top of page

“El Concejo Deliberante es la representación del pueblo, el órgano que controla al Ejecutivo

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 10 nov 2021
  • 5 Min. de lectura

La concejal de Primero Chivilcoy, Sofía Matteucci, en la cuenta regresiva para las elecciones legislativas generales se refiere a las expectativas de su espacio que busca no solamente repetir sino mejorar lo hecho en las elecciones primarias para poder ser reelecta como edil.

En una entrevista con Radio del Centro, Matteucci en principio manifestó: “Estamos en la recta final de la campaña pero no dejamos de lado el trabajo dentro del Concejo Deliberante”.

-¿Confían que la ciudadanía volverá a acompañar a vuestra lista?

-Nuestra campaña no es más que estar acompañando a la gestión municipal a los barrios, practicamos ese slogan y por eso surgió también la lista vecinalista que se hizo al no tener candidatos a nivel nacional ni provincial. Se buscó acompañar a la gestión porque los concejales también están para hacerlo.

La intención es que puedan ingresar concejales que representen a una gestión y puedan acompañar su desarrollo.

Desde el principio se pensó en una lista vecinalista que coloque a Chivilcoy por delante de todo y de hecho fue la única a nivel provincial que logró ganar en las elecciones primarias debido a que otras, en distintos distritos, no lograron imponerse por fuera de la grieta a diferencia de lo ocurrido en nuestra ciudad donde se pudo ganar la elección y quedando por encima de una grieta que tratan de imponer tanto Juntos como el Frente De Todos. Entendemos que es un doble mérito pero que se debe a una gestión que acompañamos, que representamos y que estuvo siempre cerca del vecino merced a un trabajo planificado y asimismo estipulado.

-¿Por qué sienten que los vecinos de Chivilcoy apoyan a Primero Chivilcoy?

-El buen manejo de los recursos también tiene mucho que ver en el acompañamiento de la comunidad porque cuando esto ocurre, amén de los aportes que se puedan gestionar tanto de Nación como de Provincia, se pueden hacer cuadras de asfalto, cordón cuneta, cloacas, comprar maquinarias, un nuevo tomógrafo para el Hospital Municipal que se precisaba muchísimo a raíz de la demanda como asimismo ambulancias y prontamente se adquirirán dos más que serán destinadas a localidades rurales, es principalmente a partir del buen manejo de los recursos.

-¿La importancia del Legislativo para la ejecución del Ejecutivo?

-Primeramente el ejecutivo eleva el proyecto y es el cuerpo legislativo quien lo revisa. Es fundamental el trabajo que se da en vistas que el Concejo Deliberante es quien aprueba o desaprueba las nuevas obras que se establezcan.

El Concejo Deliberante es la representación del pueblo, el órgano que controla al Ejecutivo pero también el que lo acompaña.

Recientemente recibimos un proyecto relacionado al Programa ‘Mejor Vivir’ para los empleados municipales que debe aprobarlo para su aplicación el Concejo Deliberante como sucedió en su momento con otros similares o como ocurre con las becas estudiantiles, las becas laborales, infinidad de cuestiones.

El recambio de luminarias Led y asimismo muchas otras, sumado a los proyectos que presentan los diferentes bloques partidarios como los que eleva el Ejecutivo que son muy importantes para tratar dentro del Legislativo.

-¿Qué falta para cerrar el año en materia de sesiones?

-Estamos en noviembre y seguramente el mes próximo tendremos que tratar la Fiscal Impositiva y Presupuesto que son las dos ordenanzas más importantes para el Ejecutivo en cuanto a la gestión y planeamiento que se tenga para el año 2022, precisándose apoyo del bloque partidario oficialista de la misma manera que la oposición en cuanto a la gestión porque de no obtener los votos necesarios para aprobar un presupuesto el ejecutivo debe mantenerse con el del año anterior y termina replicando en la gestión porque impide que haya aumento de sueldo, que se pueda planificar en relación al recambio de más luminaria Led, entre otras tantas cosas.

