En parte decidieron cortar los trabajos en la Ruta Nº 5 porque se acababa el curro
- dlcchivilcoy
- 4 ago 2022
- 4 Min. de lectura
En la gestión de Javier Igüacel como Director de Vialidad Nacional, se concretó el bypass a Luján que enlaza a la AU 5 con la Ruta Provincial 47.
Sin embargo, los trabajos para transformar la Ruta Nacional Nº 5 en autovía se detuvieron y en Radio del Centro consultamos el por qué al ex funcionario nacional y actual intendente de Capitán Sarmiento.
Preguntado por los motivos que llevaron al freno de la obra en la Ruta Nacional Nº 5 pero el avance las 7 y 8, Igüacel respondió: “Fue una decisión del Presidente, Alberto Fernández y su actual gestión de Vialidad Nacional; la Ruta Nacional Nº 5 tenía una particularidad que transmití a los autoconvocados en su momento en relación a que en la Ruta Nacional Nº 7 y la Ruta Nacional Nº 8 en relación a que había proyecto de ingeniería hecho, pese a no estar del todo terminados, y se pudo avanzar más rápidamente en las obras que en la Ruta Nº 5.
En la Ruta Nº 5 estaba el proyecto hecho del bypass pero en estado de abandono de la misma manera que la autopista hasta Mercedes donde había un tramo hecho y una parte que se encontraba sin terminar pero se podía avanzar. Mi palabra fue hacer los proyectos, la licitación y comenzar las obras antes de 2019 para que en los siguientes cuatro años se convierta en autopista, fue el plan.
En el caso de las Rutas Nº 7 y Nº 8 el plan fue que se termine entre 2020 y 2021 restando únicamente el tramo Chacabuco – Carmen de Areco en la Ruta Nº 7, mientras que, en la Ruta Nº 8 queda un tramo entre Pergamino – Todd pero gran parte quedó finalizada en nuestra gestión, mientras que, el resto la actual administración como política de estado”.
En relación a los contratos de Participación Público – Privada (PPP) que fueron dados de baja, el actual jefe comunal consideró: “El gobierno nacional actual decidió parar la obra, no seguir y dar de baja los contratos que se habían firmado con las PPP, una decisión incorrecta pero decisión del Presidente o de Cristina Fernández de Kirchner teniendo en cuenta que había un contrato que estaba listo y lo único que debían hacer era dejarlo fluir porque ni siquiera tenía que poner dinero el estado nacional.
Las PPP, que muchos lo discuten, es un sistema mixto – híbrido – moderno entre la obra pública tradicional y la concesión, no es concesión pura ni es obra pública pura, es una mezcla de ambas porque si bien da en custodia y cuida a la empresa que hace la obra durante 20 años para operar, la Ruta continúa siendo propiedad del estado nacional. La obra tiene que ser toda para quien gana la licitación, la tiene que terminar y recién cuando finaliza puede empezar a cobrar los peajes para el mantenimiento -que iban a estar el mismo lugar que están ahora- y perciben para recuperar lo invertido un porcentaje mes a mes del impuesto al gasoil y era devolver a los usuarios dinero que hoy están poniendo debido a que lo están pagando al impuesto y el estado lo tira en cualquier otra cosa.
En parte decidieron cortar los trabajos en la Ruta Nº 5 porque se acababa el curro debido a que con el sistema de las PPP era muy difícil cobrar coimas porque la empresa tiene que poner su dinero para hacer la obra y no cobra hasta que no la termina; además, la cobra durante 15 años mes a mes donde si la calidad es mala y la ruta se rompe deja de cobrar. En nuestro caso, habíamos comprado todos los equipos para hacer las mediciones de calidad de asfalto, todos los meses pasar el equipo automático que va leyendo con láser la calidad del pavimento y en función de ello se habilitaba o no el pago mensual. Asimismo, le quitaba un poco de curro a la política porque parte del impuesto que vaya a saber en qué se gasta tenía que utilizarse para la autopista”.
Con respecto al tiempo anunciado del tramo Mercedes – Suipacha, de 20 kilómetros en 3 años, Igüacel remarcó: “De no cancelar los contratos de las PPP estaríamos ya con la autopista casi terminada hasta Bragado porque las finalizaciones de obras estaban previstas para fines de 2023 o principios de 2024 pero tendríamos varios tramos concretados y ruta segura hasta La Pampa, el último tramo hasta Santa Rosa como autopista hasta conectar con la 35, hubiese cambiado la vida a toda la ruta 5 de la misma manera que cambió con la 8 entre Pilar y Pergamino con muchas menos muertes, todo el crecimiento que tuvo la zona, parques industriales, lugares que crecen en movimiento, trabajo, seguridad.
El contrato que firmamos en 2018 implicaba que fines de 2023 o principios de 2024 estaba terminada la autopista, si en 5 años estaba prevista toda la autopista cómo puede ser que 30 kilómetros se hagan en tres años, es un disparate”.

留言