top of page

“El policía debe actuar profesionalmente porque no pierde credibilidad solamente él sino el estado"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 12 may 2022
  • 4 Min. de lectura

El ex funcionario municipal y Comisario, Carlos Perillo y su perspectiva con respecto a la actualidad de la seguridad por éstos tiempos, no solamente en nuestra ciudad sino también a nivel país.

En diálogo con Radio del Centro, el ex Secretario de Seguridad Municipal también analizó el accionar policial en la actualidad.

Seguridad hoy

“Hubo progresos y retrocesos, desgraciadamente la seguridad para los distintos espacios no es materia de políticas públicas, por lo tanto éstas cuestiones conllevan a tener distintas miradas de la seguridad donde se avanza o se retrocede en relación a ello, por eso la gente pierde la credibilidad.

Se puede tener esperanzas en muchas materias del estado pero en seguridad el vecino concluye que cada vez estamos peor producto que no hay políticas de estado ni tampoco hay trabajos que trasciendan a una gestión y esta cuestión que nos caracteriza lamentablemente de tirar todo por la borda lo que hizo el gobierno anterior y conlleva al fracaso en materia de seguridad sumado a la complejidad social existente porque el problema de la seguridad es pluricausal, no es motivo de una circunstancia nada más y obedece muchísimo también lo social.

Hace bastante tiempo sostengo que Chivilcoy se conurbanizó, expresión donde quizás se reducía a una persona portando un arma pero es mucho más que eso”.

Las pretensiones de la sociedad

“De hacer una encuesta en España, Estados Unidos y Argentina sobre aquello que pretende la gente en materia de seguridad se obtendrán los mismos resultados ya que solicitarán prevención para que no le roben y resolución de conflictos en cuanto a los inconvenientes que se le presentan en la convivencia diaria con el vecino o con parte de la sociedad que convive.

Cada país, cada provincia y localidad tiene sus características pero el requerimiento de la sociedad es el mismo y desde los espacios políticos se confunde el paradigma de la seguridad, ahí está el error y en ese error nos va la vida”.

Tránsito ‘cambio cultural’

Primeramente se requiere de un cambio cultural en cuanto al respecto de las normas de tránsito y se inicia solamente con formación, capacitación y comunicación.

En el mientras tanto, hay que realizar operativos sancionando aquello que la norma prohíbe. Está claro que la norma se encuentra hecha para cumplirla, pero debe trascender la posibilidad de un operativo porque, caso contrario, es imposible. En tal sentido, se está fallando porque no se hicieron más convocatorias para mantener reuniones vecinales.

Operativos ‘profesionales’

Es muy importante crear cuadros de educación en los chicos, los jóvenes, en los mayores y los operativos realizarlos con el debido profesionalismo.

Lo ocurrido con el señor que su vida está en peligro, haciendo un modelo comparado es lo mismo que ocurrió con el chico que murió en el puente de las Tres Bocas, la persecución indebida que realmente puede traer aparejada peligro incluso para terceros.

Quien fuga, sea delincuente o no, son instantes que pretende salvaguardar lo que considera de interés, son milésimas de segundos donde toma la decisión pero la capacidad del estado tiene que ser superior a la fuerza que opone quien evade.

Si el evasor observa que hay una sola moto o patrullero seguramente intentará fugarse pero si el personal policial lo persigue a 30 o 40 metros de distancia, comunicando el camino que recorre, la factibilidad que desista el evasor en su accionar es producto de la capacidad operativa del estado porque concurrirán varios móviles, de motovehículos y personal policial, hará que esta persona, sea un contraventor o delincuente, desista de ese accionar.

Hay que estar en la cabeza del que evade y no significa justificarlo sino resolver con profesionalismo esa actitud que incluso es peligrosa para él mismo, por eso se compraron los handys en su momento.

Accionar para con las motos

Hace algunos años atrás circulaban motos por el centro haciendo ruido que eran 70 u 80, observaba las persecuciones que hacía el estado y eran temerarias al notar que las motos iban para cualquier lado, se subían a las veredas, los ocasiones transeúntes corrían riesgos, igualmente que los dueños de las motos, el personal que los perseguía. Por lo tanto, determinamos que ya no se podía continuar actuando de la misma manera por la gravedad de las consecuencias.

Así que en la zona de Hacendados que entendíamos como más viable la posibilidad de interceptación con medios logísticos y humanos con capacidad operativa, automáticamente quienes conducían las motos desistieron de esa posibilidad de fuga producto que era prácticamente imposible por la capacidad operativa y logística.

‘Imagen perjudicada’

El policía, amén si se trata de un delito o no que deberá investigar la justicia, tiene que actuar profesionalmente porque pierde credibilidad el estado debido a cómo le decís a los familiares de esas personas que padeció heridas de gravedad.

No queda únicamente perjudicada la imagen del profesional que actuó en esa situación sino también la del estado porque automáticamente atraviesa a toda la organización que el funcionario representa.

Capacitación Policial

“Es fundamental la capacitación permanente, la escuela así como los cursos posteriores son los que deben reivindicar la actuación policial, es fundamental y tienen que practicarlo constantemente.

Durante la gestión que me tocó presidir iban los vecinos de distintas instituciones intermedias a brindarle charla a los cadetes con la finalidad que no observen al vecino como un marciano sino que haya una relación de confianza.

Por eso, el policía vecino, el tablero de comando que llevaba el policía donde se hacía cargo de todas las situaciones del medio que recorría y hacía a la cuestión de sensación de inseguridad exponiéndolo posteriormente ante los órganos correspondientes.

Participación comunitaria

El área de participación comunitaria que estaba liderada por Marina Caparrós, que iba a trascender a Perillo y venía de gestiones anteriores, brindaba credibilidad a la población para seguir trabajando en conjunto con diferentes actores sociales. Cuestiones que hacen a la contención del tejido social que tiene Chivilcoy y desgraciadamente se abandonó cuando se había avanzado muchísimo. No fue casualidad la cantidad de procedimiento de drogas que se hicieron en ese momento producto precisamente de las reuniones vecinales y la credibilidad que tenían en el estado para denunciar los hechos”.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page