-¿Una de las tareas es la búsqueda de consenso?

-Como concejales oficialistas tenemos que mediar o negociar e incluso explicamos los diferentes proyectos para que salgan con cierto consenso. Cuando no hay consensos y se quieren imponer proyectos no llegan a ningún lugar. Cuando se dialoga, se explica el por qué de determinados proyectos y demás es cuando se consiguen los consensos necesarios para que un proyecto salga aprobado por unanimidad que son absolutamente viables para que se conviertan en ordenanzas.

-¿El oficialismo no acompaña los proyectos de la oposición?

-Para mí no es así, la oposición y todos quienes son actualmente candidatos, a quienes conocemos, saben que desde el oficialismo hay diálogo e incluso presentamos modificaciones a muchos proyectos porque no nos convencía la forma de redacción o no veíamos posibilidad de aplicación para que pudieran no solamente aprobarse sino también ejecutarse.

Aquellos proyectos que no acompañamos fueron porque no los consideramos viables para poder ser implementados. Entendemos la buena voluntad de los bloques opositores de presentar proyectos, tirar ideas aunque a veces no coincidimos en la aprobación de determinado proyecto.

No obstante, cuando entendemos que la idea es buena y se puede realizar tratamos de trabajar en conjunto para tener la mejor ordenanza posible, se encuentra legible, clara, concisa, tenga un órgano de aplicación. Cuando se hace una ordenanza tiene que ser lo más clara posible, no puede haber baches ni aspectos librazos al azar.

Siempre desde nuestro bloque se busca dialogar y charlar todas las cuestiones, trabajando en infinidad de proyectos presentados por otros bloques aunque con intervenciones del oficialismo y modificaciones para que se aprueben por unanimidad.

-¿Qué sucede con la bajada a los barrios?

-Nos encontramos recorriendo los barrios pero no solamente por el hecho de la campaña electoral sino a través de los funcionarios cuando el gabinete completo sale a un espacio público y puede dialogar el vecino directamente con el intendente, la jefa de gabinete o con el funcionario que necesite, simplemente con acercarse a una plaza sin tener que pedir audiencia alguna. Un espacio donde los vecinos pueden agradecer como reclamar por alguna problemática en particular para que el municipio, si está a su alcance, se la pueda solucionar.

Asimismo se trabaja de forma integral en cada uno de los barrios con todas las áreas de Obras Públicas recibiendo una muy buena respuesta de la ciudadanía.

-¿Cómo concejales en qué aspectos trabajan en cuanto a inquietudes recibidas?

-A principio de año presentamos un proyecto de resolución donde solicitamos a EDEN y a Camuzzi que vuelvan a atender de forma presencial en sus sucursales, nos escucharon y volvieron atender mediante turnos. Ahora, volvimos a recibir ciertas inquietudes en cuanto a que no son resueltos determinados problemas que tienen los usuarios y en base a ello estamos trabajando en un nuevo proyecto para solicitar a estos organismos, que no son municipales, brinden una respuesta a los vecinos que reclaman por una solución.

-¿Cómo se hace para que Sofía Matteucci sea reelecta?

-No hay mucha vuelta, la ley es muy clara y el sistema electoral también en relación a que la gente acompañe a Primero Chivilcoy con su voto para que pueda continuar en el Concejo Deliberante. Actualmente, es nuestro espacio quien tiene mayor posibilidad de ingresar un tercer concejal en la composición del legislativo. En tal sentido, decimos a la ciudadanía que puede tener cualquier simpatizante a nivel nacional y provincial, pero también acompañar esta gestión que es vecinalista y únicamente piensa en Chivilcoy corte el último cuerpo de la boleta y agregue la nuestra. Si están de acuerdo con la gestión municipal pueden acompañar esta lista únicamente o desechando el último cuerpo de otra lista en el orden local para colocar nuestra boleta para que no se impugne el voto y no se convierta en nulo como nos sucedió en las Paso.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page