top of page

“El propósito también que los buenos hábitos de alimentación y la prevención no quede solamente en los que practican un determinado deporte sino que se extienda a toda la comunidad de una institucion"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 3 horas
  • 4 Min. de lectura

El Programa  "Clubes Cardio Amigables", entre sus principales ejes, incluye la implementación de rutinas de ejercicio moderado, controles periódicos de salud y la promoción de hábitos alimenticios saludables. Además, se prevé la capacitación de entrenadores y personal de los clubes en primeros auxilios y en la identificación de signos de posibles afecciones cardíacas.

La iniciativa del Dr. Sergio Mauro, continúa llegando a una mayor cantidad de instituciones y en tal sentido, recientemente se firmó un convenio con la Asociación Basquetbol Chivilcoy.

“Es una idea que me surgió y le fui dando forma hasta presentar en la Sociedad Argentina de Cardiología que a través de su rama para la sociedad, que es la Fundación Cardiológica Argentina, se puso a disposición de todo el país”, refirió el médico cardiológo, y agregó: “Comenzamos la tarea con un primer club en Chivilcoy que fue Racing y luego se fue expandiendo con un convenio recientemente firmado con la Asociación Basquetbol Chivilcoy estamos alcanzado los 40 clubes a lo largo y ancho del país que se sumaron a la propuesta, así que estamos contentos por la evolución del programa”.

 

La llegada a los clubes...

La recepción de las instituciones siempre es buena, lógicamente cada lugar del país tiene su particularidad y en todos hay un denominador común que son los clubes predominantemente con arraigo regional donde se junta los niños y niñas de las localidades a hacer deportes aunque fue el objetivo inicial en la planificación para llevar el concepto de prevención primordial, que es relativamente nuevo, en relación a poder trabajar en las edades tempranas para inculcar hábitos saludables en cuanto al cuidado de la salud en general y del corazón en particular. Sabemos que en edades tempranas, los conocimientos que se adquieren pueden llegar a ser para toda la vida y tenemos que ir en esa dirección porque quienes no son amigos de la salud también es donde van a trabajar, por eso ‘es nuestro campo de batalla’ y no esperar que ‘el enemigo’ actúe libremente 30 años para recibir después al paciente herido.

Los clubes tienen la particularidad de contar con un valor social muy importante y forman parte de la identidad nacional, por eso utilizar todo el potencial que tienen para poder sumarlo a la acción de la prevención cardiovascular debería dar con los años excelentes resultados.

 

Convenio con la Asociación Basquetbol Chivilcoy

A la Asociación de Básquet le ordenaremos cómo hacer el apto médico para cada jugador o jugadora de las categorías formativas e incluso de Primera División para que a sus basquetbolistas se lo exijan, es una responsabilidad que deben asumir las instituciones teniendo en cuenta que cuenta con más de 2000 chicos en actividad. El convenio obedece principalmente a líneas de trabajo que en el caso de la Asociación de Básquetbol tiene cuatro puntos: el apto médico en relación a que se encuentre bajo las pautas establecidas por la literatura nacional e internacional al respecto permitiendo detectar eventualmente a los niños que puedan tener un riesgo mayor; otro de los ejes está orientado a los estadios para que sean cardioseguros y guiarlos en tal sentido, varios ya cuentan con desfibriladores como asimismo puedan acceder a una capacitación obligatoria en RCP tanto para juveniles, mayores y entrenadores con renovación anual, con una suerte de carnet que tendrán, donde en caso de suceder algún evento quienes se encuentren en un entrenamiento o partido sepan como actuar en consecuencia para utilizar el desfibrilador en caso que lo tengan a disposición.

Asimismo, un eje también es el trabajar con charlas, material informativo con un tercer tiempo o encuentro saludable que durante el entrenamiento se le mencione la importancia de la merienda, del desayuno, los alimentos más convenientes para consumir y los que no, estar atentos a los eventuales problemas de adicciones que pudieran llegar a surgir, se trata de una tarea que adaptamos a cada lugar del país.

 

Trascender a la comunidad de las instituciones

El propósito también es que los buenos hábitos de alimentación y la prevención en materia de salud no quede solamente en los que practican un determinado deporte si no que se extienda a toda la comunidad de la institución y si el chico llega a su casa sabiendo que el no fumar hace bien al corazón puede decir a su padre o a su madre que no fume más para que se cuide, el mensaje ya se está multiplicando. La intención es que trascienda desde el club hacia la comunidad de ese club e incluso mucho más también a partir de la potencia que cada deporte tiene en cuanto a los mensajes que brindan.

A tal punto el poder que tienen los clubes y la pelota en sí misma que son buscados por los sitios de juego, un gran flagelo que actualmente tenemos a nivel mundial con las apuestas deportivas legales e ilegales, eligen la camiseta de los equipos de fútbol porque tienen mucha llegada, entonces tenemos que ir a dar la pelea para que el mensaje a transmitir desde las instituciones sea para bien siendo conscientes que se trata de una tarea de muchos años, habrá que ir mejorando pero con la facilidad de ser maleables y se puede adaptar las necesidades de la región como asimismo de la zona.

 

Prevención desde la panza de la madre

La prevención comienza bien temprano, desde la panza de la madre, debido a que en la combinación genética entre el papá con la mamá que resulta en el bebé, éste heredará si será alto, bajo, el color de pelo, de ojos, aptitud para un deporte u otro aunque aspectos que lo relacionarán con determinada patología; si la mamá transcurre su embarazo de manera saludable sin incrementar cantidad de kilos por encima de lo esperado, si hace ejercicios durante el embarazo, si la alimentación es saludable y lógicamente sin fumar ni consumir alcohol en esa etapa, los genes malos se potenciarán de mucha menor manera y el nene nacerá con mayores facilidades para enfrentar la carga genética que si luego reforzamos a lo largo de la vida con hábitos saludables: buena comida, ejercicios y conocimiento sobre su salud, tendrá un mejor futuro.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page