top of page

“El proyecto pretende ampliar la capacidad de ese canal que desagua gran parte de Bs. As.”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 8 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Las obras del Plan Maestro del Río Salado actualmente se están desarrollando en la denominada Etapa IV, que llega hasta la Ruta Nº 5, entre Alberti y Bragado.

A la actualidad de los trabajos se refirió el ingeniero José Alonso Pinillo en una entrevista con Radio del Centro, teniendo en cuenta que su empresa es responsable del dragado.

Proyecto general

El proyecto general que obedece a la ampliación general del Río Salado habrá empezado ya desde hace una década. Desde la desembocadura del río en la Bahía de San Borombon viene dragándose hacia aguas arriba y ya estamos en esta zona con prácticamente toda la obra aguas abajo terminada.

En nuestro caso, estamos trabajando la etapa IV subtramo IV que tiene una extensión de 24 kilómetros y 18 millones de metros m3 que se sacan del curso del río y se colocan en los campos linderos.

El proyecto no está pensando para hacerlo navegable ni en los calados y debido a todas las interferencias como los puentes, no tienen la altura suficiente para pasar con una embarcación.

Desaguar la provincia

Estamos a 400 kilómetros de la desembocadura, si recorremos el eje del río, la altura del proyecto del fondo del río es de 40 metros sobre el nivel del Río de La Plata, significa que son 400 kilómetros con una caída de 40 metros, 1 centímetro por kilómetro donde apenas hay caída. La provincia de Buenos Aires no está diseñada para desaguar, por eso es pampa húmeda. Entonces, el proyecto pretende ampliar la capacidad de ese canal que desagua la provincia de Buenos Aires, o una gran parte, con la intención que en los momentos donde haya grandes precipitaciones, y generalmente se producen inundaciones que duran mucho tiempo, con esta obra ya no serán tan amplias y además van a desaguar mucho antes. Cuando anteriormente quedaban meses todos los terrenos anegados e incluso pueblos aislados, ahora en dos o tres días es probable que, por más grande que sea la lluvia, ya empiece a desaguar.

Los puentes

El río se está ensanchando y la altura prácticamente no se puede tocar porque si bajamos más tenemos menos pendientes para recorrer esos 400 metros. Por lo tanto, para ampliar la capacidad del río es ensancharlo, significa que un río que tenía 70 metros pasa a tener 140 y los puentes están hechos para 70 metros. Cuando el dragado llega a la zona de los puentes, si éste no se modifica es una zona que queda como un embudo. De todas formas, los puentes se están modificando y en el tramo que hizo nuestra empresa anteriormente al actual (en Beguerie) se cambió el puente y ahora se están estudiando los proyectos para modificar los puentes en la etapa que estamos trabajando tanto de ferrocarril como de carretera.

Tierra del fondo del río

Todo el material que estamos sacando del fondo del río la drágalo escava y a través de una cañerías lo impulsa a tierra, ese material cuando llega a tierra lo volcamos sobre unos piletones que se hicieron, y tienen aproximadamente 1,5 metros de altura, para dejar que decante la parte solida y el agua limpia vuelve al río.

Una vez terminada la obra, aquello que llamamos recintos que son una suerte de lomas artificiales que creamos (que tendrán alrededor de 1,5 de altura y unas extensiones entre las 15 y 50 hectáreas) se están haciendo en terrenos que anteriormente eran absolutamente inundables y no productivos, ahora no volverán a inundarse y serán absolutamente aprovechables. No es el objetivo principal el recuperar hectáreas productivas pero se producirá a consecuencia del trabajo.

Hasta que el agua llegue el canal y salga habrá zonas que se anegarán pero no será como antes que se anegan y no salen. Por la experiencia que tenemos en las zonas que tienen aguas abajo dragado, por ejemplo Beguerie, donde una inundación similar a la que tuvo tres meses incomunicando al pueblo, hace tres años hubo lluvias de las mismas características y en tres días desagotó.

Dragas

Las dragas no son propulsadas sino que precisan de estar ancladas en las dos orillas y se avanza a partir del movimiento de esas anclas a través de una retroexcavadora. Si tenemos las orillas anegadas todo ese trabajo de mover las anclas se complica de la misma manera que ocurre con la logística de la obra.

Tuvimos años de obras donde las precipitaciones son inferiores a lo habitual y nos permite venir trabajando a buen ritmo.

Para hacer el ancho total del río se requieren tres pasadas de dragas y avanzan, aproximadamente, entre los 70 y 90 metros de cada pasada. A groso modo, para completar tres metros hacen falta 3 días de pasada y con cada draga estamos sacando 100 mil m3 al mes.

Plazo de obra

El plazo de obra estipula que deberíamos estar terminando en mayo de 2023. De no ocurrir ningún imprevisto y seguimos trabajando de la misma forma en que lo estamos haciendo, proyectamos terminar la excavación antes de fin de año y tomarnos los últimos cuatro meses en las limpiezas, retirar los equipos y finalizar en los campos de acomodar los recintos que creamos para que los propietarios puedan utilizarlos.

No necesariamente debemos terminar la etapa actual para comenzar otra, de hecho estamos haciendo un tramo y falta otro de licitar aguas abajo. Ese tramo sin licitar tendría entre 5 y 10 kilómetros que no está dragado y frena mucho el agua. El tramo se encuentra entre la Ruta Nº 205 y la Ruta Nº 5 que está dividido en dos, uno está licitado y el otro no. Desde el puente de la Ruta Provincial Nº 30 hacia Chivilcoy sería es el que se encuentra licitado y desde el puente de la Ruta Provincial Nº 30 hacia la 205 no. Tengo entendido que se licitará en los próximos meses y más aguas arriba entre Chacabuco y Junín porque la obra termina justamente en la última ciudad mencionada”.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page