Dr. Arturo Pertosa: “Al conductor que circule sin el casco se le secuestrará la moto”
- dlcchivilcoy
- 29 ene 2022
- 4 Min. de lectura

Desde la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Chivilcoy, informaron que se realizan, en promedio, alrededor de 30/35 contravenciones diarias, además se recordó que desde el 1º de febrero se procederá al secuestro de motocicletas cuyo conductor no lleve casco reglamentario colocado.
A este respecto, dialogamos con el Dr. Arturo Pertosa en Radio del Centro para profundizar más distintas cuestiones relacionadas a las contravenciones que se realizan a motociclistas que ya están cargadas en la aplicación y en caso de ser detectados que circulan sin casco, luego del 1º de febrero, se procederá al secuestro del motovehículo.
El funcionario expresó: “Hay que hacer controles en relación a la utilización del casco porque informamos que en una semana se secuestraron 16 motocicletas pero tenemos un índice de un promedio de 30 – 35 actas de infracciones diarias a conductores de motocicletas que circulan sin el casco protector o sin la licencia habilitante, significa que ni siquiera tienen el permiso que otorga el estado para conducir un motovehículo”.
“El permiso no debe ser tomado con liviandad sino con responsabilidad porque debe tenerse una técnica de manejo, la preparación teórica y actualmente el municipio de Chivilcoy lo está brindando”, afirmó Pertosa aunque lamentó. “continuamos teniendo vecinos que son reticentes y fundamentalmente muchos chicos menores de edad donde claramente hay una cuota de responsabilidad muy importante porque le dan la motocicleta a menores de edad y después tenemos que lamentar hechos luctuosos”.
“A partir de la semana próxima, más precisamente el 1º de febrero, el conductor de una motocicleta que circule sin el casco protector, cuando sea interceptado en un operativo, se procederá al secuestro de la misma”, avisó.
Asimismo, esgrimió: “Sabemos que es un trabajo de hormiga porque en Chivilcoy hay muchísimas motocicletas y el último informe que tenemos en el registro de propiedad de las motos arrojaba que prácticamente la mitad de la población tenía una motocicleta, estamos haciendo alusión a alrededor de 35 mil motos registradas y estimo que hoy incluso pueden ser un poco más”, y agregó: “Las motocicletas pasaron a ser un modo de transporte masivo, muy económico y práctico pero también requiere justamente que se cumpla con la ley”.
“Un productor de seguros me informaba que el costo que tiene el seguro contra terceros de una motocicleta no llega a $ 300, el valor de un seguro de responsabilidad civil que es el obligatorio que debe tener el conductor de una motocicleta”, señaló el Secretario de Seguridad, y consideró: “Por lo tanto, si un ciudadano circula en motocicleta sin el casco, sin licencia, sin seguro, sin la chapa patente estamos hablando de una absoluta falta de responsabilidad para conducir esta clase de vehículo porque el costo no es muy importante”.
“Un casco puede tener un valor que puede partir de los $ 3.500 y una motocicleta nueva arranca en los $ 130 o $ 140 mil, entonces no comprar un casco marca una falta de interés”, consignó el funcionario.
E indicó: “Sin perjuicio de ello el municipio está otorgando cascos de manera gratuita, exigiendo únicamente hacer el curso de manejo práctico, quien no concurrió es porque realmente no está interesado en cuidarse su propia vida y su propia salud”.
“El rol del estado es brindar todas las herramientas pero de no cumplimentarse se deben aplicar las sanciones correspondientes. Al conductor de una motocicleta que circule sin el casco se le secuestrará la moto a partir del martes venidero. Necesitamos el compromiso del vecino para entre todos poder forjar la educación vial”, espetó Pertosa.
En tal sentido, mencionó: “La intención es retomar este año con los programas de educación vial, junto a Gisela Grammatico de Vialidad Provincial, con la intención de volver a realizar charlas en los colegios, las prácticas en el circuito de manejo para que los niños en edad preescolar puedan tomar noción elemental de tránsito que el día de mañana redundará en una mejor calidad de vida en la vía pública”.
“La contravención se realiza, quedando registrada en la aplicación de la Dirección de Tránsito sentando un precedente y asimismo, generando una base de datos para evitar lo que pasa siempre en relación a que el contraventor siempre aduce que es la primera vez, que se olvidó el casco, que estaba apurado a hacer un mandado, las excusas no pueden ser una aliciente para que no se realice la contravención”, explicó, y añadió: “Por lo tanto, se labra igual y queda registrada quedando el antecedente donde en la próxima contravención ya no hay excusas. Si vuelven a interceptarse, ya quedan registrados y por lo tanto de esa manera se irá desarraigando la mala costumbre que tienen algunos conductores de siempre buscar un excusa”.
“Asimismo, varios pretenden generar confrontación con los inspectores quienes están trabajando para resguardar la vida de los conductores, no lo hacen caprichosamente y en ocasiones observamos como algunos vecinos los maltratan cuando en realidad lo único que buscan es resguardar la integridad física y salud quienes manejan una motocicleta”, cerró.
Comments