“El pasado jueves tuvimos una muestra positiva, por eso la importancia de hacer el análisis"
- dlcchivilcoy
- 29 jun 2023
- 3 Min. de lectura
La directora de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente (CAZMA) de Chivilcoy, Silvia Cirello advirtió que una muestra de triquinosis dio positiva e incluso personas presentaron síntomas de la enfermedad por consumición de chacinados provenientes de faena casera.
La funcionaria renovó el llamado a la reflexión de las personas que realizan faenas caseras para que lleven a analizar una muestra de 100 gramos de entraña del cerdo antes de realizar una producción y ofrecer a consumición.
Para obtener resultados en el día, los productores pueden acercar la muestra (refrigerada no congelada) a la oficina de CAZMA, ubicada en Ruta Nacional Nº 5 y Acceso ‘Raúl Alfonsín’ antes de las 10.
En diálogo con Radio del Centro, la directora municipal de CAZMA en principio mencionó: “El pasado jueves tuvimos una muestra positiva, así que es muy importante que todas las personas en realizar faenas caseras, que hagan sus productos recuerden que ni la sal, ni el ahumado, ni las especias cocinan o matan a las larvas debido a que se trata de un gusano no segmentado que se encuentra y localiza en el músculo del cerdo y una vez que lo consumimos, ese quiste se desintegra, quedan las larvas libres que pasan del estomago al intestino donde copulan o mantienen relaciones con macho y hembra, mientras que, entre los 7 y 14 días aparecen los síntomas después de haber consumido”.
“Por eso es muy importante el llamado a la comunidad que no compren de las redes ni chacinados que carezcan de rótulos si no que compren en comercios habilitados y con los rótulos correspondientes en relación a que esos animales fueron faenados en frigoríficos con profesionales que llevan a cabo los análisis pertinentes y controlan para que puedan salir al mercado cuidando nuestra salud”, consignó la funcionaria.
Asimismo, sugirió: “Las personas que quieran faenar de manera casera que cuiden a sus familias, no le den a los chicos ni bondiola, ni jamón, ni chorizo seco sin antes realizar los análisis pertinentes, deben traer 100 gramos de entraña refrigerada, no congelada”.
“En caso de no poder abonar la tarifa establecida para el análisis, tenemos un canon solidario que solicitamos y ahora podemos ofrecer a sabiendas que los reactivos necesarios para el análisis son caros y por eso, tenemos que cobrar. No obstante, entendemos que personas no pueden acceder y si no cuentan con el recurso, se los pagaré yo pero tienen que hacer el análisis debido a que no quiero tener una persona de Chivilcoy que haya comido un producto de cerdo que los pueda llegar a enfermar, a su familia o a su entorno”, subrayó.
A este respecto, puntualizó: “Detectamos la positividad también de una muestra después de aparecer algún que otro síntoma en personas, es muy triste que haya ocurrido”.
A su vez, remarcó: “A la mayoría el análisis no le sale positivo pero para saber el resultado hay que hacer el análisis debido a que la muestra negativa estaba llena de los gusanitos enroscados que da asco de imaginar que hayan circulado por el cuerpo de algunas personas, viajan por la sangre y el músculo cuando lo localiza lo engloba, mete dentro de una cápsula y luego se generan todas las complicaciones en el ser humano”.
“El análisis dura tres horas y para que puedan obtener el resultado en el día deben acercar la muestra de 100 gramos de entraña antes de las 10 debido a que hacemos un pool y si ese pool, nos llega a dar positivo hay que identificar la muestra. De 20 muestras, luego hay que dilucidar a la positiva y puede llevarnos un día para terminar de corroborar el análisis”, explicó.
Asimismo, Cirello avisó: “llevar tranquilidad a la población que si la muestra da positiva toda los productos elaborados con esos cerdos son quemados, nadie se los comerá ni tampoco se venderán. Los cerdos que queden en observación cuando los quieran faenar, tendrán una marca del Ministerio de Desarrollo Agrario, para luego determinar si tienen o no triquina antes de la consumición de cualquier persona”.
Seguidamente, señaló: “Nos están acercando alrededor de 20 muestras por día, se fue tomando conciencia a partir de la difusión y la idea para reforzar la información junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y con el SENASA estamos organizando una jornada para aquellas personas que tienen cría de cerdos, faenan para su consumo, con la intención de proporcionar el carnet de manipuador de alimentos”, y amplió: “Los inscribiremos y enseñaremos qué deben hacer, cómo es el análisis, estamos trabajando con ambos organismos para poder alcanzar a la mayor cantidad posible de la población que se decida a faenar de manera casera, que sabemos lo hacen con mucha dedicación y buena voluntad pero deben cuidarse, a sus familiares y amigos también”.

Comentarios