“El proyecto del Frente De Todos tiene una columna vertebral que es la planificación”
- dlcchivilcoy
- 10 nov 2021
- 5 Min. de lectura
El primer candidato a concejal por el Frente de Todos Dr. Gustavo Bruno confirmó que el peronismo local hará su cierre de campaña este miércoles a las 20 horas en el Club 22 de Octubre de nuestra ciudad.
“Vamos a seguir caminando los barrios y escuchando a los vecinos, contándole nuestras propuestas para el Concejo Deliberante, entregando nuestra boleta para que sepan que el peronismo está en el Frente de Todos” dijo Bruno entrevistado en Radio del Centro.
“El Club 22 de Octubre es un lugar mítico para el peronismo, ya hemos cerrado muchas campañas allí y es una gran oportunidad para poder reencontrarnos con las compañeras y compañeros”.
“El único cierre de campaña peronista es este, el del Frente de Todos” dijo Gustavo Bruno y agregó: “Es un cierre y un comienzo también del peronismo en Chivilcoy, por supuesto acompañando el modelo del gobierno nacional y provincial”.
“Estamos convocando junto a Coty a todos los compañeros que sientan los preceptos del peronismo, entendiendo que el peronismo tiene que ver con la unidad con trabajar todos juntos para el bien común, estarán todos los sindicatos, las organizaciones políticas y sociales, militantes y vecinos
“Esto no termina el 14, es un comienzo, porque el peronismo unido siempre ha resuelto los problemas de la gente, ese es mi compromiso con los vecinos de Chivilcoy, queremos trabajar por Chivilcoy y por cada vecina y vecino y en eso no voy a aflojar ni un minuto”, señaló.
-Escenario electoral
-En Chivilcoy están divididos los votos porque hay otras fuerzas políticas y así como trabajamos desde el Frente De Todos para consolidar el espacio y al peronismo, como asimismo tratar de convocar a todos los compañeros y compañeras, hay otras agrupaciones que están dedicadas a dividir al Peronismo, confundir al electorado y demás. Por lo tanto, de esa manera se conforma un escenario completamente diferente en relación a otras ciudades.
-‘Un solo Peronismo’
-Redoblamos el esfuerzo, redoblamos la apuesta porque estamos convencidos que el Peronismo se encuentra en el Frente De Todos porque acá no hay dos Peronismos sino uno solo y es el que representamos porque estamos al lado de la gente, de los trabajadores y no saquen sus indemnizaciones como propuso alguna fuerza política después de las PASO. Nos encontramos peleando para que los trabajadores mantengan sus derechos y esta suerte de confusión que algunos tienden llevar a la población lo único que hacen es fortalecer a quienes vienen por todo: por los derechos de los trabajadores, ver a la ciudadanía en su peor condición como lo vivimos durante cuatro años del gobierno de Macri.
Somos un frente heterogéneo, diverso, con miradas diferentes pero con objetivos muy claros”.
Planificación
“El proyecto del Frente De Todos tiene una columna vertebral que es la planificación porque sabemos que hay una ciudad que no se encuentra planificada y por lo tanto, no se puede ordenar absolutamente nada porque todo lo que se hace es en forma improvisada.
Nos parece importante generar todas las herramientas posibles que tenga el Concejo Deliberante para crear fuentes de trabajo genuinas pero para lograrlo hay que salir a buscar empresarios que quieran invertir en la ciudad porque Chivilcoy tiene las condiciones.
Tendríamos que buscar una normativa para que el Parque Industrial de Moquehuá, un predio que se encuentra absolutamente vacío, tenga esas condiciones que permitan a las empresas poder radicarse y Chivilcoy nuevamente vuelva a tener un aparato productivo importante.
Por lo tanto, tenemos que trabajar con el Ejecutivo Municipal y entender que entre todos debemos salir a generar trabajo genuino para Chivilcoy. Todas las propuestas que tenemos están atadas a la planificación”.
Viviendas – Tránsito
“Tenemos un déficit de 6000 viviendas en Chivilcoy, entonces tenemos que trabajar muy fuertemente para reanalizar la ley de hábitat, la zonificación, cómo se pueden trabajar las tierras que actualmente se encuentran desocupadas pero pueden ser a futuro proyectos de vivienda. Hay que trabajar con la parte privada porque con lo público se tiene que desarrollar con una tarea conjunta si se pretende sacar la ciudad adelante.
Además, no podemos tener un tránsito ordenado sino tenemos planificación de ciudad, es imposible. Estamos teniendo un accidente con una moto involucrada cada casi 30 horas y no puede seguir ocurriendo en la ciudad.
Estaba observando que colocaban reductores de velocidad en algunos lugares de la ciudad en contra de la ley internacional porque se ponen en una calle donde el auto no tiene que frenar.
Entre todos tenemos que empezar a desarrollar un proyecto de ciudad que sea viable”.
-En el HCD
-Desde el Concejo Deliberante lo primero que propondremos es un proyecto de planificación relacionado también al presupuesto participativo, con una mesa integrada de salud, tener el tránsito ordenado pero únicamente se podrán realizar si tenemos los votos en el Concejo y que no se siga manejando desde el oficialismo local como una escribanía donde deciden sin siquiera escuchar a los vecinos”.
Mesa Integral de Salud
“La mesa integral de salud es básicamente definir qué modelo sanitario precisamos para Chivilcoy. La pandemia desnudó no solamente las falencias que venía teniendo el país y la provincia en materia de salud sino también Chivilcoy en el aspecto sanitario. Observamos el Hospital colapsado, las clínicas privadas de Chivilcoy están en situaciones financieras límite y no solamente obedece a la atención sino a los trabajadores de la salud que tienen muchísimas dificultades para percibir sus salarios.
El modelo sanitario debe incluir la parte pública y privada; no se puede mirar solamente la parte pública y descuidar la parte privada porque adentro hay trabajadores, familias que dependen de ese trabajo, una capacidad instalada que obedece al modelo y sistema sanitario local.
Hay que pensar y repensar qué modelo sanitario precisa Chivilcoy, qué clase de aparatología, si requiere una red de derivaciones como está armado desde la Región Sanitaria con el SIIES y cómo vamos a integrar ese sistema, qué tipo de especialidades precisa cubrir la ciudad.
Es fundamental que en esa mesa se sienten todos los actores del modelo sanitario tanto la parte pública como privada, los trabajadores de la salud que es fundamental para discutir salarios, horas extras.
Tenemos que hablar de una vez por todas del modelo sanitario que pretendemos, caso contrario, es inviable.
Son temas que deben discutirse de la misma manera que cómo vamos a trabajar con la salud mental porque la pandemia nos dejó en un estado muy crítico en tal sentido, principalmente a los más jóvenes y a los adultos mayores, hay que ocuparse y precisamos a todos los actores de la salud dentro, a los colegios de profesionales. La convocatoria debe ser amplia”.
-Consensos
-“Se pueden generar consensos en tanto y en cuanto pretendamos un beneficio para la ciudad. Todas las fuerzas políticas estamos proponiendo generar beneficios para la ciudadanía, así que no entiendo por qué no nos podríamos poner de acuerdo en el Concejo Deliberante pero debe ser un ida y vuelta entre los bloques y el oficialismo, cuando los bloques presentan un pedido de informe el oficialismo tiene que devolverlo porque hace al ejercicio de la democracia. Hay que empezar a trabajar en forma transparente en las formas y para eso trabajaremos, sin tener dudas que lograremos los consensos”, cerró Bruno.

Comments