top of page

“Entendemos junto a otros intendentes, de perfil vecinalista, que podemos aportar a la provincia"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

El vecinalismo plantó la piedra fundacional con un foro en Necochea. Peleará bancas en la Legislatura con sello propio.

Con la propuesta de una agenda cercana a la gente, saliendo por arriba de ‘la grieta’ y con el objetivo puntual de competir a nivel provincial en las elecciones legislativas, el vecinalismo de Buenos Aires puso primera.

Lo hizo con un foro en Necochea que reunió a intendentes, exintendentes y otros y otras dirigentes pertenecientes a diversos sellos partidarios y distritos.

Entre los más destacados, estuvieron los intendentes Arturo Rojas (Necochea), Carlos Bevilacqua (Villarino), Sergio Bordoni (Tornquist), Juan Miguel Nosetti (Salliqueló) y Guillermo Britos (Chivilcoy – de manera virtual, por cuestiones de salud); los exjefes comunales Marcelo Skansi (Carmen de Areco) y Gustavo Pulti (Mar del Plata) y los dirigentes Juan del Oso, presidente del sello Unión por Todos, y Marcelo Fernández, presidente de la Junta Promotora Vecinalistas.

Para conocer más de esta propuesta desde Radio del Centro entrevistamos a Carlos Bevilacqua, Intendente de Villarino.

En principio, el jefe comunal nos contó acerca de su ciudad: “estamos al sur de la provincia de Buenos Aires a 40 kilómetros de Bahía Blanca. Somos un distrito agrícola-ganadero y ahora con un perfil energético con parques eólicos. Hay dos parques eólicos en el distrito”.

“Particularmente en las grandes ciudades donde se siente más el cierre de comercio o de servicios, nuestro caso es distinto porque tenemos servicios esenciales, contamos con dos producciones por excelencia como son cebolla y el ajo”, manifestó, y destacó: “En la cebolla somos el principal exportador en Argentina donde 6000 camiones de Brasil vienen esta temporada a cargar”.

“Nos tenía preocupado el hecho de que no puedan venir, pero tomamos todos los recaudos y hoy estamos en fase 5 y tenemos el 48% de vacunas aplicadas de los registrados. Vamos por buen camino y siempre tomando los recaudos que nos establece el ministerio de Salud”, exclamó.

Seguidamente, señaló: “Somos un gobierno de Agrupación Vecinal y estamos en el gobierno desde el 2015, construimos de abajo hacia arriba y no estamos enfrentados con el gobierno, sino que trabajamos codo a codo. Trabajé en el anterior gobierno muy cómodo al igual que de esta manera”.

“Entendemos junto a otros intendentes, incluido el de Chivilcoy, que somos de perfil vecinalista o independiente que le podemos aportar algo más a la provincia de Buenos Aires”, consignó.

En tal sentido, puntualizó: “En el debate o en la agenda no se hablan de temas importantes a nuestro entender como es la educación, la salud, energía, medioambiente, de la producción, el empleo y otras cuestiones que hacen a la calidad institucional”.

“El año pasado mediante una diputada vecinalista presentamos un proyecto para reformar la carta orgánica de Buenos Aires para que puedan ser mucho más eficientes las gestiones del gobierno”, espetó, y consideró: “Hoy creemos que la votación que se hace a nivel senadores se hace por cantidad de población y nosotros creemos que debería seguir la misma lógica que el senado nacional donde se eligen por partes iguales”.

“Esto es para tener voz y voto de manera equitativa en los problemas que tienen. Hoy creemos que no se escucha los problemas de todos los distritos. Hoy los distritos más pequeños no tienen capacidad de representación, subrayó el mandatario.

E indicó: “En principio el vecinalismo es un espacio común donde se nuclea a distintos distritos con la finalidad de resolver los problemas a nivel local. Como el cordón cuneta, pavimento, agua, infraestructura”.

“Ahora más allá del nivel local creemos que podemos aportar algo más a las experiencias locales que tenemos. Queremos ser una propuesta a nivel seccional y provincial”, afirmó.

Acto seguido, comentó: “La semana anterior estuve hablando con Global, una empresa tecnológica de punta de Argentina y me comuniqué para saber que perfil de gente buscan ellos”.

“Con esto comenzamos a trabajar en un programa de alfabetización digital y fuimos reconocidos en Colombia. Además, tenemos otros reconocimientos de Estados Unidos. Intentamos que todos estos reconocimientos poder volcarlos en la provincia”, resaltó.

A este respecto, enfatizó: “Este es nuestro motivo, que nos escuchen. Sabemos lo que es la gestión pública y gobernar todos los días. Muchas veces se hace política desde los despachos y no desde la gestión. Hoy los vecinos reclaman que lo que hablan los políticos no tiene nada que ver con sus necesidades. Hoy los grandes partidos políticos no representan a esta gente”.

“Cualquier lugar que se ocupe de trascendencia en la administración pública debe ir palpando que es lo que se necesita. Hay mucha burocracia que podemos cambiar”, planteó, y aclaró: “No estamos en contra del gobierno nacional, sino que creemos que tenemos mucho para aportar mediante la experiencia. No entramos en la discusión ni en el chicaneo”.

“Nosotros tenemos necesidades comunes en distintos distritos, tenemos pensamientos muy similares. Tenemos la necesidad de dar respuesta a lo que recibimos. Hay vecinos que no se sienten contenidos. Sabemos que es difícil porque nosotros no tenemos recursos como n espacio nacional. Entendemos al diálogo como un factor fundamental”, esgrimió.

A continuación, Bevilacqua explicó: “Hay tres sectores. El primero donde están la mayoría de los intendentes y ex intendente, Pulki y Scansi, otro con varios intendentes de Chivilcoy, Necochea y otro espacio que es más vecinalista, Unión por Todos. Decidimos trabajar juntos para poder generar fuerza para poder llevar adelante los proyectos que tenemos. No es beneficiosos para el vecino vivir peleando”.

“Vamos a seguir fortaleciendo este espacio y a fines de abril tenemos previsto un encuentro en Bahía Blanca. Vamos a realizar taller con lo que el vecinalismo quiere aportar. Todos debemos estar comprometidos en ir en la misma vía. Vamos a tratar varios temas con propuestas concretas”, cerró.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page