Elsa Santillán: “No tenemos antecedentes que haya otro teatro vocacional como el nuestro"
- dlcchivilcoy
- 22 abr 2021
- 3 Min. de lectura
El 21 de abril de 1916, durante el transcurso de una reunión, en horas de la noche, llevada a cabo en el domicilio de la calle Lavalle Nro. 95, hubieron de plasmarse y establecerse, las férreas y muy sólidas bases fundacionales de la Agrupación Artística Chivilcoy; una tradicional y benemérita institución, de nuestra cultura lugareña, legítima y merecidamente considerada, el “primer teatro vocacional del país”.
A este respecto, Elsa Santillán, Vicepresidenta de la institución, expresó: “Cumplimos 105 años de actividad ininterrumpida porque no tenemos antecedentes que haya teatro vocacional con actividad durante todos los años”.
“La institución nació inspirada en el circo Podestá que vino a Chivilcoy en el año 1886 y fue todo un acontecimiento la llegada de los hermanos Podestá con Juan Moreyra hablado”, rememoró, y exclamó: “En una ciudad que ya se veía que tenía muchísimas inclinaciones artísticas, se vislumbraba como cultural, fue el disparador en las personas de esa época el deseo de agruparse, de hacer arte, cultura, desarrollar inquietudes artísticas”.
“Por un grupo de personas de la comunidad quienes mancomunaron sus intenciones comenzaron a gestar la idea de crear una agrupación y un lugar donde los artistas pudieran hacer teatro, baile, poesía, danza todo lo relacionado a la cultura”, señaló.
Asimismo, comentó: “Eliseo Guastella fue el ideólogo y propuso el nombre de Agrupación Artística Chivilcoy que fue aceptado por todos. Navarro Granados fue el primer presidente y el primer director artístico, Navarro Caballero”.
Santillán recordó que, la primera representación fue el 26 de junio de 1916 con tres obras cortas y “fue todo un acontecimiento, un espectáculo muy importante para la ciudad”.
“Las obras eran cortas, se ensayaban y se hacían una sola vez, así que el esfuerzo era doble. Con el correr del tiempo se fue madurando, se hizo el acta constitutiva en esa casa y se conformó la Agrupación Artística Chivilcoy que perdura desde ese 21 de abril de 1916”, esgrimió.
En tal sentido, mencionó: “Cuando se cumplieron las Bodas de Oro (en 1966) se inauguró el edificio de la calle General Rodríguez porque anteriormente anduvieron como satélites en diferentes ámbitos, montando incluso escenarios en lugares que prestaba la gente para representar las obras”.
“Hasta que luego se realizó, con el Fondo Internacional de las Artes, la construcción de la sede que tenemos, una belleza y nos cuesta muchísimo poder mantener, por eso pedimos permanentemente colaboración”, consignó.
En cuanto a la realidad en pandemia, Santillán manifestó: “Estaba prevista la obra ‘El Andador’ para representarse el año anterior pero la pandemia nos limitó terriblemente”.
“Nos permitió, sin embargo, trabajos de infraestructura que en ocasiones se demoraban pero ahora pudieron hacerse: se cambiaron techos, se colocaron luminarias Led, tareas en los camarines”, puntualizó, y agregó: “Asimismo, la actividad del teatro continuó porque participamos del Chivilcoy Teatrero en plena pandemia, no podemos decir que no hicimos nada”.
“Este año íbamos a tener para el aniversario la reposición de ‘El Andador’ con Fátima Díaz y Germán Devida, dirigidos por Roberto Posik, que el protocolo lo permitía porque son dos actores en escena únicamente, pero todavía no se puede hacer porque precisamos cumplir otras normativas aunque tenemos fe que podrá realizarse la obra”, subrayó la dirigente.
E indicó: “Este año tenemos los talleres, por lo tanto el teatro sigue funcionando y con muchos adultos que se acercaron cumpliendo con todos los protocolos municipales de seguridad e higiene”.
“Proyectos tenemos muchos aunque estamos a la espera e incluso productores nos llaman constantemente para saber si la sala está habilitada pero en este momento no lo tenemos pensado. Una vez que la pandemia decline, resurgiremos”, sostuvo.
Además, Santillán resaltó: “A raíz de toda esta historia mayor a 100 años, se presentó un proyecto a través de los diputados Fabio Britos y Javier Faroni para que Chivilcoy sea declarada Capital Provincial del Teatro al tener informes que no hay otro teatro como el nuestro con tanta antigüedad y continuidad, menos en la provincia de Buenos Aires”.
“Roberto Posik hizo toda una recopilación, a partir de toda la historia que tiene en la Agrupación Artística, convirtiéndose en un expediente y se logró que nuestra ciudad sea declarada ‘Capital Provincial del Teatro’ que nos llena de mucho orgullo”, destacó.
Por último, esbozó: “El 14 de abril se cumplió un año del fallecimiento de Hugo Tribuzzio que era todo en la Agrupación Artística y sin dudas su segundo hogar, por lo tanto quería recordar a una persona que sigue estando en nuestro corazón”.
Comments