“En el último tiempo, la convocatoria para que vayamos a brindar capacitaciones de RCP surge de los estudiantes de secundaria”
- dlcchivilcoy
- hace 3 minutos
- 4 Min. de lectura
En el transcurso del mes de marzo, personal de Defensa Civil a cargo del director Guillermo López brindo capacitaciones de RCP para la Escuela Misericordia donde participaron más de 200 alumnos, desde 3° a 6° de primaria y de 1° a 6° de secundaria, una institución más que volvieron a visitar llevando una herramienta tan importante ante cualquier emergencia que pudiera presentarse.
No obstante, la recorrida de instituciones es permanente promoviendo la importancia de practicar RCP en diferentes ámbitos y especialmente en los establecimientos educativos donde el voluntariado es requerido para que concurran a brindar capacitaciones.
“Ya brindamos muchas capacitaciones en diferentes escuelas del distrito no solamente las de Chivilcoy como ciudad cabecera si no también que asistimos a las localidades alcanzando año tras año a diferentes camadas de estudiantes que van avanzando de año y vamos retornando constantemente tanto a las escuelas más grandes en cantidad de alumnos como asimismo al resto también”, puntualizó el director de Defensa Civil de Chivilcoy.
En diálogo con Radio del Centro, Guillermo López acerca de las capacitaciones en RCP brindada en las distintas escuelas de la ciudad destacó la convocatoria de los estudiantes: “En febrero comenzamos con las capacitaciones en las escuelas y en el inicio del ciclo lectivo se amontonan los pedidos así que a la espera de más convocatorias para concurrir a capacitar en RCP.
Hace algunos años, la iniciativa para que vayamos a enseñar RCP surgía de los directivos de las escuelas y en ocasiones, notábamos que los alumnos estaban distraídos sin prestar atención y parecía que no tenían muchas ganas de participar. No obstante, en el último tiempo la convocatoria surge de los estudiantes de secundaria, en algunos casos a través de los centros, como asimismo alumnos de primaria piden a los profesores que vayamos a dar la capacitación de RCP porque se les comentaron pares de otros establecimientos educativos o distintas instituciones a las que concurrimos, lo observaron en las redes sociales y trasladan la inquietud a los directivos de las escuelas para que nos convoquen a brindar la enseñanza”.
“Sin dudas es una alegría muy grande porque notamos el compromiso e interés por aprender, especialmente nos damos cuenta al momento de ir a la práctica en la utilización de los muñecos donde comprobamos quien tiene ganas y quien no”, consignó López, e indicó: “En una capacitación que brindamos en la Escuela Normal donde tenemos quizás en el salón de actos 100 chicos de diferentes años, la mayoría quiere pasar al muñeco y es una diferencia muy grande que notamos debido a que anteriormente sentían vergüenza de realizar la parte práctica, no tenían ganas pero actualmente el interés de los estudiantes es muy grande que nos alienta muchísimo de seguir adelante llevando las capacitaciones a cada vez más lugares”.
Con respecto a la parte teórica y práctica de las capacitaciones y las consultas de los jóvenes, el funcionario remarcó: “Realmente los estudiantes sobre el muñeco actúan perfectamente cuando vamos a la parte práctica, en una situación real será diferente porque algunos se van a animar, sucede en jóvenes y adultos también, en ocasiones pueden sentirse inhibidos para realizar la maniobra aunque la idea es que de tantos que se capacitan un 50% que se anime a realizarla ya es suficiente.
La parte teórica que brindamos luego se aplica en el muñeco después y ahí comprobamos al momento de la parte práctica si nos escucharon o no cuando observamos el desempeño en el muñeco. No obstante, ya en la parte teórica notamos el interés cuando nos empiezan a preguntar por una cosa u otra que al brindar RCP solo con las manos donde una de las consultas más recurrentes que recibimos obedece a por qué no se hace respiración boca a boca o insuflasiones que puede ser lo primera maniobra que realizan cuando hay una persona desvanecida en una película o en una serie.
Sin embargo, explicamos que si una persona sufre una descompensación en la vía pública no es necesario practicar respiración boca a boca al estar comprobado que con solo las compresiones toráxicas se puede revivir a una persona y por otro lado, si la persona es desconocida no vamos a poner nuestra boca en la suya porque puede llegar a expulsar algún fluido, una infección y entonces, no es higiénico hacerlo ni recomendable. Por eso, en vía pública hay que proceder a hacer la reanimación solamente con las manos después en zona hospitalaria ya es diferente porque existen otros instrumentos para hacer insuflaciones que los profesionales saben como utilizarlos”.
A continuación, resaltó la importancia de realizar correctamente la maniobra de RCP: “Nos ocurrió en reiteradas ocasiones que con RCP se logró mantener con signos vitales a la persona hasta tanto llegaron los servicios de emergencia, recomendamos la maniobra hasta llegada la ambulancia con un profesional y cuando éste llega para a ser su responsabilidad pero conseguimos mantener a la persona con vida hasta que se acercan con un DEA o cualquier otro elemento que también le permita a los profesionales mantener a la persona con vida hasta llegar al Hospital”.
Por último, López expresó que también llegan a las escuelas con enseñanzas en Primeros Auxilios:
“No solamente enseñamos a las escuelas RCP si no también primeros auxilios e incluso a pedido de los directivos también podemos ocuparnos de explicar el uso correcto del matafuegos porque en muchos casos están por una cuestión de seguridad y obligación pero después hay que saber utilizarlos en caso de alguna emergencia. No se puede enseñar todo en una jornada debido a que RCP y Primeros Auxilios pueden ser clases de 1 hora de duración cada una y terminamos dividiendo la capacitación en días diferentes”.

Commentaires