“El cooperativismo tiene mucho para aportar en el debate con respecto a qué sociedad queremos construir de cara al futuro”
- dlcchivilcoy
- hace 2 minutos
- 4 Min. de lectura
El Banco Credicoop filial Chivilcoy realizó la semana anterior su primera charla del año orientada al cooperativismo que denominó 'Cooperativismo, Presente y Desafíos en la actual Coyuntura' a través del consejero zonal de la entidad, Nicolás Lorenzo.
La bienvenida al disertante fue brindada por el actual gerente de la filial local del Banco Credicoop, Ezequiel Zugarramurdi acompañado por Marcelo Maciel y Liliana García, Presidente y Secretaria de Educación de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop.
En rueda de prensa y antes de dirigirse a las personas que concurrieron hasta la sede de la entidad bancaria, el Consejero Zonal del Banco Credicoop, Nicolás Lorenzo, comentó que su disertación forma parte de un ciclo de charlas que se dan a lo largo de la zona, ‘que es bastante amplia’ abarcando desde Santa Rosa haciendo punta en Pergamino y “si lo trianguláramos sería Saladillo la otra punta de la región entre Buenos Aires con justamente la provincia de La Pampa, así que vamos sembrando y replicando en cada una de las filiales del Credicoop el mensaje del cooperativismo transformador”.
“Estamos analizando permanentemente una coyuntura cambiante, que nos desafía constantemente”
En éste caso, planteamos junto a los compañeros de Chivilcoy el aspecto coyuntural, los desafíos del cooperativismo en un contexto económico, social, político de la República Argentina que atraviesa a todos los sectores en realidad como el público, los partidos políticos, los sindicatos, los movimientos sociales de la misma manera que a la industria, a la empresa, al comercio y también al cooperativismo aunque con la obligación de seguir plantando bandera con nuestros ideales, con nuestra forma alternativa que consideramos se puede construir una sociedad más justa y de manera conjunta con otros actores de la sociedad organizada.
Estamos analizando permanentemente una coyuntura cambiante, que nos desafía constantemente teniendo en cuenta las dinámicas que son las noticias y los cambios que se están produciendo en la sociedad, no solamente económicos y políticos si no de una profundidad muy importante que involucra también el avance tecnológico, la inteligencia artificial, los desafíos que nos propone el cambio de época que parece irremediable respecto a la posibilidad laboral para las nuevas generaciones y el esfuerzo que debemos hacer los más grandes quienes tenemos un recorrido respecto a qué tipo de sociedad tendrán que afrontar los jóvenes.
Los jóvenes tendrán que pelear contra la falta de oportunidades y determinadas cuestiones que aparecen como de irremediable avance donde las fuentes de trabajo serán una de las principales preocupaciones que tendrán, es un tema actual pero será mucho más desafiante en el futuro.
“Entendemos que existen maneras alternativas a la exclusión que puede plantear la meritocracia o el capitalismo salvaje”
El cooperativismo tiene mucho para aportar en el debate con respecto a qué sociedad queremos construir de cara al futuro ante una forma de desempeño que está trazada por una visión humanista, defendemos el ideal que debe llevarse a cabo con inclusión, teniendo que ponernos siempre en el lugar del otro al confiar mucho en los proyectos colectivos como asimismo entendemos que existen maneras alternativas a la exclusión que puede plantear la meritocracia o el capitalismo salvaje. Tenemos una discusión pendiente por dar donde creemos en un cooperativismo que afronta una batalla necesaria en la sociedad y conscientes que se necesita hacer el esfuerzo de un crecimiento sostenido porque cuanto más grandes seamos, más participemos del PBI, cuanto más participemos de la creación de empleo en el país y cuanto más modelos exitosos tengamos para mostrar en la forma cooperativa más influencia vamos a tener como asimismo estaremos en más mesas de discusiones; se trata de una réplica y una siembra que tiene más de un Siglo pero no se puede detener en éste tiempo que es absolutamente desafiante para todos.
“Los vecinos conocen acerca de las cooperativas pero precisamos más participación y se interioricen de su funcionamiento”
Soy muy autocrítico hacia dentro del cooperativismo y de nuestra propia organización, considerando que siempre nos quedamos a mitad de camino con la comunicación y el esfuerzo entendiendo que debemos hacer muchísimo más. Recordaba una charla que tuvimos hace varios años con jóvenes e incluso hasta dentro de la propia comunidad no se visibilizan los actores del cooperativismo de manera correcta aunque no ocurre solamente en Chivilcoy si no que pasa en todos lados y de hacer una encuesta no tengo dudas que dentro de nuestros mismos asociados hay muchos que ni siquiera saben cómo es una cooperativa.
Por lo tanto, hay que ser conscientes que siempre nos quedamos a mitad de camino en el esfuerzo teniendo mucho para hacer debido a que el cooperativismo históricamente intentó darse visibilización en relación a los servicios públicos y no hay localidades sin conocer que la luz, el gas, el agua potable, la telefonía, internet e incluso hasta los servicios fúnebres saben que es una cooperativa pero el saber dista mucho de participar o interiorizarse de su funcionamiento, que los principales dirigentes se desenvuelven ad honorem en la infinita mayoría de los casos y que como socios forman parte de un sistema donde pueden ejercer una democracia activa casi directa”.

Comments