top of page

Dr. Schkair: “Argentina tomó una postura muy especial porque tiene una visión medicinal seria”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 17 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

El Dr. Juan Pablo Schkair es especialista en Cannabis Medicinal. El profesional estudió en la Fundación Barceló y empezó con cannabis medicinal en 1996, estuvo 6 años en Estados Unidos.

En este momento que el tema volvió a tomar trascendencia tanto a nivel nacional, provincial como local, desde Radio del Centro lo entrevistamos con la intención de proporcionar claridad a todo aquello que se comunica al respecto.

“Es importante que la gente entienda ante esta temática la injerencia que existe entre el uso recreativo, el uso terapéutico y medicinal de la sustancia. Son tres aspectos que deben abordarse desde diferentes áreas”, comentó Schkair.

En tal sentido, explicó: “En cuanto al uso recreativo lo más importante que es que puede trabajarse en reducción de daño debido a que es una sustancia que no tiene toxicidad hepática ni tampoco renal, se lo puede utilizar como sustituto de otra sustancia como tabaco, alcohol y es muy segura dentro de las estadísticas”.

“Según la Organización Mundial de la Salud más de 100 millones de personas murieron a causa del tabaco, 80 millones de personas a causa del alcohol, 20 millones de personas por medicamentos y ninguna de éstas producida por cannabis”, precisó.

Seguidamente, puntualizó: “El uso terapéutico es la persona sana que no toma medicación y se puede trabajar dentro de esa área en la elaboración de productos propios, autocultivo y todo lo relacionado a la persona sana”.

“También es seguro y no hay ningún problema en cuanto al uso terapéutico de la sustancia desde la población y elaborar su propia medicina”, espetó.

Acto seguido, advirtió: “El uso medicinal es un concepto diferente y no se puede utilizar un producto casero, no se puede trabajar sin médico, no se puede trabajar sin conocimiento, debe avanzarse sobre un comité de ética, debe respetarse la ley en cuanto al ejercicio de la medicina”.

“Estoy muy contento que se hayan tomado decisiones sensatas en cuanto a esta temática y abordado desde lo farmacéutico en relación a la utilización de un producto estandarizado, estable, cromatografiado, de origen conocido, libre de metales, sabemos qué es, todos los años tenemos lo mismo y se lo puedo dar otro médico para que utilice en sus pacientes, realizar una investigación seria, podamos trabajar sobre estadísticas”, remarcó el profesional.

E indicó: “No se puede trabajar en el aire y por eso me satisface que se lo pueda abordar al tema, se capacite a médicos que son la clave de poder aprovechar seriamente el uso medicinal de la planta”.

“No se trata de aquello que la medicación puede hacer en nuestro cuerpo sino que se trata de aquello que nuestro cuerpo es capaz de hacer cuando le damos éstos componentes”, subrayó, y agregó: “Cuando nutrimos un sistema endógeno, que se llama sistema de endocannabidoide y promocionamos esas respuestas internas antiinflamatorias, neuroprotectoras, anticonvulsionantes o más relacionadas con sintomatología, nauseas, vómitos, mareos o condiciones de base”.

“Son los componentes quienes nos ayudan a pelear y a responder frente a los desequilibrios internos que se puedan producir”, esbozó.

A este respecto, esgrimió: “Cuando damos 50 gramos de cannabiodiol a un chico que tiene convulsiones se hacen menos intensas, menos frecuentes con recuperaciones más rápidas y si le damos los mismos 50 gramos a una persona sin convulsiones ésta sustancia circula por sangre con un efecto neuroprotector en el sistema nervioso, sigue circulando, detecta la inflamación del intestino, toma los receptores a nivel local y alivia la sintomatología. La misma sustancia desencadena dos respuestas absolutamente diferentes”.

“Se puede utilizar en enfermedades inflamatorias, en el dolor crónico, disminuir la toma de medicamentos. Tenemos una sustancia que utilizada de forma apropiada se pueden mejorar sintomatología de muchas condiciones médicas”, resaltó.

Además, sostuvo: “Argentina tomó una postura muy especial porque tiene una visión medicinal seria no como ocurre en Estados Unidos que tienen el interés de comercializar la sustancia y no meterse con la industria farmacéutica de las que son dueños”.

“No existe el interés de la investigación seria y utilizarlo como reemplazo de medicación. Europa considera como sustancia de libre comercio al cannabidiol pero con dificultad para investigar y meterse realmente en la parte medicinal”, añadió.

A continuación, destacó: “Merced a la gente de Mamá Cultiva que iniciaron un reclamo a partir de la necesidad de tratar a chicos que tienen una enfermedad con convulsiones, llegó al estado y fue el origen de lo que hoy tenemos como una respuesta a la que se busca una solución acorde”.

“Entiendo la postura de Mamá Cultiva de hacer una medicación para sus hijos porque dieron aceite a un chico que tenía 300 convulsiones y hoy tiene una sola por semana, pero no es suficiente para trabajar en medicina”, afirmó, y consideró: “No podemos mirar únicamente el efecto positivo sobre un paciente sino observar aquel que estadísticamente sale, se complica y debemos resolverlo”.

Schkair remarcó: “Para producción de material Argentina tiene aquello que se necesita y mucho más porque contamos con un clima espectacular, gente muy capacitada, teniendo forma de producir la materia prima, es un aspecto que crecerá y evolucionará desde mi perspectiva”.

“Luego tenemos un segundo paso importante como la manufacturación de un medicamento que no es lo mismo que producir un medicamento porque implica un laboratorio, conocimiento en el área, tener cronomatografía, una serie de inversiones para una planta elaboradora del medicamento”, especificó, y culminó: “No obstante, cuando la tengamos debemos tener la experiencia necesaria para llevar adelante extracciones de alta complejidad a nivel competitivo a nivel mundial porque Europa tiene 100 años de ventaja”.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page