top of page

“El principal problema de adicciones que tiene nuestro país es justamente el consumo de alcohol”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 23 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

El Defensor del Pueblo Adjunto General de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello, destacó que luego del tabaco, el consumo excesivo de alcohol es la adicción que más muertes genera en nuestro país: 11 casos fatales por día. Los datos se desprenden del último reporte sobre mortalidad por consumo de sustancias psicoactivas realizado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas.

Asimismo, por año, 2,3 millones personas se inician en consumo de bebidas alcohólicas, de las cuales 320 mil son adolescentes y preadolescentes.

También sostuvo que los últimos indicadores oficiales dan cuenta que apenas 1 de cada 100 personas, con consumo problemáticos de alcohol y/o estupefacientes, inicia tratamientos o consulta con profesionales.

“Lamentablemente, Argentina es el país de mayor consumo de alcohol de la región con 10,2 litros per cápita por año superando inclusive a países que hace años estaban muy lejos nuestro como Brasil, México y Chile”, señaló Martello a Radio del Centro, pero además advirtió: “tenemos el agravante que somos el país donde se registran consumos de alcohol problemáticos vinculados, no solamente al consumo social, sino en edades más tempranas e incluso llegando a los 11 y 12 años de edad, de acuerdo a un relevamiento que hicimos en colegios de la ciudad de La Plata”.

“Trabajar el tema de adicciones es importante pero principalmente el de alcohol porque cuando se habla de adicciones aquello que permanentemente viene a la mente de todos los padres son aquellas drogas ilícitas”, señaló, y puntualizó: “dejamos de lado el alcohol cuando el principal problema de adicciones que tiene nuestro país es justamente el consumo de alcohol”.

“En general los controles de nocturnidad y alcoholemia son la punta del iceberg como a quien se lo detuvo y se lo encontró pero en el caso de los jóvenes la principal causa de muerte son los siniestros viales y dentro de ellos, los vinculados con el consumo de alcohol”, subrayó Martello.

E indicó: “Estamos observando algunas mutaciones que serán muy difíciles de desandar cuando termine la pandemia porque llegaron para quedarse”.

“Muchas personas se preguntan por qué no se controlan más los lugares donde se expenden bebidas alcohólicas y es porque también mutó, es muy fácil para los jóvenes obtenerlas a través del sistema de delivery que trabajan por redes sociales, básicamente por Instagram”, explicó Martello, y añadió: “Lo puedo notar con mis propios hijos, se reúnen y hay lugares específicos o propios jóvenes que tienen como microemprendimientos de suministro de bebidas alcohólicas”.

“Es muy difícil la prevención y cercenar el tema de la venta de alcohol a menores”, consideró el Defensor del Pueblo Adjunto.

Seguidamente, remarcó: “Otro aspecto que me genera mucha preocupación es el tipo de bebidas. Si bien Argentina es el país que más consumo de cerveza tiene en la región, hay una mutación importante a las bebidas con alta graduación alcohólica principalmente las vinculadas a vodka”.

A este respecto, Martello comentó: “transformaron el vodka tradicional a vodka saborizado para otorgar un sabor más agradable, pero no deja de tener un altísimo contenido de alcohol y es allí donde se produce al combinación de esas bebidas que a veces llegan hasta 5 produciéndose los trastornos de consumos problemáticos más graves”.

“Las fiestas clandestinas son un problema porque hay detrás claramente una obtención de lucro que no en todos los casos son organizadas por los propios jóvenes sino que éstas eran más complejas”, esbozó.

Además, expresó: “En los lugares más alejados de los centros urbanos se desarrollaban en mayor grado, lo comprobamos para fin de año y también en el último primer día”.

“Si bien hicimos una campaña e intentamos brindar a los padres herramientas para ver de qué se trataba y cómo limitarlas los jóvenes encontraban lugares para poder reunirse a consumir alcohol”, cerró.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page