooperativa, para que salgan trabajando, que armen su empresa. Hasta mitad de año seguramente continuará la virtualidad, si para ciertos cursos no tenemos gente en Chivilcoy vendrá gente de la Universidad de La Plata.
Estamos orgullosos de que nos hayan aceptado, de que fuera de la ciudad de La Plata se pueda llegar a hacer un ‘hijo’ de esta Escuela de Oficios. Para nosotros es un desafío, un orgullo y creo que para Chivilcoy es un paso importante” concluyó Eduardo De Lillo.
Comentários