top of page

Desde Chivilcoy debe generarse la posibilidad de una nueva alternativa

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 12 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

El ex Ministro de Transporte de la Nación y actual candidato a diputado provincial en primer término de ‘Vamos con Vos’, Florencio Randazzo estuvo en la mañana de ayer, recorriendo las principales calles céntricas de la ciudad, en compañía de Ariel Franetovich, candidato a senador por la Cuarta Sección Electoral, Carolina Castro, candidata a diputada nacional en segundo lugar luego de visitar el Parque Industrial de nuestra ciudad.

En la recorrida, acompañaron a Randazzo los candidatos a concejales y consejeros escolares del espacio en el orden local.

En la Plaza 25 de Mayo, Radio del Centro pudo entrevistar a Florencio Randazzo para preguntarle con respecto a las iniciativas que pretende llegar al Congreso Nacional.

-¿Las expectativas para este domingo?

-Tenemos la mejor expectativa porque hicimos todo aquello que estaba a nuestro alcance, creemos que es necesario en Argentina se empiece a construir otra alternativa y es lo que expresamos porque ‘Vamos con Vos’ es un frente que integramos varios peronistas o personas provenientes de la sociedad civil como nuestra segunda candidata (Carolina Castro) proveniente del sector de la pequeña y mediana empresa, docentes como asimismo quienes surgieron del desarrollismo, del socialismo.

-¿La intención de Vamos con Vos?

-Es necesario que el país salga de esta polarización que nos está llevando a la Argentina del fracaso debido a que no hay discusión de los temas importantes que necesitamos debatir: vinculados a combatir la inflación, cómo generamos trabajo, que es el único camino posible que nos sacará del estado de pobreza en el que se encuentra el país, cómo mejoramos la educación, la salud, la seguridad.

Queremos ir a los cuerpos legislativos, al Concejo Deliberante de Chivilcoy como a la legislatura provincial o Congreso Nacional a plantear esta agenda de temas.

-¿Cómo define la polarización entre Juntos y el Frente De Todos?

-La sociedad en algún momento entenderá que es necesario salir de esta trampa, de este negocio de la polarización que proponen los dirigentes del macrismo y kirchnerismo, de muchos medios de comunicación, de encuestadores pero afuera están los 46 millones de argentinos.

El domingo hay que ir a votar convencidos que la confrontación de la grieta nos aleja de cualquier tipo de solución a los problemas que tenemos. Somos un equipo y venimos dando muestras del compromiso que asumimos para con la ciudad. Necesitamos desde Chivilcoy iniciar este camino de cambio para que Argentina en el año 2023 tenga la posibilidad de confrontar en buenos términos y acabar definitivamente con la grieta.

-¿Cómo se puede vivir con tranquilidad?

-Vivir con tranquilidad implica saber que te vas a levantar y tenés tu trabajo, salís a la calle y no te van a robar, si escuchamos una moto detrás nuestro no tener ese temor que nos roben, saber cuánto cuesta si vamos a comprar algo, si nuestros hijos van a la escuela se estén formando para posteriormente tener un trabajo. Son cosas sencillas, simples, pero que en Argentina se perdieron.

-El vínculo con los chivilcoyanos…

-Es un enorme agradecimiento el que tengo por Chivilcoy, una ciudad que a mí me dio todo y traté, en cada lugar donde tuve alguna clase de responsabilidad, de devolver aunque sea un poco de todo aquello que me dio.

Estamos conformando un gran equipo, que integra Ariel (Franetovich), el candidato a concejal Martín (Gianini), por eso es importante que quienes vayan a votar el domingo, si me gané el derecho de pedir algo, es que puedan colocar la boleta completa para que desde Chivilcoy se genere esa posibilidad de tomar por otro camino, una nueva alternativa para que el país salga del estado de estancamiento en el que se encuentra.

-¿Ofrecen una renovación de la política?

-Es una apuesta que las listas se encuentren integradas por gente de la sociedad civil, gente proveniente del sector de las Pyme como Carolina Castro, quienes conocen verdaderamente las demandas y dificultades que atraviesan. En Argentina deberíamos estimular la creación de miles de Pymes porque son las únicas que nos sacarán del estado de pobreza porque generarán riqueza y trabajo.

Tenemos también en el equipo a una docente como Valeria Amendolara porque entendemos a la educación como central, tiene que volver a ser de calidad y exigente porque aquello que no le exigimos a los jóvenes ahora se los exigirá el mundo del trabajo en el futuro. Tenemos a Gustavo Pulti, ex intendente de Mar del Plata, proveniente del desarrollismo. Algunos dirigentes que militamos en la política desde hace muchos años pero también otros que pertenecen a la sociedad civil que nos proporcionan una frescura y una visión sobre la realidad muy diferente a aquellas listas conformadas únicamente por quienes pertenecen a la política y durante toda su vida vivieron de la política.

-¿Se pueden convertir los planes sociales en trabajo?

-Es una decisión política y claro que se puede. Argentina tiene que transitar un camino absolutamente diferente con respecto a los últimos años, de animarnos a hacer las cosas de una manera diferente. Tenemos que resolver una cuestión que se convirtió en un flagelo como es la inflación como fue resuelta por el resto del mundo. De hecho, los países de la región tienen la inflación anual que nuestro país tiene de forma mensual. Los países que tienen inflación superior al 20 por ciento no crecen y Argentina hace diez años que no crece. Es necesario incentivar una política activa para la generación de puestos de trabajo, desgravar las cargas que tiene el trabajo porque es una forma de incentivar a que haya cada vez más trabajo formal. Llevar adelante una ley de capacitación masiva de oficios para recuperar los tradicionales pero también orientada a los del Siglo XXI vinculados a las carreras tecnológicas.

-¿Se puede mejorar en materia de seguridad?

-También podemos mejorar muchísimo la seguridad; no se entiende que en el Siglo XXI las comisarías no cuenten con un identificador dactilar o facial para identificar la identidad de una persona y luego disponer de un archivo, a través de una base de datos, para conocer sus antecedentes de forma online. Hoy un fiscal a la persona que cometió un delito no la puede tener retenida más de 48 horas y recibe los antecedentes de ella recién a los 15 días cuando lo más probable es que a esa altura ya esté prófuga. Son cuestiones netamente vinculadas a gestionar mejor, como adherir a una nueva ley que limite las excarcelaciones para quienes cometen delitos violentos. Son los temas que debemos instalar en la agenda de los Parlamentos.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page