top of page

“Es alarmante la cantidad de salidas en sólo días de enero. Muchos demandan varias horas de trabajo, movimiento de unidades, cantidad de agua”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 ene
  • 4 Min. de lectura

Un martes con varias salidas de los Bomberos Voluntarios por incendios de carácter forestal, situación que se repite debido a las altas temperaturas, la baja humedad y el atravesar un período sin lluvia teniendo que agregar, por supuesto, la negligencia humana.

La tendencia se mantiene en relación a los días anteriores en cuanto a las salidas por incendios de pastos y de basura, teniendo que concurrir los servidores públicos en la jornada de ayer convocados por distintos incendios de éstas características más el escape de gas en una vivienda del Barrio San Joaquín.

Héctor Alagia, Jefe del Cuerpo Activo de bomberos, manifestó la preocupación por la cantidad de incendios forestales que se registraron en pocos días.

“Es alarmante la cantidad de salidas en sólo días de enero. También tiene que ver las altas temperaturas y falta de lluvias. En el caso de los incendios forestales, muchos de ellos demandan muchas horas de trabajo, movimiento de unidades, cantidad de agua. En la calle 1 por ejemplo, estuvimos trabajando con 7 unidades con un total de 28 personas por 5 horas en tres hectáreas” señaló.

 

El viento como factor fundamental

A los incendios forestales se los naturaliza o resta importancia y gravedad, porque suponen no hay riesgo de vida y eso es totalmente falso. El viento que es un factor que muchas veces no se tiene en cuenta, hace que el incendio se propague más rápidamente y en algunos casos con los cambios de dirección de estos, hace que esté en riesgo la vida y propiedades aledañas, pero también la vida de quienes acuden a sofocarlos que son los bomberos voluntarios. Por eso se apela a la toma de consciencia.

Sobre esto, el Jefe de Bomberos detalló: “El viento es fundamental. La rotación del viento puede jugar una mala pasada. En nuestra ciudad, la gran mayoría son terrenos llanos, pero si las malezas están muy altas sumado el viento, complica la tarea”.

 

Incendios evitables

Alagia, afirma: “La gran mayoría de este tipo de incendios, son evitables. Hay un factor del clima que es inevitable. En áreas menores, se puede prevenir con la limpieza de malezas, pero el factor humano es sí, responsabilidad de cada uno de nosotros. Lamentablemente en la gran cantidad de incendios a los que hemos concurrido, interviene el factor humano ya sea por error o descuido”.

La ley es clara, está prohibido generar incendios, pero quien no escuchó alguna vez, “es una quema controlada”, “estaba limpiando el terreno” u otras oportunidades en que vecinos al ver humo o sentir olor a quemado, alerta a bomberos y al llegar los servidores públicos al lugar, se confirma que alguien había generado el incendio, en muchos casos, sin peligro para otros o sus propiedades y en otros si, en los que deben intervenir.

En este sentido Alagia explicó: “La quema controlada como llamamos o mal llamamos, está prohibida por ley. Lo importante es informar sobre esto y llamar a la toma de conciencia y responsabilidad. Se busca evitar hacer este tipo de quemas sobre todo días de calor intenso, con viento, sin tomar recaudos. Hay una ola de calor anunciada para estos próximos días, por eso pedimos nuevamente a la gente para que no ocurran”.

 

En las redes de todos los cuarteles de bomberos se difunde que en caso de realizar una quema, se de aviso a bomberos...

Sobre esto



, el Jefe señaló: “No es nuestra tarea como organismo de control, evitar que la gente prenda fuego, por eso se realizan campañas, se brinda información y se desalienta la quema provocada. Muchas veces, vecinos convocan a bomberos porque ven o sienten olor a humo y resulta ser que hay una persona que está quemando hojas o basura. Esto ocasiona movimiento de gente, unidades, entonces lo que hacemos es lo que llamamos docencia y hablamos con las personas para evitar esto.

No son inofensivos estos incendios, sin embargo, se los minimiza. Por eso Alagia refirió: “El riesgo comienza cuando los bomberos cuando acuden a una emergencia, la exposición que tenemos tanto de personal como de unidades y el gasto que esto ocasiona en agua y combustible. Nosotros no somos quienes debemos prohibirlo, por eso apelamos a la buena voluntad y sentido común. En la parte rural, son de gran magnitud y son muchas veces evitables.

Para finalizar, debemos apelar a las autoridades correspondientes que se trabaje seriamente para tratar de evitarlos por el daño ambiental, por el peligro al que se expone al ser humano, entre ellos nuestros bomberos voluntarios y los bienes materiales. Es imperioso accionar desde el estado controlando y fomentando el mantenimiento y limpieza de los terrenos, ya sea intimando a los propietarios o en su defecto con importantes multas. Los incendios y su propagación, son evitables solo con esa responsabilidad, manteniéndolos libres de malezas. Instar a que se avance en una ordenanza severa que prohíba por ejemplo vender lotes o terrenos que hayan sufrido un incendio, ya que de ésta forma no solo el propietario se encargará de mantenerlo y evitar un siniestro, sino que además se desalentará la limpieza de los mismos utilizando el fuego como principal herramienta.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page